Mostrando entradas con la etiqueta Nada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Tiempo,Silencio,Nada



Hay días en que me siento locuaz..
Hay días en que me siento silencioso

Mi querida Zsymborska develó
tres peculiaridades de las palabras.

"Digo futuro, y la sílaba fu ya es pasado. 
Pronuncio silencio y lo rompo. 
Musito nada y ya es algo." 

Todo refiere a la presencia o a la
ausencia de palabras.

martes, 28 de abril de 2015

Una extraña trilogía



Mi querida Wislawa Zsymborska  se paseaba juguetona en los pasillos de las serias palabras de los serios escritores y descubrió tres extrañas palabras que no resisten a la mirada humana  -como una mariposa, un pajarito que duran un instante ante nuestra mirada y desaparecen: Futuro,Silencio,Nada.



"Digo Futuro, y la sílaba “fu" ya es pasado.
 Pronuncio Silencio y lo rompo.
 Musito Nada y ya es algo"

Extrañas palabras,extraños poderes que habitan en nosotros. 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Todo y nada

WZ/GPH
Una de las fantasías más comunes en este mundo de humanos es creernos dueño de casi todo.De ahí nació la propiedad privada  tan reverenciada y deseada por unos . De ahí nació la propiedad privada  odiada para otros.Pero cuando me detengo,respiro y tomo distancia de este tema puedo percibirlo con un dejo, con un guiño de humor y aparece ante mí la luminosa postura de mi querida Zsymborska cuando en su Cracovia escribió: Todo es mío y nada me pertenece, nada pertenece a la memoria, todo es mío mientras lo contemplo. Gran verdad comprobada en cada minuto que se va un ser humano de este mundo tan desnudo como llegó a él. El instante gozoso de ver al hornero en una ramita, contemplar cómo revienta la ola y se doblega ante la arena y el arco iris aparece después de la caída de los copos de nieve,todo es mío mientras lo contemplo pero tampoco soy dueño de mi memoria y ella es tan fugaz como el hornero en la ramita.Hoy está,mañana quién sabe a dónde volará.Así,la memoria y todo eso que llamo mío.Sonrío.

viernes, 22 de agosto de 2014

Casa, sueños, ensueños




L Barragán, Glez Luna/ GPH
Alguna vez le escuché a Mónica Mansour citar a Gastón Bachelard  -quien tuvo la gran sensibilidad para  armonizar a la literatura con la arquitectura, la psicología y las artes-  Hay casas que son sólo casas, otras casas reflejan el hogar que arde adentro, algunas casas son un poema  -por su trazo, colorido y armonía-   ¿Qué es  la casa?  “… la casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. En esa integración, el principio unificador es el ensueño. Cuando planeamos nuestra casa-hogar se unifican todos nuestros pensamientos, se despierta la imaginación dormida y hacemos viajes para recuperar las imágenes amadas de nuestro hogar familiar originario –sea el paterno, el mundo de los abuelos  u otros seres amados-  Con la posmodernidad hay una tendencia  -a veces-  para  crear una casa de la nada y sin raíces, al tiempo veremos qué significa ese intento de  vanguardia.