Mostrando entradas con la etiqueta Escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escribir. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2016

Libre



Visité  a un querido amigo en prisión pasado los primeros meses del trauma de entrada fue ganando control sobre ese mundo personal e interior  que nadie le había quitado.
Poco a poco le comenzó a llegar uno que otro libro, para iluminar su callejón estrecho y frío en el ha de vivir  8 años.
Cada libro, cada hoja de papel para anotar le sirvieron de compañía como un pájaro invernal que canta largamente en un árbol solitario.
Su actitud valiente me hizo recordar a otro querido amigo que anotó lúcidamente: '... atrapo palabras , las encarcelo en un verso, para decir que soy libre de decir lo que quiero...'


jueves, 28 de mayo de 2015

Escribir con la luz...


Los dos siglos en los que nos movemos son impensables sin la aportación de la fotografía,el cineo, el video televisivo,la trasmisión satelital de imágenes,etc. Todas estas formas de expresión de la mirada humana sobre aspectos particulares de la realidad natural o social, se han construido a partir  del fotografo que se dedica a la fotografía, sea de manera amateur o profesional. Sin embargo, preguntemos ¿qué es un fotógrafo? Apegados al origen de las palabras , “un fotografo es quien escribe con la luz” (photo, luz-grafós,escribir)  según el gran fotógrafo social brasileiro Sebastiao Salgado (1944) , testigo de la humanidad doliente del siglo XX y XXI y de la naturaleza  de la que formamos parte como las nubes,los mantiales,las ballenas,los árboles e insectos. Imperdible es el documental sobre su vida bajo la dirección de Wim Wenders titulado “La sal de la tierra” (2014)

lunes, 18 de mayo de 2015

Antes de escribir, antes de decir


Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento.  Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho”  Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar  "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran  arte aprender a decir  un sí o un no... en el tiempo justo.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Un pájaro ,una ventana





¿Por qué soy carpintero, político, arqueólogo o analista de informática? Es una pregunta pertinente para los seres humanos  -de vez en cuando y de tarde en tarde en su vida-   Mi querido Julio no fue la excepción y desde muy joven se vio cara a cara con la pregunta. Durante su visita a la Universidad de California en Berkeley,1980 dio cuenta a los estudiantes  de su ser de escritor ,del por qué escribe, qué le mueve y cómo le llegan e impresionan las súbitas visitas e inspiraciones: Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas me llegan como un pájaro que puede pasar por la ventana. Ejercicio inspirador para nosotros pues el tema del para qué de nuestra vida, el para qué hacemos lo que hacemos es parte de los imprescindibles de la existencia.

jueves, 8 de mayo de 2014

Conversen

Lo que voy a compartir sería incomprensible hace treinta años, pues  no contábamos con la red -internet- y mucho menos con el servicio  conexión inalámbrica -wi-fi-. Nuestro mundo ha cambiado y nosotros con él. El  café de la esquina, por ejemplo, fue  un lugar de lectura reposada del periódico, los suplementos  y revistas culturales.  El café, lugar de encuentro entre amigos para tomar el espresso y compartir  sus inquietudes sobre la vida cotidiana, el acontecer nacional y mundial. Algunos acudían al cafe para escribir y de ahí han salido capítulos, cartas, ensayos, poesía, historia, novelas, guiones de radio y conferencias. Hoy, sin embargo, el café ha entrado en la corriente de ofrecer el servicio inalámbrico y algunos clientes lo exigen. Pero, como todo suele tener su excepción, encontré un cafecito en Córdoba que tenía un letrero similar  que decía: No tenemos wi-fi, conversen entre ustedes.  Le agradezco a la vida que nos dio el grano del café, las manos que lo sembraron cosecharon, tostaron, molieron y a quienes nos lo ponen humeante en la mesa en una blanca y pequeña taza de cerámica o porcelana.Y agradezco que todo ello sirva para encontrarnos con nosotros mismos y con quienes apreciamos, queremos y amamos...sin necesidad de contar siempre con la conexión a internet  que -sin dejar de ser útil-  no tiene que estar metida hasta en nuestra taza de cafe.

sábado, 20 de abril de 2013

De puño y letra






Wallace Hartley a sus 33 años de vida dirigió la banda de música que tocó en el  RMS Titanic en su primer y único viaje . Embarcó en Southampton y tomó una hoja membretada de la White Star Line, la compañía naviera propietaria del Titanic y envió una carta de su puño y letra a su familia expresándoles sus impresiones de semejante viaje y el magnífico barco.Hartley murió en el hundimiento el 15 de Abril de 1012, se rescató su cuerpo y fue enviado a Colne su pueblo natal al norte de Inglaterra. La carta ha sido subastada y se pagó  107,880 euros.  Quien la vendió y quien la compró han de tener sus razones. Me llama poderosamente la atención otro hecho. El valor, la presencia, el vínculo que se crea al escribir a mano, de puño y letra, con tinta, con pluma fuente, doblar el papel, cerrar el sobre, poner el sello postal y depositar la carta en el buzón del correo…imaginando lo que despertará en el otro lado, cuando el cartero llame a la puerta y alguien tome ese sobre que lleva una forma sensible de mi presencia. Lo curioso es que estas líneas las escribo ,no a mano, sino en la computadora. De aquí concluyo que sin dejar de ser hermoso y lleno de sentido el hecho de escribir a mano ,más importante es considerar que lo radical es la necesidad de expresar lo que en nuestra alma germina y busca a la luz. La escritura en sí misma y el medio del que nos valgamos son eso, medios. Ayer, el medio fue la superficie de una tableta de barro cocido, la corteza de un árbol, un papiro, pergamino, papel pero hoy el medio es electrónico pero el fin es el mismo: expresar. No deja de regocijarme que esa carta enviada desde el Titanic es inspiración para esta Carta del Desierto escrita para todos ustedes, queridos lectores 101 años después.






martes, 9 de abril de 2013

Me basta un poco…







Cada cual de nosotros sabe, intuye, sueña sobre que sería lo necesario y suficiente para ser feliz.  Los reinos del dinero, la salud, el trabajo el amor, la fama y el poder se hacen presente -pues para no pocos humanos les haría feliz una rebanadita de esos reinos.  Confieso que desde un casi siempre ,en el tiempo, escribo cerca de un mínimo y callado jardín con una mínima fuente murmurante. Para mi regocijo me encuentro hoy con el buen Cicerón  quien no fue la excepción cuando formuló su deseo personal para la vida plena y feliz: Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada. La felicidad tiene algo que ver con me basta un poco...