Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Un parto maravilloso

No llevamos la inmensa cuenta de cuántas palabras decimos y pensamos cada día. Son miles y miles.
Las palabras de nuestra lengua aprendidas y repetidas conforman a nuestro pensamiento y nuestra manera de estar en el mundo.
Las palabras fueron naciendo día con día y seguirán naciendo nuevas palabras,mientras otras entran y entrarán en el olvido,-que es una especie de muerte.
La suma de las palabras conforman el llamado lenguaje. ¿Qué es el lenguaje?
"El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. Autor de la primera gramática de la lengua Quechua en el Virreinato de Perú.
El pensamiento se sintió prisionero - hasta el día que nació la primera palabra inventada por los primeros humanos, vehículo de todo nuestro pensamiento.
Si carecemos de sentido de admiración y aprecio  no valoraremos   el lenguaje oral y escrito que nos distingue como humanos entre todos los seres vivos.
¿ Y qué son estas lineas que escribo ?
Estas lineas son el  reflejo de este portento llamado pensamiento expresado a través de ... palabras.

- "El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. (1494,Sevilla - 1570 Virreinato del Perú,Charcas. 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Veleta del desierto

La Veleta madruga, vive bajo el rayo del sol, la agitan los vientos soporta la nieve,el rayo y por si fuera poco las frases displicentes:  "Eres un veleta,no tienes norte",  "Sos un veleta títere de los vientos", "Eres como la veleta, voluble,inestable,cambias de opinión y sentimiento".  Esta es una muestra de ignorancia. La Veleta trabaja incansable para guiar al navegante de tierra , de aire y de mar. La mar en calma hace que la Veleta esté quieta, casi muerta. La veleta habla moviéndose y nos dice del viento del sur mañanero y del viento de norte vespertino. La veleta es una suerte de magia que hace que veamos lo invisible:el viento. La veleta le presta voz,manos y pies a los vientos.En nuestro desierto la veleta, esa flecha apuntadora,  lleva la silueta de un gallo madrugador  para recordarnos que trabaja de sol a sol y anuncia con su girar el nuevo día.En nuestros polvorientos caminos surge su inconfundible silueta en la parte alta de las casas de rancho y despierta en mí una alegría que mantiene viva mi admiración infantil   -como quien disfruta un juguete de lo más útil y sencillo que ha creado la mente humana.

miércoles, 24 de junio de 2015

Tiempo,Silencio,Nada



Hay días en que me siento locuaz..
Hay días en que me siento silencioso

Mi querida Zsymborska develó
tres peculiaridades de las palabras.

"Digo futuro, y la sílaba fu ya es pasado. 
Pronuncio silencio y lo rompo. 
Musito nada y ya es algo." 

Todo refiere a la presencia o a la
ausencia de palabras.

viernes, 11 de abril de 2014

Esclavos y dueños

GPH
Nuestra gente del desierto es conocida por su modo de hablar y de conversar. Para el forastero suele parecerle un lenguaje "golpeado" seco,breve como código telegráfico. Pero para el buen observador todo eso es  el envoltorio   -como la cáscara dura  que cubre a la nuez  con un aroma y eco del desierto. La gente que ha vivido muchos veranos y otros tantos inviernos es ,por lo general, buen discípulo y hasta maestro en estas tierras. Así que cuando de decir palabras se trata, casi siempre está a flor de labios la palabra justa y sentenciosa.Me tocó escuchar  una de esas perlas a Don Carlitos cuando le dijo a  su nieto que ingresaba a la universidad:  No se olvide 'mijo' es usté  esclavo de sus palabras pero dueño de sus silencios, adminístrelos bien.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Lenguaje universal




Music Moggie
Los humanos –entre todos los seres vivos de nuestro pequeño planeta-  tenemos el privilegio de contar con la palabra, la lengua materna y además podemos aprender otras lenguas para comunicarnos. A unos seres humanos se les facilita el arte de la palabras solas. Sin embargo oral y escrita .Pero ahí no queda este asunto. Hay que recordar que tenemos otros lenguajes -a nuestra disposición para comunicarnos- como el no-verbal o corporal que suele ser más enfático que las palabras. Además, tenemos el lenguaje musical que traspasa las fronteras territoriales,de la lengua y de los credos políticos y religiosos. Beethoven al escribir su música sabía que ese lenguaje lo comprendería la humanidad más allá de sus diferencias de todo tipo.Hoy seguimos conmoviéndonos ante la sublime humanidad de la música beethoveniana. Hoy comprendo que la música es el lenguaje común a todas las almas humanas. Por otro lado, aprecio la clara  anotación de JL Borges: La música me parece un lenguaje, no sé si más preciso, pero sí mucho más eficaz que el lenguaje de la palabra.[1]








[1] Inspirado por un tweet de la amiga Chesi

martes, 15 de octubre de 2013

Una vida sin música







Vivir la vida es una experiencia construida sobre la base de todo lo heredado en nuestra cultura en términos de conocimiento, ciencia, artes, comunicaciones, comodidades, herramientas, etc. Entre la multitud de elementos que hemos recibido de las generaciones que nos precedieron está el lenguaje de la música. Nos parece algo casi natural el vivir en un mundo lleno de música, imaginado con música, vivido con música desde que amanecemos hasta que brillan las estrellas. A tal punto es familiar la presencia de la música que pareciera que el mundo siempre ha sido así. La realidad es que en un día lleno de silencio nacieron las palabras como un día nacieron las notas musicales y se comenzó a construir todo un lenguaje que hoy nos hace felices. Por esta razón puedo comprender un poco mejor lo que dijo F Nietzsche: Sin música la vida podría considerarse un gran error .

miércoles, 31 de julio de 2013

Sin palabras



Es un privilegio para los seres humanos poder comunicarnos, estar cerca,en contacto y convivir. Un medio para ese fin es el empleo de las palabras y así ha sido desde el tiempo de las cavernas. Pero,desde ese tiempo los seres humanos descubrieron y nos lo han heredado...otro lenguaje y es el de la música -una de las artes. Hay seres humanos en todos los tiempos que eligieron amar,cultivar y compartir sus sentimientos, sus más poderosas ideas de fraternidad, amor y fortaleza y eligieron el lenguaje sin palabras que es la música. Un lenguaje para el cual no importan todas las demás categorías que dividen a los seres humanos: grupo étnico, lengua, patria, creencias, clase social, etc. Aprecio y le estoy agradecido a Victor Hugo por la brevedad de su mensje al respecto: La música expresa todo aquello que no puede decirse con palabras y no puede quedar en el silencio.

viernes, 7 de junio de 2013

Precioso y peligroso







El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre, dijo Friedrich Hölderlin. Un bien precioso y frágil que se parece a un perfume, que por un descuido, se evapora o se parece a una flecha que, saliendo del arco, ya no puede volver jamás a él. Precioso y peligroso. El lenguaje, una fuente inagotable de gozos para comunicarnos, comprendernos y acercarnos o un arma de destrucción masiva.

lunes, 28 de enero de 2013

Eternamente






Algo notable en la manera humana de comunicarnos es el uso generoso de aumentativos o diminutivos  -el uso del muy, del mucho, muchas veces, mil veces,etc.  Sabemos que el lenguaje no es neutro ni en lo que trasmite como concepto ni en el nivel de vibración respecto de los sentimientos y emociones humanas. Dicho más sencillamente ,el lenguaje conmueve, moviliza, aterroriza, asusta o deleita y nos hace gozar e imaginar. En torno a las percepciones que llamamos pesimistas u optimistas hay una que por su sencillez la he adaptado como parte de mi vida y recurro a ella cuando algo de lo que se cierne sobre nuestra condición humana nos amenaza: Nunca llueve Eternamente. Todo, absolutamente todo lo que llamamos desastroso, terrible, tiene su tiempo de paso por el mundo…pero también el gozo, el placer la gloria, el triunfo y el éxito. Tres palabras poderosas que me devuelven a la realidad y a la serenidad.[1]





[1] Inspirado por El Cuervo Movie Phrases.


domingo, 3 de abril de 2011

Aún no has nacido

Decía el buen Einstein que si no puedes explicar lo complicado de manera sencilla es porque no lo comprendiste verdaderamente. Esta expresión me acompañada y va tomada de la mano de otra que dice así: si no puedes llamar a las cosas por su nombre es porque aún no has nacido. Hoy traemos una inconclusa discusión sobre el uso franco y directo de nuestra lengua .Pese a ello nuestras comunicaciones están llenas de eufemismos, de encubrimientos y llegamos al mismo punto: no llamamos a las cosas por su nombre. Los gobiernos, los militares y las iglesias son especialistas en el uso de eufemismos, de palabras que suavizan la crudeza de la realidad y la deforman.  Suenan familiares, acaso,  expresiones como: daños colaterales para no decir crímenes militares, el anglicismo “Gay” para no decir homosexual, deslizamiento para encubrir el aumento  en los precios de la comida, la gasolina y la caída del mísero salario. Buena gimansia, buen músculo para articular la verdad y gritarla a los cuatro vientos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Los regalos

El regalo, los regalos y el regalar están presentes en la vida humana desde la antigüedad remota. Los regalos conllevan variados mensajes que necesitan ser descifrados por quien los recibe, principalmente, porque ignora la intención con la que le son dados. Para quien recibe el regalo queda una tarea y según la lleve a cabo se podrá decir de él si es tonto o no. El tonto juzga a la gente por el tipo de regalos que le dan, decía mi abuelo y mucha razón tuvo. El regalo y el regalar constituyen un lenguaje cuya función primordial el vincular a los humanos afectivamente, tender puentes para el encuentro, hacer alianzas o atar de pies y manos según el caso.