Un enamorado de los desiertos del
mundo,Patrick Profit [1]realizó
un viaje a través del Sahara de 5500 kilómetros desde la costa de África
occidental, en Saint-Louis, Senegal teniendo como destino final la célebre y
mítica Tombuctú, santuario de la sabiduría islámica, centro de comercio, cruce
de caminos en medio del mar de arena, en el silencio eterno. Cruzó incontables
aldeas y bordeó largamente el río Níger en sus partes lentas y brillantes como
espejos bajo el sol. Profit fue tras las huellas de René Caillié quien fue el
primer occidental del siglo XIX en traer
noticias y documentación sobre la mítica ciudad del desierto sahariano. Profit tuvo la ayuda de los nómadas Tuaregs -ahora más sedentarios por causa de la
mundialización y los vehículos de motor que hacen a un lado a las silenciosas
caravanas de camellos y dromedarios en las rutas de la sal. De sus notas me
llama poderosamente la atención los miedos observados en los pescadores en el
río Níger que nacen, viven y mueren en su amado río pero tienen pavor de
internarse en las arenas del Sahara y por lo contrario los nómadas de las
caravanas que temen al río ,no saben nadar y no se meten en él por el temor al
agua. Llegada a la última etapa de 900 kilómetros sin una alma humana llegó a
Tombuctú. El misterio que la envuelve no está en sus casas y mezquita de adobe
cocido al sol, sino en el silencio que quiere comunicar sabiduría sin palabras -como lo hace un sordomudo que nos habla desde
su silencio. Tombuctú tuvo una universidad islámica 200 años antes de que se
fundara la Sorbona de París. Tombuctú albergó a 25 mil estudiantes e irradió cultura,
ciencia, filosofía y sabiduría en el mundo del desierto. Profit al igual que
René Caillié quien le despertó su amor por la geografía y los viajes anotó: “En
esa inmensidad de arena vi cómo
las tempestades se engullían a las caravanas y divisé un minúsculo punto en el horizonte:
Tombuctú”. Gracias a René Caillié, gracias a Patrick Profit, los desiertos del
mundo nos esperan como maestros de vida -para aquellos que tienen dos ojos para contemplar, dos oídos para
escuchar pero sólo una boca para que de ella salga la palabra sabia en el momento oportuno.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Desiertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desiertos. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de diciembre de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Un mundo
![]() |
Don Atahualpa Yupanqui / GPH |
Un mundo en cada gramilla…[1]
Adioses en el cardal…[2]
¡Y pensar que para muchos
la tierra es tierra, nomás!
[1] Conjunto de especies de
gramíneas que forman praderas naturales. Plantas de tallo cilíndrico con flores
agrupadas en espigas y grano seco. El
trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Te Free Dictionary by Farlex.
[2] Lugar donde crecen los
cardos o plantas largas y espinosas.
The Free Dictionary by Farlex.
Etiquetas:
Arroyos,
Caminos.,
Cardal,
Cordillera,
Desiertos,
Galopar,
Gramilla,
Macro mundo,
Micro mundo,
Mirada,
Mundo,
Natura,
Pampa,
Tierra,
Tierra adentro
domingo, 21 de julio de 2013
La mano
En medio de los escepticismos humanos
nos encontramos con sorpresas y una le sucedió al piloto aviador Antoine de Saint-Exupery en su travesía por
los desiertos africanos durante la segunda Guerra Mundial. Encontró la mas
grande pobreza material y en medio de ese desierto hubo personas que se
quitaron de la boca la escasa ración de agua para compartírsela. En recuerdo de
ese gesto anotó en su diario de viaje: Un
amigo es alguien que te extiende la mano, pero toca tu corazón. El altruismo
genuino no es aquel que da lo que le sobra sino aquello que le es indispensable.
jueves, 20 de junio de 2013
Pastor de estrellas
Hay cielos venturosos en nuestro
mundo para la visión nocturna de las
estrellas. Entre ellos destacan los cielos cordilleranos andinos y los cielos de nuestros desiertos. Unos por
su altura otros por la sequedad del ambiente son propicios para esa ciencia,
arte y placer indescriptible de asomarnos a ese mar cósmico sin orillas. Fue el
doctor Parodi un amigo de mi padre, astrónomo y físico, quien despertó en mí
este gusto por asomarme a nuestros cielos. Cuando me enteré de su partida, no
dudé un segundo en imaginar que su presencia nos acompaña desde esas luces
maravillosas, desde esos fueguitos
como solía decir. El maravilloso poeta árabe Hazm de Córdoba[1]
escribió hace once siglos unas líneas hermosas que son el mejor homenaje para este buen amigo -que habita en ese hermoso reino.
Pastor soy de estrellas, como si
tuviera a mi cargo
apacentar todos los astros fijos y planetas / Las estrellas en la noche son el símbolo
de
los fuegos de amor encendidos en la tiniebla de mi mente /
Parece que soy el
guarda de este jardín verde oscuro del firmamento / Si
Tolomeo viviera, reconocería que soy
docto en espiar el curso de los astros.
[1] Abu Muhammad Alí Ibn Hozm
o Hazm de Córdoba, España 994-1063
dC 2. De "Sobre las señales del amor "
viernes, 19 de noviembre de 2010
Viajes y miradas
Cruzar mares y selvas, desiertos, estepas, valles y costas es parte del viaje humano, es la forma de saciar esa curiosidad que llevamos desde el origen de la vida y se resume en esta pregunta ¿qué hay más allá? Yo formo parte de ese equipo humano al que le gusta conocer, descubrir y viajar. Pero con los años he tenido sorpresas y descubrimientos que me han permitido comprender y sentir el decir de M. Proust: El viaje del descubrimiento no consiste en nuevos paisajes solamente, sino en tener nuevos ojos, una nueva mirada.
viernes, 16 de abril de 2010
Una joven mujer
Todos los días, instante tras instante brotan miles de seres humanos en este mundo y en este mundo se sumergen. Mas allá de que una vida humana se recibida y despedida con fanfarria el hecho sucede por millones cada día. Hoy he leído sobre una muchachita desaparecida en la frontera que fue hallada entre las dunas de nuestro desierto. Tirada en medio del mar de arena fue dejada a la deriva del oleaje del viento que la meció durante el día con un susurro infinito y estuvo bajo las estrellas temblorosas para cuidarle el sueño. Las rodadoras de hierba seca se arremolinaron junto a su despojo y formaron un ovillo acariciándola. El viento nocturno fue el último arrullo que no recibió en vida. Al paso de las horas sin pausa, de los días y los meses la arena fue borrando sus facciones doloridas, secó su carne, y extendió su cabello como finos hilos plateados en la duna. Cada vez que camino en este desierto recuerdo lo que me dijo un viejo ranchero. Cuando estés entre las dunas y escuches el susurro del viento es que esta acariciando a alguien que esta partiendo.En ese momento calla y une tu murmullo al viento.
- Modesto homenaje a todas las mujeres del mundo, a nuestras mujeres del desierto y a esta mujer jovencita, el día 8 de Marzo de 2010.
sábado, 3 de abril de 2010
Fontana láctea

sábado, 13 de marzo de 2010
Un grano de trigo
En nuestro ensangrentado desierto las moscas son las reinas. Ellas trabajan sobre los cuerpos después de que todo ha pasado. Los horrores son inefables. Sólo la poesía puede hacerse cargo de lo que no cabe ni en la mente ni en el alma: Me han dicho que el pueblo, se encuentra indefenso, cual pichón de gaviota, les juro que lo he visto, como un anciano herido, como un niño de pecho, como un grano de trigo, sólo frente a un molino. Pero creo en tu fuerza, porque el trigo germina y llegará el día pueblo mío, en que se unan tus hijos, para lavar tu frente que si estás indefenso no será para siempre. No será para siempre cuando se unan tus hijos, para lavar tu frente.
martes, 9 de febrero de 2010
Eclipse solar
Siento una contradicción interna. El comienzo de un nuevo año abriga esperanza. La realidad es otra. Comienzan los dolores, los tormentos en muchas partes del mundo y nuestro desierto esta desolado y hay sangre humana seca en las piedras. Podemos decir que vivimos un eclipse estelar. La vida vale menos que una bala. Si pudiera resumir este momento de nuestra historia pido prestadas unas palabras de Nelly Sachs: Han sido devastados los recuerdos de los tiempos antiguos, desde entonces la luz es artificial. Sí, esas hermosas hebras de luz solar se han eclipsado y los desiertos del mundo están bajo la luz artificial que hace de la noche día y del día, noche. Tiempos de eclipse solar total.
-- Con profundo y sentido respeto por todos los inocentes caidos en esta nueva guerra en México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)