Mostrando entradas con la etiqueta Efímero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efímero. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

Construir en el desierto




Sahuaro
Los seres hmanos construimos casas, puentes, ,fortalezas con la ilusión de permanencia  que raya en eternidad,pero bien sabemos que nada es para siempre. Nos esmeramos en cuidar, reparar,conservar pero ante el tiempo y su paso todo vuelve y volverá a convertirse en polvo, arena del desierto.  Sabedores de ésta verdad ¿cómo construimos en los arenales del  desierto? En otro espacio y en otro tiempo mi querido J.L. Borges señaló que la diferencia está en la actitud con la que  vivimos y hacemos las cosas:  Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra”


domingo, 8 de marzo de 2015

De lo complejo al polvo



Dicen los que saben que le llevó  a las viejas estrellas milllones de años inimaginables  para hacerse polvo y convertirse en minúsculos sistemas solares, minúsculos planetas como el nuestro. Pese a ello, nuestra grandeza dio como resultado la aparición del ser humano y otros hermosos seres vivos. Esta grandeza  estrá inscrita en un ciclo que lleva a   lo complejo a  transformarse en simplicidad absoluta o, lo que es lo mismo, todo ser vuelve a ser polvo.

En el silencio de la noche se oye
el discurso del polvo como un murmullo incesante.


-J.E:Pacheco

martes, 8 de abril de 2014

Pasar,permanecer

Cuando estamos inmersos en el temporal de viento,hielo y nieve un minuto parece una eternidad. El sentido del tiempo es flexible y tan subjetivo que depende de nuestros estados de ánimo para crecer o hacerse pequeño.Lo cierto es que los fenómenos de la natura y los sucesos humanos son efímeros y pasan en el tiempo. Nada permanece ni para nuestra tristeza y angustia ni para nuestros gozos. Dicen los capitanes de barco que en la tormenta sólo basta con agarrarse firmemente al barandal de la nave y esperar que se cumplan las palabras de los viejos sabios de nuestros desiertos: Una tormenta de arena pasa; las estrellas permanecen.


martes, 18 de marzo de 2014

Hojas


Voy por una autopista, el viento sopla fuerte como oleaje que todo  arrastra. Como espuma de las olas se levantan las hojas de un periodico que es llevado por la marea. Brincan,se arremolinan,se elevan llevadas por el aire.Pasan de mi vista. Ayer ,esas hojas fueron arbol del bosque,sol,agua,tierra.Ayer fueron blanco e inmenso rollo de periódico listo para recibir su baño de tinta y ayer lucieron las noticias de 8 columnas.Pero todo pasa,ahora es la memoria de un bosque lejano arrastrada por el viento en una autopista que cruza a nuestro amado desierto.


domingo, 14 de julio de 2013

Flores del campo






Hermenegildo Anglada Camarasa
Suele aplicarse el término sencillo,  tanto a las personas como a las plantas y a las flores en particular. Si supiéramos ver al ser humano en profundidad descubriríamos su belleza genuina independientemente de los factores que le rodean. Las llamadas sencillas flores del campo tienen la plenitud de su belleza independientemente de si están en un llano, en un recodo del camino o en un risco. El mensaje de las flores[1] a los caminantes es: nuestra breve vida está justificada por sí misma, pero nuestra plenitud es mayor cuando somos tu gozo para la vista, para el olfato o el tacto…tu efímera compañía.





[1] Inspirado por una pintura de Hermenegildo Anglada Camarasa, gran catalán