Mostrando entradas con la etiqueta Palabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabra. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

En el principio...

En el principio fue la voz
la voz emitió gritos, susurros,alaridos
muy lejos del principio 
la voz balbuceó palabra
las palabras se sucedieron
una mañana soleada
la voz cantó por primera vez
los cantos se sucedieron
la palabra fue de boca en boca
la memoria es poca y frágil

entonces se dio la segunda creación:
"la escritura es la pintura de la voz"
-anotó Borges.

las bibliotecas son hermosos cuadros...






domingo, 5 de junio de 2016

Tiempo y hambre

Del tiempo dice la voz popular: 
'tiene prisa'
'tiene alas'
'vuela como el viento'

Pero en tiempo de elecciones
el tiempo 
'tiene hambre'
haber para comer entre todos
del plato de la palabra ofrecida
del plato de la palabra vivida
del plato de la palabra cumplida

Si es así, las elecciones no nos dejan 
hambrientos
decepcionados
sino 
entusiastas
trabajadores
cooperadores

el tiempo
' tiene hambre'

viernes, 15 de abril de 2016

Una palabra

En las horas difíciles de la vida
nos detenemos,
anhelamos algún auxilio
-tiempo, dinero, medicina, trabajo... -
a veces sólo necesitamos una palabra
entonces
'la palabra del amigo / sombra a la hora en que el sol cae a plomo'

jueves, 17 de marzo de 2016

Prodigio





Prodigio de prodigios que el ser humano puede articular sonidos e hilvanados forman un discurso, una comunicación o puente entre humanos.
Prodigio de prodigios el día que nacieron las palabras escritas en barro, en madera, hojas o metales.
Prodigio de prodigios cuando el buen Gutenberg  bajo del cielo su idea y la convirtió en tipos movibles para multiplicar al infinito la trasmisión de la palabra escrita  -como aves que no dejan de sobrevolar los tiempos y la redondez de nuestro mundo.
Prodigio de prodigios que una forma de la lengua es la expresión musical, hermosa, amorosa, poderosa, desgarrada, suplicante y orante llamada poesía.
Prodigio de prodigios las variadas formas de la poesía según las etapas de la vida, desde el niño que se asombra ante la rosa y la mariposa y las más humilde cosa,  hasta los ancianos  que al decir de Darío Jaramillo , sólo hay que comprender que los versos son ‘un bastón para vivir’ hasta el ultimo suspiro, hasta cerrar los ojos.




martes, 1 de marzo de 2016

Un parto maravilloso

No llevamos la inmensa cuenta de cuántas palabras decimos y pensamos cada día. Son miles y miles.
Las palabras de nuestra lengua aprendidas y repetidas conforman a nuestro pensamiento y nuestra manera de estar en el mundo.
Las palabras fueron naciendo día con día y seguirán naciendo nuevas palabras,mientras otras entran y entrarán en el olvido,-que es una especie de muerte.
La suma de las palabras conforman el llamado lenguaje. ¿Qué es el lenguaje?
"El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. Autor de la primera gramática de la lengua Quechua en el Virreinato de Perú.
El pensamiento se sintió prisionero - hasta el día que nació la primera palabra inventada por los primeros humanos, vehículo de todo nuestro pensamiento.
Si carecemos de sentido de admiración y aprecio  no valoraremos   el lenguaje oral y escrito que nos distingue como humanos entre todos los seres vivos.
¿ Y qué son estas lineas que escribo ?
Estas lineas son el  reflejo de este portento llamado pensamiento expresado a través de ... palabras.

- "El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. (1494,Sevilla - 1570 Virreinato del Perú,Charcas. 

martes, 7 de abril de 2015

Lo inefable,la imagen y la palabra


La fotografía ha revolucionado a los cimientos de la vida humana en nuestros dos últimos siglos. La fotografía es la manera de fijar nuestra mirada sobre el mundo de manera instantánea,como un acto de magia. La pintura es otra mirada, una lenta mirada que lleva tiempo  ser aprendida,un largo tiempo a veces. Por otro lado tenemos a la palabra oral que sale de la boca con facilidad -en la mayor parte de los casos- y no requiere de especial práctica.Sin embargo, hay otra manera de ver al mundo y es a través de la palabra escrita. Escribir es una manera de repensar y volver a sentir y después dejar que salgan las palabras de nuestro interior confiando y deseando que ellas reflejen -como un fiel espejo- a nuestra mirada interna, a nuestro pensar y sentir. Bien visto todo este conjunto de caminos,  me quedo con una conclusión provisional: ni la fotografía, ni la pintura, ni la palabra que conversa, ni la palabra que se escribe pueden reflejar exactamente la riqueza y la complejidad que tiene cada ser humano en su forma de ver,escuchar y sentir al mundo. Todas son felices           aproximaciones a lo que llevamos dentro  -que suele ser en muchos casos- “inefable” ,es decir, algo de lo cual no se puede hablar o no hay palabras ni imágenes que lo reflejen exactamente.

martes, 24 de marzo de 2015

Medir




Hay seres humanos que se distinguen porque aprendieron a darle acuce a sus opiniones de tal manera  que se asemejan a un torrente de agua borrascosa que arrastra lo que se le interpone en su desaforado camino. Esa manera de conducirse se atribuye al aprendizaje, a la herencia, al temperamento y hasta a la valentía de ¨llamar a las cosas por su nombre sin miramientos¨.  Hay otros seres humanos que, tal vez sientan lo mismo, pero antes de darle rienda suelta a sus palabras se detienen y lo piensan dos veces. En las anotaciones personales de Abraham Lincoln podemos leer esta confidencia:  "Medir las palabras no es necesariamente endulzar la exprersión, sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas" Causa y efecto, acción y reacción son elementos inseparables de la libertad de expresión que para ser verdadera libertad, no puede olvidarse de la responsabilidad.En última instancia, no hay que olvidar que mi palabra como una flecha, salida de mi boca, ya no vuelve a ella.

viernes, 27 de febrero de 2015

La palabra

La principal manera humana de comunicarnos es a través de la palabra  y eso nos distingue entre otros seres vivos. El empleo de la palabra es un derecho y una responsabilidad  nuestra.De pronto ,lo que comenzó como una simple conversación se torna en desencuentro o discusión y levantamos la voz. Después de levantar la voz estamos a un paso de llegar a la agresión física con insospechadas consecuencias.Conocedor ,de los arrebatos humanos ,Octavio Paz anotó: Cuando la discusión carece de sustento en argumentos , gana en voz alta .

lunes, 27 de octubre de 2014

La palabra




Mucho se ha escrito sobre el origen de las palabras, cómo nacieron, cómo han evolucionado y cómo siguen cambiando. Pero también se ha escrito sobre los diversos usos o utilidades que tienen las palabras. A mí me llama mucho la atención la función de unír, la función de puente que tienen las palabras. Gracias a ellas, los seres humanos no somos islas, las palabras nos acercan, unen las dos orrillas del distanciamiento. Olav Hauge, poeta noruego, dijo algo hermoso:[1] Una palabra   —una piedra / En un río frío / Otra piedra más—  Tengo que poner más piedras /Para poder cruzarlo.





[1] Olav  H Hauge (1908-94)

miércoles, 28 de mayo de 2014

El caballo y la palabra




GPH
En nuestro amado desierto ,desde lejanos siglos, el paisaje está completo si hay caballos. Fue y sigue siendo un medio privilegiado donde el asfalto y los cómodos caminos terminan. Tener o perder un caballo es dicha y desdicha. Si en el mar hay naves, en nuestro mar de arena el caballo lo ha sido casi todo. Pese a su valor y grandeza, los vaqueros y rancheros están conscientes de algo más y así lo mencionó un viejo sabio cuando enseñaba a su nieto los cuidados para con su caballo:  Si pierdes el caballo, puedes recuperarlo; 
pero si pierdes la palabra, es para siempre.  Por encima y más allá está la palabra dada, la palabra de honor empeñada,la responsabilidad.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Brillo primigenio


GPH

Hace 100 años nació Octavio Paz. Entre todo que dijo, contó y escribió destaca su poesía. La poesía fue su reino predilecto. Cada poeta que viene al mundo ilumina en alguna medida la oscuridad o la penumbra de la vida humana. El poeta toma cada palabra en sus manos y le devuelve su  brillo primigenio  -que en el habla común y corriente se desgasta y surge la pátina de la costumbre y del parloteo. Gracias a los poetas la lengua se torna más viva, luminosa, inspiradora.  He aquí las palabras de Octavio para decirnos dónde habita…la poesía.


Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.