Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

Las herramientas y nosotros



Buena parte del tiempo de nuestra vida lo dedicamos ,con más o menos empeño, para aprender alguna habilidad, oficio, conocimiento, profesión. Todas las actividades humanas requieren de algún tipo de herramienta o instrumento, desde la cocinera hasta el cirujano. Las herramientas son prolongaciones de nuestras extremidades o de nuestros sentidos. Pero sucede que hay situaciones donde erramos, equivocamos y echamos a perder la tarea. Entonces suelen escucharse las quejas, recriminaciones, enojos . Consciente de ello ,una cocinera experimentada le dijo a su joven y poco experta asistente que echo a perder un guisado: Cuando los operarios se equivocan, la culpa la tienen las herramientas.

domingo, 4 de enero de 2015

Hombre de éxito

R. L . Stevenson el gran y querido poeta,escritor,navegante escocés al llegar Samoa con su familia y su crónica y resquebrajada salud fue querido de los aborígenes al punto de ser nombrado como el contador de historias o Tusitala. Vivió una vida intensa pero breve y se marchó a los 44 años.Nunca se quejó de sus grandes achaques y aprovechaba los breves momentos de sentirse bien para escribir sin descanso como si gozara de la más espléndida salud mostrando una inquebrantable actitud ante sí mismo. Dotado de un sentido del humor fino y profundo dejó una estela aromática de lo que es una vida de buen talante, a pesar de todos los pesares. Para este comienzo de año me acompaña un texto suyo que resume lo que fue su vida y lo que es el verdadero éxito que no lo entendió -como suele ser ahora, sinónimo de triunfo monetario sea bien habido o mal habido-  El hombre de éxito es el que vivía bien, se echaba a reír a menudo y amaba mucho, el que ha ganado el respeto de hombres inteligentes y el amor de los niños, que llegó a una posición de respeto y cumplimiento de sus deberes, dejó este mundo mejor de lo lo encontró al contribuir con una flor más hermosa, un poema perfecto o una alma rescatada, que nunca dejó de apreciar la belleza del mundo o de expresarlo, que buscó lo mejor de otros y dio lo mejor posible. 

martes, 18 de noviembre de 2014

Dos reinos

En nuestro mundo habitan dos reinos distantes y extraños el uno para el otro. Es el reino de la memoria y el reino de la desmemoria. Los primeros guardan papelitos,apuntan nombres de calles y números, pesas medidas  dimensiones, bytes, gigas, fechas de cumpleaños, talla del saco y su número de pasaporte. El otro reino no sabe dónde dejó las llaves, se queda en blanco recordando un nombre, la calle, el cumpleaños y es incapaz de hacer una multiplicación mental pues nunca aprendió la tabla del 7. No le preguntes donde queda la panadería o el café pues te dará señas para , de seguro, no llegar pues le da igual una calle que una avenida y un boulevard que un callejón. Mientras la tecnología está obsesionada en construir aparatos de memoria cada vez más descomunal y nos seduce con los terabytes, otros seres no encontramos las llaves de casa y se nos hace tarde  sin poder salir de casa. Una amiga italiana Dacia Maraini, sabedora de estos reinos, escribió hermosamente: Mi falta de memoria es rechazo de la historia.  Me pierdo a mí misma, sin recordar ni cómo , ni cuando me perdí...


. Inspirado por Dacia Maraini,Falta de Memoria.

martes, 14 de octubre de 2014

Antes de cruzar







Así cómo hay equipos en el fútbol los hay para las afirmaciones sobre la vida. Hay dos equipos que destacan: los que piensan que siempre hay un margen para elegir ser libres y elegir cómo ser y los que toman a la vida como historia ya escrita que no se puede modificar. Stephen Hawking, que es una muestra viva de como tomar actitud ante su irreversible condición física, dice con gran sentido del humor:   Incluso la gente que afirma que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira primero antes de cruzar la calle.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Una sola hoja






Nuestra madre natura es misteriosa e incomprensible en totalidad. Ayer se desató una tormenta con derroche de truenos, relámpagos, rayos y el cielo se venía abajo en olas sucesivas –un espectáculo asombroso en las sequedades de nuestro desierto. El pequeño manzano perdió todas sus hojas menos una. Una pequeña y solitaria hoja sobrevivió al embate de los vientos, de las aguas y al estruendo celestial. Así sucede en otros planos de la vida. Caen unos a la izquierda y caen otros a la derecha y de quien menos podríamos esperar sobrevive callado a los rigores de la madre natura   -quien de tarde en tarde, juega con nosotros y nos pone a prueba.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Agradecidos





W.S
Uno de los rasgos que más me gusta de la especie humana es la disposición sincera y genuina para ser agradecido, para decir ¡Gracias! desde el fondo del alma. ¿Que agradecemos? Todo, todo lo que es puede agradecerse. Una de esas gratitudes  que me emocionaban es la que dice así:  “Gracias te doy, corazón mío, por haberme despertado de nuevo, y aunque es domingo, día de descanso, bajo mis costillas continúa el movimiento de un día laboral.” 
―Wislawa Szymborska





viernes, 22 de noviembre de 2013

Ahogar y nadar




Magdalena Carmen Frida Kahlo (1907-1954). Un 6 de julio nació en Coyoacán, uno de los barrios más hermosos de la Ciudad de México, ahí vivió y murió a los 47 años de edad en 1954.Pensar y recordar a Frida es considerar a una dupla inseparable formada por su Arte del Color y del Dolor. Una pintura dolorida y un dolor  colorido  -siempre un intenso color- con destellos de genialidad ,hermosura y vitalidad pese a su vida torturada por su temprano accidente a los 18 años que la marcó para siempre. Su actitud ante el dolor físico y el sufrimiento anímico fue valiente  y los rasgos de buen humor la levantaban de su postración. Una de sus frases resume  el talante de Magdalena Carmen Frida: Intenté ahogar mis dolores, pero ellos aprendieron a nadar.



jueves, 7 de noviembre de 2013

Rompehielos





El ejercicio de la autoridad, la necesidad de disciplina y hasta la aplicación de las sanciones de cualquier tipo no están peleadas con el buen humor. Una buena amiga me contó que se pasó un semáforo en luz roja y a lo pocos metros fue alcanzada por un policía quien se bajó de su motocicleta ,como quien llega a un día de campo, y le sonrío a la mujer. Ella tuvo la fantasía de que tal vez le perdonaría la falta. Pero no fue así. Con una sonrisa discreta  le dijo: “Si paga antes de 48 horas se le hará un descuento de 50 por ciento”. Y con la misma sonrisa le extendió la infracción y añadió un sonriente: “Que tenga una buena tarde”. Terminada la historia vino a mi mente una frase que escuché en una obra de teatro de Alejandro Casona  -en mis tiempos escolares: No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa. Me queda claro que la sonrisa es el más poderoso rompehielos.




sábado, 2 de abril de 2011

La nueva generación


Un día,  del no  lejano invierno,  estuvimos cafeteando Carlos, Esteban y Jaime y salió a relucir la evocación de cómo fueron criados por sus padres en este vasto y austero desierto. Pasamos revista a diversos temas  y rozamos lo que podemos llamar las preocupaciones  de estos tiempos violentos que estamos viviendo en el desierto. Nuestra atención se centro en los niños y los adolescentes y el futuro que les espera. Mi amigo Jaime con un dejo de humor dijo: Si nos preocupa  qué le va a suceder a la nueva generación, les digo que ellos crecerán y comenzarán a preocuparse sobre la nueva generación. El pasado y el futuro son la fuente de preocupación del ser humano pero olvidamos que en el presente de nuestras vidas está la oportunidad para ocuparnos creativamente en hacer algo valioso para la nueva generación y para nosotros.

sábado, 12 de febrero de 2011

Entre broma y broma

La vida humana envuelta por luces y sombras se comprende un poco más con la ayuda invalorable del teatro en sus formas de tragedia y comedia . La comedia aborda los mismos conflictos humanos que la tragedia pero de otra manera para llegar, a veces, al mismo destino por diferente camino. Por eso a la comedia se le considera un género dramático y lo dramático es lo referente a los problemas humanos tratados con actitud humorista. Peter Ustinov, uno gran actor de todos los tiempos dijo en una ocasión: La comedia es un camino gracioso, simplemente, para tratar algo serio. La gente de nuestro desierto entiende bien la expresión del gran actor, pues tenemos una expresión muy familiar, para decir lo mismo: Entre broma y broma, la verdad se asoma. La comedia también es una válvula de seguridad emocional que alivia a las pasiones, angustias y desazones humanas. Lo interesante es que evite la trivialización, la superficialidad y la negación de la realidad.







martes, 19 de octubre de 2010

Conversación entre dos sabios

Algunos dichos suenan desesperanzadores y otros imposibles, vistos con humor, son imposibles simpáticos que no ofenden,salarios suban como ir a sacarle las piedras al rio. Al escuchar semejante expresión se me deslizó una sonrisa que me ha durado una buena parte de este día. La gente aterrizada, como decimos en estas tierras, sabe de qué habla.