Mostrando entradas con la etiqueta decir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decir. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

Dilema

Nuestra mente se entretiene en los  'dilemas ' 
como voy o no voy,
subo o bajo,
hago o no hago. 
Hay un dilema clásico entre 
'decir y hacer'  y 
le agradezco a O.Wilde 
su recordatorio: 
' El más pequeño acto de bondad 
es más valioso que la más grande 
intención ' 

martes, 9 de agosto de 2016

lunes, 18 de mayo de 2015

Antes de escribir, antes de decir


Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento.  Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho”  Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar  "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran  arte aprender a decir  un sí o un no... en el tiempo justo.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Día de la Patria, decir y hacer

Ángel de la Independencia,México
No hay tema humano en la vida de nuestra patria al que no le lluevan opiniones.Opina el sabio, y el tonto pero es muy raro el que sabe bien cuándo hablar y cuándo callar.Como dicen igual peca quien habla mucho y el que sabiendo se queda callado.La palabra siempre está en juego pero es importante saber honrarla. Bordando alrededor de todo esto  tengo en mi mesa unas lineas de Jorge Larralde, payador argentino : Sepa morderse la lengua / cuando no tenga razón / el hombre que es moscardón / nunca gana una partida / la palabra bien medida / tiene el doble de valor.

¿Que le podemos dar a la Patria? Palabras y acciones bien medidas , cada cual, en el día con día de nuestra vida.

viernes, 20 de mayo de 2011

Antes de hablar



 Recuerdo con suma claridad y gratitud a un viejo profesor en mi escuela secundaria quien nos comentó que el entrenamiento físico muscular a través de la gimnasia y el deporte tenía la misma importancia que el entrenamiento de nuestra mente a través de una gimnasia y disciplina que fuera vigilante de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Nos dio como ejemplo el arte de hablar, el arte de conversar, el arte de discutir y debatir sabiendo argumentar respetuosamente. Todo esto tenía que ir acompañado de saber escuchar y no perder de vista que el propósito de un debate no es derrotar al otro sino buscar juntos la verdad. Para todo esto nos comentó sobre la necesidad de estar vigilante de las palabras que salen de nuestra mente y se desprenden de la boca como flechas que ya no vuelven. Toda esa enseñanza la considero valiosísima y estaré siempre agradecido por ella.Muchos, muchos años después he sido encontrado por aquello que dijo el buen Aristóteles a sus estudiantes: El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Para el gran filósofo y para mi amado discreto, viejo profesor mi gratitud.