Nuestra mente se entretiene en los 'dilemas '
como voy o no voy,
subo o bajo,
hago o no hago.
Hay un dilema clásico entre
'decir y hacer' y
le agradezco a O.Wilde
su recordatorio:
' El más pequeño acto de bondad
es más valioso que la más grande
intención '
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta decir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decir. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
Trío
El era sordo
Ella era muda
El amor fue ciego
A pesar de todo
se amaron
-que digan que no se puede-
-inspirado por MCuentos.J M Pagano
lunes, 18 de mayo de 2015
Antes de escribir, antes de decir
Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento. Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho” Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran arte aprender a decir un sí o un no... en el tiempo justo.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Día de la Patria, decir y hacer
![]() |
Ángel de la Independencia,México |
¿Que le podemos dar a la Patria? Palabras y acciones bien medidas , cada cual, en el día con día de nuestra vida.
viernes, 20 de mayo de 2011
Antes de hablar
Recuerdo con suma claridad y gratitud a un viejo profesor en mi escuela secundaria quien nos comentó que el entrenamiento físico muscular a través de la gimnasia y el deporte tenía la misma importancia que el entrenamiento de nuestra mente a través de una gimnasia y disciplina que fuera vigilante de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Nos dio como ejemplo el arte de hablar, el arte de conversar, el arte de discutir y debatir sabiendo argumentar respetuosamente. Todo esto tenía que ir acompañado de saber escuchar y no perder de vista que el propósito de un debate no es derrotar al otro sino buscar juntos la verdad. Para todo esto nos comentó sobre la necesidad de estar vigilante de las palabras que salen de nuestra mente y se desprenden de la boca como flechas que ya no vuelven. Toda esa enseñanza la considero valiosísima y estaré siempre agradecido por ella.Muchos, muchos años después he sido encontrado por aquello que dijo el buen Aristóteles a sus estudiantes: El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Para el gran filósofo y para mi amado discreto, viejo profesor mi gratitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)