Mostrando entradas con la etiqueta Arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arena. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2016

La mar, nuestra mar

El mar aunque lejos del desierto es un anhelo
aunque muy lejos del desierto es una inspiración
aunque siempre muy lejos del desierto 
nos transforma y da paz.

¿Lejos?

No, para muchos de nosotros tenemos un mar interior, 
un mar de arena, con olas, mareas, tormentas.
Sea de arena, sea de agua, la mar nos transforma.

Bien lo supo el querido José Gorostiza y así nos lo ha regalado:

"El mar, el mar
dentro de mi lo siento
Ya sólo de pensar
en él, 
tan mío,
tiene un sabor
de sal
mi pensamiento"

martes, 17 de mayo de 2016

El Tiempo

Kertész
Las decisiones humanas cambian a las vidas
cambian al mundo
el amor se decide y emite ciertas señales que un amigo querido anotó así:
'...el tiempo se ha enamorado 
los relojes del mundo ya no tienen agujas...'

los relojes del desierto ya no tienen arena.


-Inspirado por M.poesía.

miércoles, 28 de enero de 2015

Klaus y el tiempo



Mi buen amigo Klaus fue fotógrafo profesional  para una compañía europea de turismo. Un día nos encontramos en un sendero polvoriento en la cordillera de los Andes. Me llamó la atención verle sin su pesado y voluminoso equipo. Al preguntarle al respecto de sus máquinas me dijo: “Viajé por el mundo fotografiando y algunos me envidiaban ese estilo de vida. Pero al estar tan atento al trabajo de hacer fotografías perfectas dejé de contemplar las maravillas del mundo. Me he jubilado , he vendido mi equipo y ahora sigo viajando con los ojos bien abiertos y es un regalo del cielo aprender a contemplar ,pues del simple mirar me cansé. Mis mejores fotos se han vuelto amarillentas pero las que guardo en el corazón están vivas ,frescas y van conmigo”. Misteriosa afición de los humanos el intento de perpetuar la mirada en el papel  -sabiendo que es sólo por un rato, pues el tiempo se encarga, sin prisa y sin pausa, de borrar todo  -como el viento borra las pisadas humanas en la arena. Al  recordar mi encuentro con Klaus, viene a mi, un hondo texto de José Emilio llamado:
Imagen
La foto queda allí. Detuvo un segundo.
Se convirtió en pasado en el mismo instante.
El oleaje del tiempo no cesa nunca.
La vejez nos distancia a cada minuto
de la imagen inmóvil donde quien fuimos
observa fiel al muerto que seremos.

José Emilio Pacheco, La Arena Errante. FCE. México, 2014



sábado, 3 de mayo de 2014

Serenar


GPH
En nuestro desierto contamos con una buena cantidad de observaciones preciosas de nuestros ancestros respecto de nuestra verdadera naturaleza como humanos. Cuando sentimos nuestro pensamiento y nuestro sentimiento perturbado ,es como un oleaje del viento que sopla en la arena y levanta olas de polvo. Para esas circunstancias adversas nuestra gente vieja y sabia suele decir:    Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz  y se puede vislumbrar el fondo.  Hay que esperar pacientemente para que  nuestras perturbaciones se aquieten y sólo entonces se hará la claridad y veremos la realidad un poco más realistamente.

domingo, 27 de abril de 2014

Viento y arena

 Días de primavera,día de viento y arena .Nosotros en el desierto  cerramos la ventanas y esperamos,esperamos. No he conocido a persona que le guste los días de vientos.El frío y el calor se llevan con buen talante pero los días de viento nos trastornan el ánimo,la vida.Al respecto mi querido Jose Emilio Pacheco hizo esta observación:Sin embargo, la tierra permanece y todo lo demás pasa, se extingue, se vuelve arena sobre el gran desierto".

martes, 8 de abril de 2014

Pasar,permanecer

Cuando estamos inmersos en el temporal de viento,hielo y nieve un minuto parece una eternidad. El sentido del tiempo es flexible y tan subjetivo que depende de nuestros estados de ánimo para crecer o hacerse pequeño.Lo cierto es que los fenómenos de la natura y los sucesos humanos son efímeros y pasan en el tiempo. Nada permanece ni para nuestra tristeza y angustia ni para nuestros gozos. Dicen los capitanes de barco que en la tormenta sólo basta con agarrarse firmemente al barandal de la nave y esperar que se cumplan las palabras de los viejos sabios de nuestros desiertos: Una tormenta de arena pasa; las estrellas permanecen.


sábado, 8 de marzo de 2014

Manos abiertas




GPH
Los niños aprendemos  el 1,2,3,  o el a,b,c de la vida como se suele decir. Los aprendizajes se hacen a veces por el canal de la mente ,del corazón o de la práctica. En el desierto  se aprende  en buena medida de la práctica de la vida diaria. Somos observadores desde que nace el día hasta que se va. Los vientos, las nubes y sus formas, la altura del sol, el comportamiento de la arena y el vuelo de las aves, así como sus cantos forman las páginas de lectura de nuestro libro natural. Jugar con la arena dejándola volar , moldear el barro, son tareas ancestrales. El sabio Dogen anotó esta observación: Si cerramos el puño, obtendremos un puñado de arena. Si abrimos las manos, toda la arena del desierto pasará por ellas. Por algo decimos en estas tierras como elogio de la generosidad: es un hombre de manos abiertas. Expresión para designar a quien da y recibe con la misma sencillez.


jueves, 23 de enero de 2014

En la orilla del mar




gph
La vida comenzó en el mar, en las aguas pero este pequeño planeta es ,en su origen, un granito de polvo cósmico, de esa formidables explosiones primigenias. Millones de años incontables nos preceden y nuestra pequeña y frágil  vida  es un portento  -nunca comprendido ni  apreciado suficientemente. Un añorado viaje al confín de la tierra  donde comienza el mar, me regaló una mejor comprensión de las sapientísima anotación de Valeriu Butulescu, el escritor rumano:  La vida. Obra maestra de la arena, entre dos olas.






martes, 17 de diciembre de 2013

Errantes





Pregunto ¿Qué te dice la palabra desierto? Respuesta frecuente: Arena. ¿Qué es la arena? . Es la memoria de nuestro planeta, es la memoria viva del universo. Las montañas de hace millones de años se partieron. El viento, el agua, el fuego las trituraron hasta convertirse en grava,limo,granos de arena y polvo de arena que bajo la mirada asombrada son micro cristales. El viento forma nubes de arena, la calima ,que se  deposita en la tierra formando esos hermosos y femeninos cuerpos llamados dunas. Las dunas son silencio, hermosura, curvas ensoñadoras, inasibles, indomables. Errantes por naturaleza… ¡las dunas!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Due Cori

La poesía es la enamorada inmortal del mar
El mar busca a la poesía y duerme en su playa
Cuando el mar ama a la poesía nace el Poemar.
Poemar es el nuevo verbo que ama al mar.
Vamos a Poemar es el viaje amoroso del poema  y
el mar ...

-Rindo homenaje  a Poemar, el hermoso libro de mi
querido Fernando del Paso-




sábado, 9 de noviembre de 2013

Saber e ignorar




Samalayuca,Chihuahua
Estas tierras nuestras llenas de silencio,
son pobres de abundancia en verde
pero ricas en sabiduría.
Parafraseando a Newton me atrevo a decir: Lo que sabemos es un granito de arena; lo que ignoramos es el... desierto.