Hay de epidemias a pandemias y la de hoy es tomarse auto retratos fotográficos -en inglés, 'selfies'.
Una pareja amiga mía de años viaja con alguna frecuencia y "la pasan tan bien que no toman fotografías, se quedan con los hermosos recuerdos".
Al llegar a casa reúnen a su familia y le cuentan sus mejores momentos.
Esta familia es un poco rara pues cultiva el arte hermoso de ver con los oídos.
--inspirado por una expresión de Sergio Sánchez, amigo tuitero.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2016
viernes, 17 de abril de 2015
¿Qué hacen los libros?
Circulan las aguas ,circulan los vientos,viajan las tormentas ,las arenas bailan,el fuego crepita y los copos de nieve descienden en el silencio.Los exploradores no dejan de caminar,volar,navegar y escalar,ascender y descender.¿Que hacen los libros? A veces tenemos una idea estática de sus vidas. Los libros son viajeros incansables desde que esta en el lecho de su nacimiento o imprenta y cruzan los cinco continentes.Llevan el signo del viajero en sus cubiertas, en sus páginas y en los átomos de tinta.Los libros se mezclan,se mimetizan con nosotros como el agua y la comida que se vuelven nosotros.Por eso lo que yo pienso ,creo y sueño no se ,a ciencia cierta, dónde comienza y dónde termina pues estamos tejidos con la herencia de toda la humanidad que nos precede y nos acompaña en este instante de escribir. Los libros entran en nuestras almas silenciosamente o estruendosamente,unas veces son como la amarga o dulce medicina que nos cura,los libros son nuestras brújulas,nuestro faro nocturno,el puerto de partida y el puerto de llegada.Los libros nos desconciertan pues su importancia y trascendencia va más allá de la cubierta que el editor les asignó.La importancia no se mide ni por el peso ,ni por el número de páginas ni por la elegancia o sencillez. Es una invitación para que descubramos lo verdaderamente importante con una mirada clara, desprejuiciada , abierta o condición para dialogar con el autor. Solemos decir que nosotros leemos libros pero olvidamos que los libros nos leen a nosotros, no interrogan,confrontan, consuelan.Los libros leen nuestras vidas ,nuestras almas.Quizá por eso algunos seres humanos dicen que el perro y el libro son los amigos del hombre y solemos verlos juntos en un parque, en una banca, bajo un árbol o en el viejo sillón de la casa.
domingo, 4 de enero de 2015
Hombre de éxito
domingo, 14 de diciembre de 2014
5500 kilómetros a Tombuctú
Un enamorado de los desiertos del
mundo,Patrick Profit [1]realizó
un viaje a través del Sahara de 5500 kilómetros desde la costa de África
occidental, en Saint-Louis, Senegal teniendo como destino final la célebre y
mítica Tombuctú, santuario de la sabiduría islámica, centro de comercio, cruce
de caminos en medio del mar de arena, en el silencio eterno. Cruzó incontables
aldeas y bordeó largamente el río Níger en sus partes lentas y brillantes como
espejos bajo el sol. Profit fue tras las huellas de René Caillié quien fue el
primer occidental del siglo XIX en traer
noticias y documentación sobre la mítica ciudad del desierto sahariano. Profit tuvo la ayuda de los nómadas Tuaregs -ahora más sedentarios por causa de la
mundialización y los vehículos de motor que hacen a un lado a las silenciosas
caravanas de camellos y dromedarios en las rutas de la sal. De sus notas me
llama poderosamente la atención los miedos observados en los pescadores en el
río Níger que nacen, viven y mueren en su amado río pero tienen pavor de
internarse en las arenas del Sahara y por lo contrario los nómadas de las
caravanas que temen al río ,no saben nadar y no se meten en él por el temor al
agua. Llegada a la última etapa de 900 kilómetros sin una alma humana llegó a
Tombuctú. El misterio que la envuelve no está en sus casas y mezquita de adobe
cocido al sol, sino en el silencio que quiere comunicar sabiduría sin palabras -como lo hace un sordomudo que nos habla desde
su silencio. Tombuctú tuvo una universidad islámica 200 años antes de que se
fundara la Sorbona de París. Tombuctú albergó a 25 mil estudiantes e irradió cultura,
ciencia, filosofía y sabiduría en el mundo del desierto. Profit al igual que
René Caillié quien le despertó su amor por la geografía y los viajes anotó: “En
esa inmensidad de arena vi cómo
las tempestades se engullían a las caravanas y divisé un minúsculo punto en el horizonte:
Tombuctú”. Gracias a René Caillié, gracias a Patrick Profit, los desiertos del
mundo nos esperan como maestros de vida -para aquellos que tienen dos ojos para contemplar, dos oídos para
escuchar pero sólo una boca para que de ella salga la palabra sabia en el momento oportuno.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Instantes
No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos, dijo el querido Cesare Pavese. Cada vez que preparo el equipaje e inicio un viaje, al volver a casa, quedan en mi memoria instantes -que son las cumbres de esa hermosa cadena montañosa que es todo viaje con sus días,sus gentes y paisajes humanos y naturales inolvidables. Al final de la vida eso nos llevaremos...instantes.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Julio en Buenos Aires .La Buenos Aires de Julio
![]() |
Artigas 3246, en el barrio de Villa del Parque |
[1] Julia Saltzmann, jefa editorial de
Alfaguara Argentina, habló con GACETA sobre el libro ‘Cortázar de la A a la Z’,
que se acaba de publicar como homenaje en el centenario de su nacimiento,
editado por Aurora Bernárdez, quien fuera esposa de Cortázar y su albacea
testamentaria, y Carles Álvarez Garriga.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Puerta de mi casa…
![]() |
J en el columpio |
martes, 29 de julio de 2014
Margaret
![]() |
M Bourke-White |
![]() |
Mohandas Gandhi |
Hay fotografías inolvidables que aunque tienen autor ,nos quedamos con la
imagen y el autor queda en el casi olvido. Los ejemplos son interminables. Hoy
me detengo en la imagen del Mahatma Gandhi meditando junto a su rueca de
hilar,1946 y que fue capturado al tercer intento por la querida Margaret Bourke-White.
Nerviosa por la doble falla de la gran lámpara de su equipo -flash de bulbo de un solo uso- nerviosa
porque Gandhi estaba meditando durante su largo retiro y ayuno y no hablaba.
Nerviosa porque Gandhi estaba sentado a contraluz y nadie le movería de ahí y
menos para una fotografía. Nerviosa porque fue un absoluto privilegio que le
permitieran entrar a la pequeña habitación de Alma Grande. Esta querida Margaret
tomó otras fotografías que marcaron el siglo XX como las del campo de
concentración de Buchenbald que le dieron la vuelta al mundo el 11 de Abril de
1945; la fotografía de los mineros negros en la mina de diamante cerca de Johannesburgo en Sudáfrica en 1949.
Su sensibilidad y preocupación humanitaria le llevaron por todo el mundo y fue
testigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas -como su viaje a la Unión Soviéticas de la guerra el mundo y fue rortera undo y fue rtestigo de
muchos conflictos humanos y de sus esperanzas como su viaje a la U,
después de la guerra, como la única reportera y fotógrafa norteamericana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)