Mostrando entradas con la etiqueta Natura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natura. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2016

In Memoriam, Amatrice

Amatrice, Italia 2016
Terremotos
Tifones
Heladas
Ventisca
Marejada
Tsunamis
Huracanes
Tornados
Tormentas
aquí
allá
ayer
hoy
mañana
y la humanidad las sobrelleva con 
dignidad, 
con solidaridad,
¿ a qué se debe esta actitud?
-- la natura no tiene intencionalidad
no se deleita lastimándonos
son accidentes ,suceden, 
sufrimos, soportamos y 
aprendemos de ellos.



domingo, 10 de julio de 2016

Coro a dos voces

El mundo en su origen cantó sólo  y a capella
la voz del trueno

pasaron los días, años, siglos, siglos de siglos

apareció la segunda voz
el silbato del tren  tierra adentro o
la sirena del barco en alta mar

natura y cultura
natura y técnica

es verano
vuelve a tronar 
la misma voz desde el primer día del mundo.

martes, 21 de julio de 2015

Necesario, innecesario

¿Qué es lo natural?  Una pregunta interesante que me refiere a lo que es así.  El río, el mar, el desierto, la montaña, el sol, la nieve... todo es así.  Por lo contrario, lo cultural es el alimento, el techo, la ropa, la medicina   -básico e indispensable en la vida de cada ser humano  .  Lo cultural tiene la huella humana y  en algunos casos va más allá de lo natural y no pasaría nada si no lo tenemos, pero podemos llegar a pensar que  eso es lo más importante de la vida:  riqueza, estatus , poder, lujo. En nuestro amado desierto escuché el decir  de uno de  nuestros rancheros: "A veces, pobreza material no es riqueza espiritual" Su prudencia estuvo en destacar el "a veces".  En medio de este asunto, me queda claro que nadie es tan pobre que no necesite de alguna cosa y nuestras vidas están invitadas  -no obligadas- para alcanzar el delicado equilibrio entre el placer que nos causa el hacernos de cosas y el placer que nos causa sentir que podemos liberarnos de ellas... cuando sea mejor.

jueves, 18 de junio de 2015

Un mar, un océano

Efraín Bartolomé es un querido poeta mexicano nacido en Ocosingo Chiapas, en el sur  verde de México. Por lo contrario escribo desde el desierto de Chihuahua.Pero tenemos algo en común y es el amor por los frutos de la tierra. Almendras en el sur y nueces en el norte. Estos hermosos frutos tiene la belleza escondida pues su presentación ante el mundo de la mirada es por demás austera  -sin el atractivo de los frutos carnosos, coloridos, jugosos y perfumados. Las almendras y las nueces tiene una austeridad minimalista y fundamental. Por eso y por más Efraín dejó que la mano de su inspiración anotara estas hermosas lineas: En la tradición poética celta, la avellana es un símbolo de sabiduría concentrada: algo dulce, compacto y alimenticio encerrado en una pequeña concha dura. Unión feliz de fondo y forma: gota de poesía. Si cada almendra, si cada nuez es una gota de poesía , nuestros árboles cuajados de frutos son un océano de las delicias, un mar  de bendiciones poéticas contenidas en cada pequeño y modesto fruto.

.

martes, 17 de febrero de 2015

Una visita esperada



Chihuahuan Desert
La historia de los humanos es de conquistadores y conquistados.
La historia de la natura  es de visitantes y visitados.
Llega la primavera y cubre al invierno con su color,aroma,dulzura.
La primavera, sentida como luz del cielo, dicen que es el festivo `manuscrito` de Dios.

miércoles, 7 de enero de 2015

Predilección




JEP
Cada cual de nosotros puede tener  un pequeño rincón predilecto dentro de su propia casa, sea el jardín ,una mesa para escribir, tomar el café o un viejo sill A mares llueve sobre el mar.aya.a montaña otros somos seducidos por el mar,el desierto y el bosque. Josios de la natura o en loón para dormir la siesta. Por otro lado, la ciudad es una prolongación de nuestra casa y también podemos tener nuestro rincón predilecto, sea una plaza, una librería, un museo, un parque callado y con alguna banca donde pasar un rato con nosotros mismos. Sea en los espacios de la natura o en los espacios de la obra humana o cultura, podemos sentirnos cómodos, en paz y vislumbrar, quizá, un atisbo de felicidad. Unos tiramos para el monte y la montaña otros somos seducidos por el mar, el desierto y el bosque. José Emilio[1] no fue una excepción y amó el mar y se expresó ,amorosamente de él:

-Veracruz: playa norte
A mares llueve sobre el mar.
La lluvia
Es otro mar
Y vertical inunda
El oleaje que llueve sobre la playa.





[1] José Emilio Pacheco, A mares llueve sobre el mar.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Impregnado

Chihuahuan,Desert
Todo cambia
no hay un día igual a otro
cada día mueren  y nacen  unas cien mil células en nuestro ser
cada andar diario es nuevo, aunque sea por el mismo sendero
porque ni el día ni yo somos los mismos
después de una caminata
vuelvo "otro" e impregnado
¿impregnado de qué?
el campo con sus colores,aromas y sonidos
impregnan mi ser de natura,lo naturalizan
eso significa que andar en el campo es 
volver a nuestro elemento primigenio.
En las ciudades es más fácil tener 
comodidades y nostalgia de paz
en el campo es más fácil sentir paz
aunque no tengamos comodidades.
En las ciudades compramos 
lociones,perfumes con aromas de campo...
en el campo viven los aromas naturales
los colores naturales,los sonidos,cantos
y susurros naturales...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Una sola hoja






Nuestra madre natura es misteriosa e incomprensible en totalidad. Ayer se desató una tormenta con derroche de truenos, relámpagos, rayos y el cielo se venía abajo en olas sucesivas –un espectáculo asombroso en las sequedades de nuestro desierto. El pequeño manzano perdió todas sus hojas menos una. Una pequeña y solitaria hoja sobrevivió al embate de los vientos, de las aguas y al estruendo celestial. Así sucede en otros planos de la vida. Caen unos a la izquierda y caen otros a la derecha y de quien menos podríamos esperar sobrevive callado a los rigores de la madre natura   -quien de tarde en tarde, juega con nosotros y nos pone a prueba.

jueves, 20 de febrero de 2014

Un mundo



Don Atahualpa Yupanqui / GPH
Los seres humanos podemos extasiarnos contemplando las llamadas grandezas naturales como el cielo estrellado con su infinito número de estrellas fulgurantes o la inmensidad de del océano y la línea del horizonte de nuestro desierto. Pero también podemos hacer el giro y detenernos en el minúsculo e infinito mundo de lo breve, lo pequeño ,casi imperceptible. En ambos extremos de la realidad de la natura, encontraremos el regalo del asombro, de lo inesperado. Cada viaje a uno de esos mundos pedirá de mostros sensibilidad y apertura y dejarnos sorprender. En el galopar perpetuo de Don Ata en su patria argentina entre pampas y cordillera, ,arroyos, cañadas y polvorientos caminos de herradura, se detuvo para el respiro, calmar la sed y ensanchar el alma. De esas correrías nació Campo adentro -un hermosísimo poema que nos dice al oído en su última estrofa:

Un mundo en cada gramilla…[1]
Adioses en el cardal…[2]
¡Y pensar que para muchos
la tierra es tierra, nomás!








[1] Conjunto de especies de gramíneas que forman praderas naturales. Plantas de tallo cilíndrico con flores agrupadas en espigas y grano seco. El trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Te Free Dictionary by  Farlex.
[2] Lugar donde crecen los cardos o plantas largas y espinosas. The Free Dictionary by  Farlex.