Mostrando entradas con la etiqueta Enseñar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enseñar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

En un jardín

Academia de artes, de ciencias, 
academia de preparación para la universidad,
los académicos
términos familiares en nuestra vida diaria.

La academia se asocia también con lugar aburrido, 
de reglas,  de tedioso estudio y aveces así es.

El origen de academia se asocia con Academo, un ateniense dueño
de un jardín cercano a la  ciudad -polis-.
Platón enseñó a sus discípulos en ese jardín sobre 
cómo ser , cómo pensar, como convivir, 
qué sucede antes en y después de morir.


Un jardín, donde dialogaban caminando,
a la sombra de los árboles
bajo el cambiante panorama de las estaciones
nutridos por la energía y serenidad de la natura.

Un jardín, la academia...


domingo, 24 de julio de 2016

Romper

Las buenas maneras y las buenas formas pedían
hablar bajo
hablar despacio
no dar portazos,
no hacer ruidos al comer o beber

pero hubo  otro ejercicio que propuso
nuestro profesor de secundaria:

ejercitemos el verbo 'romper'

romper las reglas
romper con lo acostumbrado
en caso de incendio romper el vidrio
en caso de naufragio romper la ventana

¿cual duele más?, preguntó nuestro profesor
silencio,silencio...
del fondo del salón
escuchamos:

'cuando se nos rompe el corazón'

viernes, 15 de julio de 2016

El odio

T
odo vehículo en tierra aire o mar necesita de un ser humano que lo conduzca y de algún instrumento que brinde más seguridad en la navegación, sea una brújula, un altímetro, un radar, un geo posicionador etc.
Además, viendo el factor humano, se requiere que el conductor o navegante esté en condiciones aceptables para realizar  su tarea: estar descansado, sereno, sin haber ingerido sustancia alguna que altere sus sentidos, percepciones y respuestas.
Todo lo dicho vale para la navegación pero ¿qué sucede con nosotros en la vida?    Hay un elemento que puede llevarnos al desvío y M.Puzo lo resumió admirablemente con esta expresión: "...nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio' Cuando odio a alguien , la fuerza del odio afecta a mi manera de ver el mundo, a los demás y a mí mismo. 
Es una responsabilidad personal no navegar por el mundo bajo el efecto del odio. El odio es tan tóxico como conducir una nave en tierra, aire o mar bajo el efecto del cansancio , del alcohol u otras sustancias. De seguro no veré puerto seguro y las consecuencias afectan no sólo a mi persona sino a innumerables seres humanos. 
Muchas decisiones tomadas por los gobernantes y las fuerzas armadas suelen ser ponderadas pero ¿qué sucede cuando se combina la fuerza letal de las armas y el odio ? Sólo las guerras que se han decidido en el siglo XXI , para no ir más lejos, tienen como ingrediente decisivo el encono ,odio y rencor descontrolado. Las consecuencias ya han afectado a millones de seres humanos y afectarán a incontables generaciones.
Aprender a manejar la fuerza telúrica del odio es una responsabilidad que hemos de aprender desde niños como se aprende a  conducir un vehículo sin dañar ni a seres humanos, animales o plantas.

viernes, 12 de febrero de 2016

De libros y emociones




Un día 12 de febrero de 1984 se durmió Julio.
A temprana edad conoció las palabras en castellano, en francés
A temprana edad escribió, es decir jugó con palabras como otros juegan con carritos
Juntó las palabras y florecieron poemas
Junto más y más palabras y nacieron cuentos y relatos y novelas
Nos enseñó como buen profesor de escuela cómo se lee, como se escibe,como se abre un libro
¿cómo lo hacía Julio?   “…pero cuando yo abro un libro lo abro como puedo abrir un paquete de chocolate, o entrar en el cine...”


lunes, 17 de marzo de 2014

Tres momentos

GPH
La vida en nuestro desierto es un continuo aprender  sobre el camino y la huella dejada por otros.  En el mundo del aprender hay tres momentos que todos hemos vivido en estas tierras y se resume así:

Si no sabes te enseño
Si no puedes te ayudo
Si no quieres ... es como volverte  a la mitad de río.

¿En dónde estoy?