Mostrando entradas con la etiqueta Individuo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Individuo. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

De la necesidad al juego y el juego como necesidad.

Desde el clarear de los tiempos los humanos movimos lanzábamos piedras  para  juntarlas  y construir un muro, un refugio. Afilábamos carrizos y ramas convertidas en  lanzas para cazar animales y tener alimento.   Aprendimos a meternos en las aguas y nadar. Tuvimos que caminar, trotar, correr, saltar obstáculos en llanos, cuestas y bajadas. Todos estos movimientos se hicieron por necesidad pero llega el día en que comenzaron a practicarse por gusto, gozo y alegría y nacieron los juegos olímpicos en la antigua Grecia. De entonces al día de hoy se han transformado y se han convertido en un fin en si mismo. Se ha acentuado la competencia en nombre de la propia bandera, y las recompensas económicas y no sólo la búsqueda de superación individual y grupal. De la necesidad se pasó al juego y hoy el juego es una necesidad de las sociedades industriales, sedentarias.  Más importante es que a largo plazo descubramos que el ejercicio, el deporte, es una escuela de vida sana, de mejoramiento social, comunitario. Más aún que lleguemos al ocaso de nuestras vidas en las mejores condiciones con disciplina y un habito firme de tener en el centro de nuestra vida diaria la práctica del ejercicio para mantenernos fuertes y mentalmente serenos y entusiastas.

martes, 29 de marzo de 2016

Tiempo y tiempo de fango

Como el día precede a la noche , en el cambiante ciclo diario así tenemos que en la vida política se suceden dos tiempos:ganar y perder elecciones. El que gana no gana para siempre, el que pierde no pierde para siempre. El que gana sabe -o se espera que sepa- que sus días están contados y que saldrá por la puerta que entra. Pero mientras sucede... esta el "tiempo del fango"  al decir de mi querido U. Eco. Tiempo de elecciones es tiempo de fango.Tiempo de acusaciones mutuas, de insinuaciones, de secretos que piden ser revelados y que aunque estén  vacíos asustan, siembran la sospecha y des legitiman al adversario. No hace falta echar una cubeta de fango  sino una simple salpicadura  y queda instalada la desconfianza. 'Parece que le gusta los restaurantes exclusivos  y  la compañía de una elegante señora que no es su mujer' . Con asomar insinuaciones sobre la conducta del individuo en temas sensibles como el sexo, las creencias, y el dinero se tiene el terreno fértil y en bajada. ¿Y por qué tiempo de fango? Porque el fango no es tierra sólida confiable  ni es agua clara que corre... Miremos al vecino del  norte, fango, miremos a la propia casa, fango.Tiempo de elecciones.Pasado el tiempo del fango parece que todo sigue como si nada. Tiempo del fango, casi un divertimento, pan y circo. ¿Qué  decimos, qué hacemos  los ciudadanos?

jueves, 3 de julio de 2014

Equipos futboleros





GPH
Es  de interés considerar que en nuestro mundo futbolero decimos: “mi equipo es el mejor , voy a ver a mi equipo, ganó mi equipo, perdióEquipos futbolerosolero decimos:Std y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. S mi equipo”.  El fútbol es cosa de equipos y tiene sus estrellas, pero una sola estrella no es todo el cielo estrellado. Por más que seamos hinchas, porristas, seguidores, admiradores de nuestro futbolista preferido, él no es todo el equipo y el equipo vale por la suma de todos sus integrantes…hasta el señor que les calma la sed y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. La Saeta rubia como se le decía con cariño al gran Alfredo Di Stefano dijo algo sabio que no olvido: Ningún jugador es tan bueno como todos juntos.

miércoles, 2 de abril de 2014

Cerca y lejos

Chihuahuan Desert
Estas tierras, estos desiertos de nuestras vidas conservan la memoria de incontables miles de pasos,huellas en el tiempo que la arena guarda en lo profundo. De manera literal, sangre, sudor y lágrimas  se han derramado en en estos caminos que son el puente entre dos mundos. Los habitantes originarios vieron llegar y pasar a mineros,ganaderos, y  comerciantes. No faltaban los que huían por causas políticas, religiosas y algún rarísimo explorador y viajero que realmente quería conocer a nuestro desierto.De toda esta historia nos llega el eco de las voces sabias de nuestra gente caminante que dice: Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos camina  en grupo. Frase respaldada por la experiencia de quienes se aventuraron tierra adentro y sólo en grupo navegaron venturosamente en este mar de arena. 

sábado, 20 de julio de 2013

El plato favorito







¿Cuál es tu plato favorito? Tal y ¿cuánto comerías de Tal? Tal vez hasta tres platos . Bien ,¿podrías imaginar el comer 10 platos  de tu favorito... seguidos? No, imposible, vomitaría. Este dialogo real fue protagonizado por un papá y su niño de 10 años –por cierto, de buen diente. Esta es una clásica proposición que por vía de la exageración nos lleva al absurdo. Lo absurdo es que todo lo bueno y placentero llevado al extremo se convierte en un veneno que siendo auto administrado nos mata. Lo que sucede en el plano individual, el buen Quino lo trasladó al plano social ,en boca de Mafaldita,"Y cuando la sociedad de consumo llegue a la saciedad de consumo... ¿Qué?"  Una pregunta de fondo  - aunque pareciera infantil, ingenua y candorosa-  que previene  del riesgo del consumo por el consumo mismo  -o el consumo que es un medio para vivir, convertido en un fin en sí mismo - que genera paradójicamente, el vacío existencial o la vivencia de una vida vacía y carente de significado.