Mostrando entradas con la etiqueta Poner a prueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poner a prueba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Una sola hoja






Nuestra madre natura es misteriosa e incomprensible en totalidad. Ayer se desató una tormenta con derroche de truenos, relámpagos, rayos y el cielo se venía abajo en olas sucesivas –un espectáculo asombroso en las sequedades de nuestro desierto. El pequeño manzano perdió todas sus hojas menos una. Una pequeña y solitaria hoja sobrevivió al embate de los vientos, de las aguas y al estruendo celestial. Así sucede en otros planos de la vida. Caen unos a la izquierda y caen otros a la derecha y de quien menos podríamos esperar sobrevive callado a los rigores de la madre natura   -quien de tarde en tarde, juega con nosotros y nos pone a prueba.

lunes, 16 de mayo de 2011

Poner a prueba

Decimos que el día se divide en día y noche o que el día está formado por la sucesión de día y noche. Lo que olvidamos es que hay un punto intermedio de transición llamado por unos: penumbra, aurora, claroscuro, entreluces etc. Este punto puede servirnos, metafóricamente,  para considerar a esa transición como un momento de reflexión, un momento para ejercer la crítica, es decir, ponderar la validez o verdad de una afirmación, de un principio, de una ley. Una característica de la forma de pensar en estos días es la preferencia por las opiniones, afirmaciones y juicios categóricos como si la realidad fuera blanca o negra, buena o mala. La realidad como el día incluye esa área de sombra o semi claridad en la que hemos de detenernos. No hacerlo es perder una oportunidad para honrar a nuestra inteligencia –en el mejor de los casos- o abonar al crecimiento de un hábito mental llamado pereza intelectual. Hace un par de milenios Confucio detectó esta condición humana y puntualizó: Cuando todos hablan mal de algo, examínalo bien. Cuando todos hablan bien de algo, examínalo bien. La disciplina intelectual pide de nosotros ejercer nuestra habilidad para  examinar y poner a prueba todo aquello  -cosas, personas e ideas-  que nuestro entusiasmo o aversión  repentinos nos lleva a olvidarnos que existe un momento de transición entre  la noche y el día.