Mostrando entradas con la etiqueta Saber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saber. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Un trino

Dicen que ,las acciones valen más que mil palabras
Dicen que, cambio mil palabras por una acción,
Dicen que, una acción salva una vida
Dicen que, una vida se salva con una acción

Borges ,sin ver, lo supo:

Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela.

Que sea yo un trino
un trino





jueves, 18 de septiembre de 2014

Pude haber sido




Esta formulita “pude haber sido” me introduce en un reino fantástico en el cual me gusta caminar de vez en cuando.

Pude haber sido coral, alga, reptil, avecilla del campo.
Pude haber sido mármol, amatista, agua, pasto, álamo o zanahoria.
Pude haber nacido en el otro lado del mundo y hace quinientos años.
Pude haber nacido de otros padres y de otra lengua madre.
Pude ser conocido o completamente ignorado.
Pude sentir el peso del mundo y de la vida –pero todo ha sido benévolo hasta ahora.
Pude no haber nacido y quedarme con los ojos cerrados para siempre.
Pude no se parte de este mundo sino de otro mundo y en otra galaxia.
Pero , en medio del montón, soy.
Conozco poco, comprendo poco pero intuyo ,como mi amado perro, que hay algo más cuando nos miramos largamente…   


miércoles, 3 de septiembre de 2014

Un pájaro ,una ventana





¿Por qué soy carpintero, político, arqueólogo o analista de informática? Es una pregunta pertinente para los seres humanos  -de vez en cuando y de tarde en tarde en su vida-   Mi querido Julio no fue la excepción y desde muy joven se vio cara a cara con la pregunta. Durante su visita a la Universidad de California en Berkeley,1980 dio cuenta a los estudiantes  de su ser de escritor ,del por qué escribe, qué le mueve y cómo le llegan e impresionan las súbitas visitas e inspiraciones: Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas me llegan como un pájaro que puede pasar por la ventana. Ejercicio inspirador para nosotros pues el tema del para qué de nuestra vida, el para qué hacemos lo que hacemos es parte de los imprescindibles de la existencia.

lunes, 17 de marzo de 2014

Tres momentos

GPH
La vida en nuestro desierto es un continuo aprender  sobre el camino y la huella dejada por otros.  En el mundo del aprender hay tres momentos que todos hemos vivido en estas tierras y se resume así:

Si no sabes te enseño
Si no puedes te ayudo
Si no quieres ... es como volverte  a la mitad de río.

¿En dónde estoy?

jueves, 16 de enero de 2014

Encuentro

Que la vida es incierta
Que los caminos no son 
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:

El amor es una cosa y
la palabra amor es 
otra cosa, y 
sólo el alma sabe 
dónde las dos 
se encuentran.


-Juan Gelman


sábado, 9 de febrero de 2013

Saber







Miguel  fue uno de mis queridos mecánicos quien se encargó por años de cuidar del bienestar de mi pick up, la poderosa. En su taller sólo se escuchaban los ruidos propios de sus herramientas como el taladro, el esmeril, la cortadora metálica,el soplete etc. Me llamó la atención observar  el modo de dirigirse a sus subordinados y a sus clientes. Brilló la mesura, lo pausado y atento. Un día de invierno  me invitó un café en su oficina y descubrí sin proponérmelo la explicación sobre su manera de ser. Un pequeño letrero enmarcado decía:  Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.[1] Sin lugar a dudas este buen amigo vivió de acuerdo con ese pequeño recorte de periódico y así honró también a ese gran hombre de herramientas que fue Da Vinci.








[1] -Leonardo Da Vinci.  

miércoles, 13 de abril de 2011

El rumbo y la visión

Hay una tríada de verbos que no olvido desde el día que me la compartió un sencillo profesor de escuela rural aquí en el desierto en un pueblito llamado Carretas. Este profesor escribió en la parte alta del pizarrón  la siguiente frase: No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. La frase fue escrita el día en que los niños de la secundaria  se despedían para acceder al primer año de preparatoria en otra escuela. Pasaron los años y hoy me entero que  la mentada frase salió de la mente, del corazón y de las manos de Johann Wolfang von Goethe. Cuando pienso en este viejo amigo profesor rural en el desierto, estoy convencido que él fue más que un profesor, fue un ciudadano, un amigo, un trabajador incansable cuya felicidad estuvo en servir a  sus estudiantes ayudándoles para encontrar el rumbo y la visión  de sus vidas y mantenerlos –como hace un buen piloto que no se distrae y lleve su vehículo de tierra, agua o aire…a buen Puerto.