Mostrando entradas con la etiqueta Conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conducta. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Arrepentirse

Todos los seres humanos cometemos
errores 
lastimamos con la palabra, 
con la actitud,
es un hecho incontrovertible.
¿Qué sucede entonces?
Llega el 'arrepentimiento'
'Arrepentimiento no es cuando lloras y te sientes mal. 
Arrepentimiento es cuando decides cambiar' 
dice mi amigo Matías Andres.

martes, 29 de marzo de 2016

Tiempo y tiempo de fango

Como el día precede a la noche , en el cambiante ciclo diario así tenemos que en la vida política se suceden dos tiempos:ganar y perder elecciones. El que gana no gana para siempre, el que pierde no pierde para siempre. El que gana sabe -o se espera que sepa- que sus días están contados y que saldrá por la puerta que entra. Pero mientras sucede... esta el "tiempo del fango"  al decir de mi querido U. Eco. Tiempo de elecciones es tiempo de fango.Tiempo de acusaciones mutuas, de insinuaciones, de secretos que piden ser revelados y que aunque estén  vacíos asustan, siembran la sospecha y des legitiman al adversario. No hace falta echar una cubeta de fango  sino una simple salpicadura  y queda instalada la desconfianza. 'Parece que le gusta los restaurantes exclusivos  y  la compañía de una elegante señora que no es su mujer' . Con asomar insinuaciones sobre la conducta del individuo en temas sensibles como el sexo, las creencias, y el dinero se tiene el terreno fértil y en bajada. ¿Y por qué tiempo de fango? Porque el fango no es tierra sólida confiable  ni es agua clara que corre... Miremos al vecino del  norte, fango, miremos a la propia casa, fango.Tiempo de elecciones.Pasado el tiempo del fango parece que todo sigue como si nada. Tiempo del fango, casi un divertimento, pan y circo. ¿Qué  decimos, qué hacemos  los ciudadanos?

domingo, 4 de mayo de 2014

Tener

GPH
Es patente que en nuestras vidas pasamos de pensar en quién soy al qué hago y al qué tengo. Una referencia clara a los tres verbos básicos de la vida:ser, hacer y tener.  Sobre esos tres reinos se ha escrito de manera incalculable. Hoy me detengo en el asunto de tener, qué tener, cuánto tener, cómo tener. Requerimos de discernimiento para saber qué tener, moderación para decidir cuánto tener, y una conducta recta sobre cómo alcanzar lo que tenemos  -tema de la relación entre los medios y el fin-  El tener es causa de satisfacciones, alegrías y también preocupaciones, ansiedad y conflictos  que pueden llevar hasta perder la vida o matar a otros por tener. Pero suele suceder que, de vez en cuando, volvemos a un punto cero, pues perdemos en segundos todo lo que tenemos, llámese incendio, inundación, terremoto o naufragio. Son situaciones en el límite y entonces se abre una luz para nosotros que los viejos rancheros de nuestro desierto conocen desde siglos atrás: Un hombre sólo tiene lo que no puede perder en un naufragio. ¿Qué no puede quitarme un naufragio? Me quedo con esta pregunta , agradecido a la vida y a mis amigos de estas tierras.