Mostrando entradas con la etiqueta Compañía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Dos reinos

Hay dos reinos amigos que llevan una relación cordial, magnífica desde hace cientos de años.
Me refiero al de los escritores y al de los lectores. Uno sin el otro no subsisten. Por eso su mutuo aprecio gratitud y admiración. Al  formidable escritor  Pedro Lain Entralgo se le preguntó sobre su experiencia como lector. Nos obsequió una trilogía sabia:
La lectura nos regala la compañía del escritor para que conversemos cuantas veces queramos con él a través de la relectura.
La lectura ensancha nuestra libertad pues podemos elegir ser de otra manera,
La lectura nos regala ser más ,es decir, ser mejor persona.

domingo, 14 de julio de 2013

Flores del campo






Hermenegildo Anglada Camarasa
Suele aplicarse el término sencillo,  tanto a las personas como a las plantas y a las flores en particular. Si supiéramos ver al ser humano en profundidad descubriríamos su belleza genuina independientemente de los factores que le rodean. Las llamadas sencillas flores del campo tienen la plenitud de su belleza independientemente de si están en un llano, en un recodo del camino o en un risco. El mensaje de las flores[1] a los caminantes es: nuestra breve vida está justificada por sí misma, pero nuestra plenitud es mayor cuando somos tu gozo para la vista, para el olfato o el tacto…tu efímera compañía.





[1] Inspirado por una pintura de Hermenegildo Anglada Camarasa, gran catalán 

viernes, 14 de junio de 2013

Horas


La vida esta llena de días y horas y las horas pueden estar llenas o vacías y ese vacío puede ser vivido con hastío. Hastío que deriva del latino fastidium. Hastío, fastidio manifestado con señales físicas cuando se trata de asco y repugnancia por la comida  y con señales psíquicas cuando se trata de estados anímicos muy comunes en nuestra cultura urbana como  el tedio, la desolación, el cansancio, el hartazgo y el aburrimiento, la rutina y el confinamiento en lugares pequeños, oscuros, asfixiantes,etc. Si me siento con hastío las horas no transcurren sino que se arrastran pesada, lentamente y yo mismo no me siento movido a emprender el paso nuevamente. ¿Quién de nosotros no ha vivido algunas horas así en la corta o larga vida? Bien, un escritor atormentado como Scott Fitzgerald anotó una frase que bien puede ser una medicina para el hastío de las horas : Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía. La lectura no es, como se puede imaginar, pasar la vista sobre las letras impresas sino una invitación al amor  -conectarse y comunicarse con la presencia viva del escritor que nos habla, nos mira y se hace presente a nosotros desde las lejanías del tiempo y el espacio en una magia que puede ser vivida como inefable, inexpresable ,la deliciosa compañía, la amable y compasiva compañía.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Pequeño regalo






Felicitación de Google 2013
Cada fin de año escuchamos la misma frase, el mismo deseo ,repetido como una letanía, como una especie de mantra y conjuro.:  “…te deseo un año feliz,  ¡Que el año nuevo sea muy bueno!,  ¡Que el año sea mejor que todos los anteriores!. Pero bien sabemos por la experiencia que cada año trae de todo .Unos llegan, otros se marchan, llegan alegrías, parten tristezas, hay salud, se pierde salud, hay paz y hay guerra.Lloverá,tendremos mareas de agua y de tierra, vientos y tempestades, nieve y ríos desbordados, sequias y torrentes. Y en lo humano el peso de los grandes sobre los débiles, la justicia con doble vara, pero también generosidades humanas que nos despiertan gratitud y admiración, alegría y esperanza. Para decirlo en breve, casi no se puede hablar de años buenos o años malos. Los años cuando llegan, traen de todo, y el asunto es cómo tomaremos cada año con sus días, cada año con sus sorpresas e imponderables. ¿Que pondremos de nuestra parte para que este mundo sea un poco más amable?   Este escribiente de las Cartas del Desierto les desea a todos ustedes y a sus seres amados, que tomemos lo venga, sea como fuere, con el mejor talante, con la mejor disposición para  aprender, crecer y acompañarnos en esta navegación.






sábado, 15 de diciembre de 2012

Descubrimiento







Courtesy of Elaine Marie
Un signo imperante en la sociedad de los seres llamados humanos es tratar de buscarle el valor monetario y utilitario a casi todo. Preguntas como ¿cuánto te costó? y ¿Para qué sirve? Nos rondan las veinticuatro horas del día. Sin embargo, el descubrimiento más hermoso y significativo de mi vida lo tuve de la mano de mi profesor secundario de literatura cuando me dijo:  la literatura y la poesía pertenecen al mundo de las cosas sin valor económico ni utilitario. Con ellas no se es adinerado pero si profundamente humano y feliz. No se equivocó y andando los años un poeta español me lo confirmó con sus propias y hermosas palabras que me acompañan cada día desde que abro mi ventana que mira a nuestro desierto: ...la poesía es como el viento, 
o como el fuego, o como el mar. 
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas, 
acuna en su oleaje 
los objetos que duermen en la playa.[1]









[1] José Hierro
(España, 1922 - 2002)


viernes, 4 de marzo de 2011

Libro o papel

La azarosa historia de los libros es semejante a la historia de los humanos. Se ha tildado a los libros de malditos y benditos, de malos y buenos. Hay libros que se han quemado, que se han perseguido y se les ha torturado rasgando, manchando, extirpando sus hojas, etc. Otras veces se les ha silenciado, se les ha requisado intentando callar su voz. Cuando un libro se cierra y se amarra tirantemente deja de ser un libro y se convierte en un montón de papel. Por eso, entre las libertades humanas esta  ¡la libertad de lectura! Muchas veces hemos leído que los seres humanos en su éxodo terrible, en el exilio, se acompañaron de un libro, sí de un libro.