Mostrando entradas con la etiqueta Perder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perder. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

Encontrar ,perder

Encontrar
Perder
Encontrar
Perder

Pasamos la vida
unas veces encontrando y 
otras veces perdiendo

Encontramos el amor
Perdemos la paciencia
Encontramos la alegría
Perdemos la vergüenza
y así ,que la lista es larga

Hasta que mi amiga dijo:
"...contigo encontré
el sentido de mi vida
y perdí el sentido del rídículo"


-Inspirado por Paulaner30.M Poesía.







domingo, 3 de julio de 2016

Ganar perdiendo

Una de las paradojas humanas más notable dice: 
a veces se pierde ganando, 
a veces se gana perdiendo. 
Lo sabio es encontrar la diferencia.


Tomos dos breves historias del mundo futbolístico.

Un pequeño pais como Islandia ,que no sobrepasa los 300 mil habitantes, conformó una selección de fútbol que ,dirigida por un hombre que lo dio todo como entrenador antes de jubilarse, dio la sorpresa de llegar hasta la penúltima puerta de la la Eurocopa 2016 por primera vez en toda su historia.  Ese equipo luchó, sudó, se esforzó hasta la raya, hasta el límite heroico y pese a llevar 5 goles en contra de Francia, la favorita, sacó fuerzas de flaqueza y anotó dos hermosos goles que le merecieron el aplauso de sus delirantes compatriotas y de los anfitriones por igual. Vuelven esos muchachos a su isla perdida en el brumoso y frío Atlántico norte coronados por la hazaña realizada allá en tierra firme , en el viejo continente.Ganaron perdiendo.

En este 2016 se ha jugado la Copa América Centenario -el campeonato más viejo del mundo- y se ha coronado Chile quien ganó a Argentina en tanda de 'penalties' . Sin regatearle nada al campeón  la voz popular dijo: Argentina preparó el asado y llegó el vecino y se lo comió. La figura a destacar fue el desconsolado Lio Messi estrella de primera magnitud indiscutible en el futbol mundial. El fue parte importante de su equipo mas  no fue el equipo. Secándose las lágrimas declaró que ante todo lo sucedido -más lo precedente- el renunciaba a seguir con la selección argentina en el futuro. A partir de ese momento Argentina comenzó un doble duelo por escapárseles de la mano la victoria -por segunda vez consecutiva-  y por la partida de su amado "Lio". Los periódicos, noticieros, redes sociales y videos protagonizados por niños, ancianos, mujeres coincidían en una cosa: "Volvé ,volvé Lio, te queremos, te necesitamos no te vayas" Así fue refrendado ante el  'Obelisco' por una multitud humana espontánea.     Caso por demás notable donde una parte del pueblo expresa sus sentimientos hondos y  le pide a alguien, en la derrota,   que se sienta querido, apreciado.  Confieso que no pude evitar hacer la traslación y preguntarme ¿Cuándo un pueblo nuestro en la historia reciente ha pedido, por aclamación, que uno de sus gobernantes no se vaya, que se quede, que se sienta amado por su pueblo?

A veces se pierde ganando, 
a veces se gana perdiendo. ..  



miércoles, 20 de enero de 2016

Perder



Los verbos se parecen a las calles.
Hay calles en los pueblos y ciudades que son frecuentados y otros
donde no se para un alma.
Un verbo muy socorrido por los visitantes es el verbo "perder"
perdí mis llaves 
pierdo la paciencia
pierdo la memoria
pierdo el autobus
pero el colmo de todo le sucedió a mi amiga Ixiar en un día de diciembre:
"Y vivo tan perdida que no encuentro la brújula que tenía"...



-Inspirado por Micro relatos.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Pérdidas y olvidos




Un invento de la sociedad moderna es contar con una “oficina para los objetos perdidos y hallados”.  e sus﷽﷽﷽na piedrecilla .Estirouspiro que le dur su mano por debajo de la toalla y encontr una ola grande borro ¿Qué hemos perdido en la vida, nos preguntó Don Miguel? Veamos qué respuestas de nuestro heterogéneo grupo: Perdí los dientes en una pelea.Pedrí mi primer sueldo, me lo robaron. Perdí la estrella que me guía en la noche. Perdí mi casa. Perdí mis ahorros de 14 años. Perdí de vista el puerto. Perdí mi rancho, mi isla segura. Perdí la salud en las cantinas. Perdí la confianza en sus palabras.  ¿A dónde se fue lo perdido?  Como suele suceder casi todo termina en otras manos que ni plantaron ni cuidaron pero cosecharon gratis. Como suele suceder llegó el viento y me lo llevó de las manos y sabe dónde habrá terminado todo lo perdido. Me sorprendo al pensar que a,didas y olvidos.a.hasta de lo perdido me olvido y con trabajos me acuerdo que hoy se me secharon gratis.ún recuerde algo de lo perdido pues ,con los años, hasta de lo perdido me olvido y con trabajos me acuerdo que hoy se me olvidaron las llaves en casa.






sábado, 13 de septiembre de 2014

Así sucedió




GPH
Una tía mía fue al mar con mi tío. Antes de zambullirse en las olas pacíficas dejó sus aretes y anillo de boda en una bolsita junto a su toalla. Estando en el retozo marino una ola grande borró de la playa la toalla, la bolsita. Mi tía lloró, renegó, volvió a llorar. Pasó un año y se repitió el ciclo. Una tía mía fue al mar con mi tío. Sentada en la arena, contempló su mar, suspiró, volvió a llorar y se zambulló en su mar. Después de su retozo marino volvió a la playa para tomar su baño del sol. Sintió debajo de su toalla algo como una piedrecilla .Estiró su mano por debajo de la toalla y encontró a la causa de su llanto, de su enojo, del suspiro que le duró todo un año.  


miércoles, 9 de julio de 2014

Efecto cascada





¿Alguna vez nos ha acontecido que al sacar un libro, un  plato o una taza, se nos ha venido encima todo  el armario? Le llamamos el efecto cascada. Ya sabemos cómo sigue la escena: levantar los pedazos, las hojas sueltas y volver a empezar. Hubo una causa, tal vez insignificante pero detonó un efecto multiplicado y multiplicador -una cadena de consecuencias. Esa pequeña o pequeñas causas tienen que ser identificadas para poner el adecuado remedio. Así veo, con innegable dolor y tristeza que el dueño de casa, el que se lavó la cara, barrió el patio y sirvió la mesa, terminó  por el suelo arrollado, abatido, sin saber de dónde le llegó de forma apabullante y desbordada una andanada de 7 goles. Sólo le alcanzó la fuerza   para que un muchachito llamado Oscar hiciera un gol bastante decente que dejó sentado al portero Neuer  –quien gozaba pensando que se iría invicto. En nuestra alma latina ,sabemos que lo que sucede en la cancha se reproduce viralmente fuera de ella. Si ganamos los festejos son intensos, sonoros y las plazas se llenan. Pero lo contrario también sucede y en el caso brasilero el tsunami alcanzará, espero equivocarme rotundamente,  niveles de depresión,pesimismo, descontento y hostilidad colectiva, algunos actos llamados vandálicos como expresión de la frustración masiva. Más aún, opinan algunos  analistas, que  los daños golpearán  a los gobiernos locales y al federal. El efecto cascada de un juego de futbol que se sentirá largamente en la memoria afectiva y colectiva de nuestros queridos amigos y hermanos brasileiros.

miércoles, 28 de mayo de 2014

El caballo y la palabra




GPH
En nuestro amado desierto ,desde lejanos siglos, el paisaje está completo si hay caballos. Fue y sigue siendo un medio privilegiado donde el asfalto y los cómodos caminos terminan. Tener o perder un caballo es dicha y desdicha. Si en el mar hay naves, en nuestro mar de arena el caballo lo ha sido casi todo. Pese a su valor y grandeza, los vaqueros y rancheros están conscientes de algo más y así lo mencionó un viejo sabio cuando enseñaba a su nieto los cuidados para con su caballo:  Si pierdes el caballo, puedes recuperarlo; 
pero si pierdes la palabra, es para siempre.  Por encima y más allá está la palabra dada, la palabra de honor empeñada,la responsabilidad.

domingo, 4 de mayo de 2014

Tener

GPH
Es patente que en nuestras vidas pasamos de pensar en quién soy al qué hago y al qué tengo. Una referencia clara a los tres verbos básicos de la vida:ser, hacer y tener.  Sobre esos tres reinos se ha escrito de manera incalculable. Hoy me detengo en el asunto de tener, qué tener, cuánto tener, cómo tener. Requerimos de discernimiento para saber qué tener, moderación para decidir cuánto tener, y una conducta recta sobre cómo alcanzar lo que tenemos  -tema de la relación entre los medios y el fin-  El tener es causa de satisfacciones, alegrías y también preocupaciones, ansiedad y conflictos  que pueden llevar hasta perder la vida o matar a otros por tener. Pero suele suceder que, de vez en cuando, volvemos a un punto cero, pues perdemos en segundos todo lo que tenemos, llámese incendio, inundación, terremoto o naufragio. Son situaciones en el límite y entonces se abre una luz para nosotros que los viejos rancheros de nuestro desierto conocen desde siglos atrás: Un hombre sólo tiene lo que no puede perder en un naufragio. ¿Qué no puede quitarme un naufragio? Me quedo con esta pregunta , agradecido a la vida y a mis amigos de estas tierras.