Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

De la necesidad al juego y el juego como necesidad.

Desde el clarear de los tiempos los humanos movimos lanzábamos piedras  para  juntarlas  y construir un muro, un refugio. Afilábamos carrizos y ramas convertidas en  lanzas para cazar animales y tener alimento.   Aprendimos a meternos en las aguas y nadar. Tuvimos que caminar, trotar, correr, saltar obstáculos en llanos, cuestas y bajadas. Todos estos movimientos se hicieron por necesidad pero llega el día en que comenzaron a practicarse por gusto, gozo y alegría y nacieron los juegos olímpicos en la antigua Grecia. De entonces al día de hoy se han transformado y se han convertido en un fin en si mismo. Se ha acentuado la competencia en nombre de la propia bandera, y las recompensas económicas y no sólo la búsqueda de superación individual y grupal. De la necesidad se pasó al juego y hoy el juego es una necesidad de las sociedades industriales, sedentarias.  Más importante es que a largo plazo descubramos que el ejercicio, el deporte, es una escuela de vida sana, de mejoramiento social, comunitario. Más aún que lleguemos al ocaso de nuestras vidas en las mejores condiciones con disciplina y un habito firme de tener en el centro de nuestra vida diaria la práctica del ejercicio para mantenernos fuertes y mentalmente serenos y entusiastas.

domingo, 24 de julio de 2016

Romper

Las buenas maneras y las buenas formas pedían
hablar bajo
hablar despacio
no dar portazos,
no hacer ruidos al comer o beber

pero hubo  otro ejercicio que propuso
nuestro profesor de secundaria:

ejercitemos el verbo 'romper'

romper las reglas
romper con lo acostumbrado
en caso de incendio romper el vidrio
en caso de naufragio romper la ventana

¿cual duele más?, preguntó nuestro profesor
silencio,silencio...
del fondo del salón
escuchamos:

'cuando se nos rompe el corazón'

jueves, 25 de febrero de 2016

Amanecer




Si nos es concedido dormir
Si nos es concedido despertar

¿Qué hacemos al abrir los ojos?

Cada cual hace algo
siente algo
tiene un ritual
una rutina
un ejercicio
o
hasta una oración

Me sucede que escucho el murmullo
de las palomas
Me sucede que escucho el murmullo
de la pequeña fuente

¿Qué dicen las palomas?

“…No insistas en lo que
ha pasado
ó lo que aún está por ser.”


-Inspirado por L.Cohen, Anthem.


lunes, 26 de enero de 2015

Gimnasia…emocional


Pese a que  el comienzo del año nuevo se nos da dentro de la estación invernal , buscamos alguna forma de ejercicio . El ejercicio, en cualquier estación del año, nos concede un bien estar y un bien ser  nada desdeñable. Por eso, los humanos hemos desarrollado deportes de invierno y de verano. La base de los deporte es la gimnasia. Para los griegos  la gimnasia fue una suerte de ejercitarse al desnudo ,al aire libre. El término gimnasia es un conjunto de ejercicios físicos o psíquicos que contribuyen al desarrollo armónico del ser humano. Asociamos la gimnasia con la sola dimensión corporal, pero podemos considerar que hay otras gimnasias como la de la memoria, la de la creatividad y la gimnasia emocional. Esta gimnasia supone ejercitarnos en observar, experimentar, sentir. Podemos abrir nuestros cinco sentidos: contemplar, escuchar, oler, tocar y gustar  del espectáculo maravilloso de la natura y de la vida. El pan horneado, la leña ardiendo, el canto de los pájaros, el rumor de la acequia, el susurro de la brisa, el romper de las olas, el aroma de un jabón, la suavidad de una bufanda invernal son experiencias que nos ejercitan, nos regalan una gimnasia. Ejercitarse en saludar, en agradecer, celebrar y reírse, son ejercicios genuinos de la gimnasia emocional. La gimnasia emocional contribuye para  desarrollar las funciones creativas y afectivas. Los ejercicios de sensibilización, atención plena, expresión, etcétera, permiten que  utilicemos nuestras habilidades óptimamente tendiendo a una vida humana plena  individual y grupalmente. Este es un programa mínimo para este año y está al alcance de nuestra elección.





domingo, 30 de enero de 2011

Aprendiz

Mi maestro de literatura me sorprendió un día con un ejercicio que aplicó a todo el grupo pidiéndonos que escribiéramos una primera lista con todas las cosas que expresábamos con dificultad y una segunda lista con aquellas cosas que expresábamos fácilmente. Cada cual de nosotros respondió al ejercicio. La respuesta que más me impresionó fue la de mi maestro precisamente, quien con suma sencillez nos dijo que él a sus 60 años aún seguía siendo un aprendiz en el arte de expresarse genuinamente y esa dificultad la resumió así: Siempre encuentro más difícil decir las cosas que quiero decir que las que no quiero decir. Tomé nota de su sinceridad y andando el tiempo constaté que los grandes hombres suelen coincidir en reconocer que tienen una caráctersitica muy humana que consiste en hacer el mal que no se desea y no hacer el bien que se anhela.