Nuestra mente se entretiene en los 'dilemas '
como voy o no voy,
subo o bajo,
hago o no hago.
Hay un dilema clásico entre
'decir y hacer' y
le agradezco a O.Wilde
su recordatorio:
' El más pequeño acto de bondad
es más valioso que la más grande
intención '
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacer. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
Antes de
Entre las muchas preguntas que nos hacemos los seres humanos sobre nuestro punto de partida, nuestro andar y el punto de llegada de la vida hay una que me llama la atención y Ch Bukovsky la apuntó así en sus meditaciones:
' ¿Puedes recordar quién eras
antes de que el mundo te dijera quién debías ser? '
Confieso que esta pregunta no la puedo responder a boca de jarro como en esas entrevistas en que te disparan 20 preguntas para ser respondidas en 10 minutos.
Esta pregunta me ha llevado la vida y aún trabajo en su respuesta. Tal vez podemos intuir que la pregunta y la respuesta apuntan no a nuestro 'quehacer' sino a nuestro 'ser original' en el amanecer de la vida misma.
sábado, 17 de octubre de 2015
La herencia en el desierto
Llega una generación humana a este mundo,
está por un tiempo y se va. Algo recibimos de la generación previa y algo
dejamos a quienes vienen detrás de nosotros. Esta es la vida. Algunas personas dejan bienes materiales a sus descendientes en cantidad variable . Sin
embargo hemos visto cómo las herencias se evaporan, se esfuman como agua entre
las manos. El recordatorio de quienes nos precedieron en el desierto dice así: "La herencia se acaba pero el buen hacer
queda”.
jueves, 15 de octubre de 2015
El nudo
Nuestros
desiertos compartimos un fondo milenario
de experiencias convertidas en poética, literatura, dichos y proverbios de
trasmisión oral. La temática es dilatada, generosa y toca los aspectos
relevantes de la vida humana, las relaciones con la natura y las preguntas fundamentales
que nos hacemos mientras estamos con vida en este desierto. Uno de esos temas
es aprender, desde pequeños, el ser responsables de la vida que se nos ha
prestado. Nuestros viejos ,hombres y mujeres, les recuerdan a las nuevas
generaciones figuras indelebles como la
que dice: ‘Quien con su mano el nudo
hizo, con los dientes lo deshaga’ para que aprendamos a responder de nuestras
acciones sin excusas, sin buscar culpables y sin transferir a nadie las
consecuencias de nuestras acciones. Esta es la ética de la palabra, de la
acción y de la vida .
viernes, 17 de abril de 2015
¿Qué hacen los libros?
Circulan las aguas ,circulan los vientos,viajan las tormentas ,las arenas bailan,el fuego crepita y los copos de nieve descienden en el silencio.Los exploradores no dejan de caminar,volar,navegar y escalar,ascender y descender.¿Que hacen los libros? A veces tenemos una idea estática de sus vidas. Los libros son viajeros incansables desde que esta en el lecho de su nacimiento o imprenta y cruzan los cinco continentes.Llevan el signo del viajero en sus cubiertas, en sus páginas y en los átomos de tinta.Los libros se mezclan,se mimetizan con nosotros como el agua y la comida que se vuelven nosotros.Por eso lo que yo pienso ,creo y sueño no se ,a ciencia cierta, dónde comienza y dónde termina pues estamos tejidos con la herencia de toda la humanidad que nos precede y nos acompaña en este instante de escribir. Los libros entran en nuestras almas silenciosamente o estruendosamente,unas veces son como la amarga o dulce medicina que nos cura,los libros son nuestras brújulas,nuestro faro nocturno,el puerto de partida y el puerto de llegada.Los libros nos desconciertan pues su importancia y trascendencia va más allá de la cubierta que el editor les asignó.La importancia no se mide ni por el peso ,ni por el número de páginas ni por la elegancia o sencillez. Es una invitación para que descubramos lo verdaderamente importante con una mirada clara, desprejuiciada , abierta o condición para dialogar con el autor. Solemos decir que nosotros leemos libros pero olvidamos que los libros nos leen a nosotros, no interrogan,confrontan, consuelan.Los libros leen nuestras vidas ,nuestras almas.Quizá por eso algunos seres humanos dicen que el perro y el libro son los amigos del hombre y solemos verlos juntos en un parque, en una banca, bajo un árbol o en el viejo sillón de la casa.
domingo, 4 de mayo de 2014
Tener
![]() |
GPH |
lunes, 16 de septiembre de 2013
Día de la Patria, decir y hacer
![]() |
Ángel de la Independencia,México |
¿Que le podemos dar a la Patria? Palabras y acciones bien medidas , cada cual, en el día con día de nuestra vida.
miércoles, 31 de julio de 2013
La breve lista
lunes, 15 de julio de 2013
Para qué trabajar
Un director de cine muy viejo acepta
dirigir una película con argumento malísimo. ¿No viste que la película no valía
la pena? –le pregunta un amigo. Sí, pero extrañaba mucho el trabajo del cine,
la familia del cine, y por eso la acepté. Un entrenador de futbol que probó las
mieles del triunfo en las grandes ligas acepta ir a entrenar a unos equipos de
segundas y terceras divisiones en el medio oriente ¿No viste que esos equipos
no valían la pena? –le pregunta un amigo. Sí, pero extrañaba mucho el planear
un partido, el estar con los muchachos, que encuentre cada uno su lugar y juntos
llegar a lo que queremos: jugar, emocionarnos. Una anciana vendía aguacates (paltas)
en los escalones de acceso al mercado de un pueblito mexicano. Tenía cosa de 8
aguacates en su canasta. Le compré dos de ellos y en el momento de pagar le
dije: Véndame todos los aguacates por favor. Ella me dijo: No señor. ¿Por qué?
Si le vendo todos ¿qué hare el resto del día,con quién platicaré, a quién veré pasar?. El sentido de los que somos, de lo hacemos y de lo que tenemos
brota de nuestro interior, de un anhelo de estar con los demás, de ser parte
de sus vidas y que ellos de alguna manera tejan
los hilos de sus vidas con nosotros. Esa es la trama humana, la red que nos vincula y por la que somos humanos.
lunes, 18 de marzo de 2013
Olvidos
Con cierta frecuencia damos como
explicación la frase que dice: Ah,perdón,
se me olvidó. Se me olvidó esto y aquello. Se me olvidó la tarea escolar y
tu cumpleaños, pagar los impuestos y comprar el gas, dar de comer a nuestro
perro y decirte buenas noches. Olvidos y olvidos de los olvidos. Para todos
estos olvidos está el tomarse algún o
algunos minutos al día. Un lugar callado,un lugar para nosotros. Dándole la
espalda al ruido y al trajín basta con unos pocos minutos para hacer algo
aparentemente inútil. Unos le llaman a ese tiempo y espacio: meditación, otros le dicen encuentro,también le dicen oración. Sea como fuere, un riesgo
grande para el ser humano no es sólo perder el teléfono portátil o las llaves
de su vehículo y de la casa. La mayor
pérdida es olvidarse de quienes somos
realmente y a qué estamos llamados en
esta vida. El propósito de la llamada meditación, serenarse, callarse, es
ayudarnos a recordar quiénes somos. Del verbo ser se derivarán otros verbos como ¿que quiero?, ¿qué necesito?, ¿qué me gusta hacer? o el tan conocido
verbo tener. ¿Que deseo tener? Para
responder a esta última pregunta hemos de volver nuevamente a la primera ¿Quién soy?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)