En el recorrido anual tenemos pausas recordatorias, pausas celebratorias. El mes de Abril tiene en el día 23 a un gran motivo de celebración. La Unesco que es un organismo internacional para la promoción de la educación, la ciencia y la cultura reservó el día 23 para dedicarlo al instrumento maravilloso llamado El Libro. La Unesco tuvo una poderosa razón pues ese día de 1616 partieron de este mundo -en diversos lugares y bajo diversas circunstancias- los dos más grandes escritores de la lengua castellana e inglesa: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. El libro es la prolongación de la vida de todo escritor o escritora, es la presencia callada en nuestros hogares, es la compañía calidad y silenciosa en nuestro café, en el paseo por la orilla del río o en las anchas playas del mndo.Por el libro somos, viajamos, soñamos, imaginamos, descubrimos, nos acercamos, tomamos fuente de inspiración y aliento, sentimos consuelo, nos sonreímos, reímos y lloramos. El libro es una forma de vida y es la vida en forma de blancas banderas de paz echadas al viento de la imaginación.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cesta de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesta de libros. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
Biblioteca Central
Uno de los momentos más gratos de mis días universitarios en la Ciudad de México fue, sin duda, la diaria excursión a la Biblioteca Central, algo así como entrar al jardín de las Mil y Una Noches, o explorar tierras ignotas de la realidad y la fantasía. La Biblioteca fue un viaje y un divertimento una caja de sopresas.Con el paso de los años descubrí que la biblioteca era para mí un lugar tan lleno de vida como el mismísimo paraíso terrenal pues ahí vivían todos los seres que me precedieron y que dejaron con la tinta en el papel lo más destilado de sus viajes, descubrimientos, amores, angustias, asombros, paiones.En una palabra la Vida misma. Aprendí a sentir que podía dialogar con todos ellos y ellas y sentirme hermanado con todos esos seres si tener que viajar a Nepal, Australia, Berlín o la Patagonia. ¡Los libros! Como regalo adicional fui encontrado no pocas veces -en los libros que tomaba en préstamo- con la huellas de los lectores precedentes. Un día llamó a mi puerta un fragmento de servilleta de nuestra cafetería con una anónima inscripción fechada en septiembre de 1974: El amor te escoge, tu no. Por eso, no funciona perseguir al amor...déjalo que suceda naturalmente. El libro volvió a su callada estantería. El fragmento de servilleta me ha acompañado por el mundo desde entonces.
domingo, 6 de marzo de 2011
Un jardín para la vida
Me tocó en suerte y en privilegio acompañar a un amigo el cual donó a una escuela rural aquí en nuestro desierto una nutrida colección de libros para niños y adolescentes. La profesora encargada del grupo que recibió este regalo les pidió a los niños que escribieran una o dos líneas resumiendo lo que para ellos significaba ir a su casa con un libro entre las manos y comenzar así su pequeña biblioteca personal y familiar. Entre las respuestas que escuche consigno una que me emocionó hondamente: Me llevo este libro que ya es para mí un jardín en que podré pasear toda mi vida. Esta frase salió de los labios de un niño de escasos 8 años.
viernes, 4 de marzo de 2011
Libro o papel
La azarosa historia de los libros es semejante a la historia de los humanos. Se ha tildado a los libros de malditos y benditos, de malos y buenos. Hay libros que se han quemado, que se han perseguido y se les ha torturado rasgando, manchando, extirpando sus hojas, etc. Otras veces se les ha silenciado, se les ha requisado intentando callar su voz. Cuando un libro se cierra y se amarra tirantemente deja de ser un libro y se convierte en un montón de papel. Por eso, entre las libertades humanas esta ¡la libertad de lectura! Muchas veces hemos leído que los seres humanos en su éxodo terrible, en el exilio, se acompañaron de un libro, sí de un libro.
jueves, 3 de marzo de 2011
Un buen libro
El libro, como lo conocemos, ha experimentado en sus quinientos años de vida desde el invento de Gutenberg una incesante cadena de transformaciones entre las que destaca su democratización, es decir, que los incontables lectores pueden acceder a ellos desde ediciones costosísimas hasta sencillas presentaciones rústicas. Lo que en un inicio fue el privilegio exclusivo de pocos ahora es alimento de millones. Si un día se habló de la multiplicación de los panes y de los peces se puede hablar de la multiplicación de los libros con sus millones de páginas y sus playas galácticas de letras. Desde los tiempos de Gutenberg, los embajadores presentaban a los gobernantes hermosos libros como regalos del país de origen. En tiempos recientes esos regalos tienen mensajes claros o subyacentes como cuando el Presidente de Venezuela regaló a su par de Estados Unidos el libro de Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina. Hoy, sin duda, sigue siendo un hermoso regalo el compartir libros. Para la milenaria China, el libro ha sido un objeto de alta estima y se ha inmortalizado su valor acuñando esta expresión: Un buen libro es una casa de oro.
martes, 15 de febrero de 2011
Hemos viajado mucho
Dicen que el dinero bien habido o mal habido no se puede ocultar así como el amor. En el tema del amor, hay amor a los libros y eso no lo oculto. Les comparto una historia verdadera. Conocí a una profesora de secundaria jubilada, apasionada y enamorada lectora. Un día conversamos y fruto de esa conversación fue la siguiente escena. Llegué a un parque público un domingo por la tarde. El parque estaba visitado, entusiastamente, por familias y muchachitos y muchachitas en bicicletas. Vi a un carrito que vendía manzanas acarameladas y algodones de azúcar, otro con frutas rociadas de chile en polvo y así transcurrió la tarde .De pronto apareció un carrito similar a los anteriores guiado por mi amiga quien lo llevó lleno de diversos libros grandes, medianos y pequeños, viejitos y nuevos y con una temática variada. En su carrito estaba un pequeño cartel que decía: Hemos viajado mucho, queremos ser adoptados. Además mi amiga amarró tres globos a su carrito que le daban un aspecto festivo. Sólo quiero mencionar que así como cuando unos echan unos granitos a las palomas así poco a poco se arremolinó la gente junto a su carrito. Unos libros se fueron para no volver como regalo, otros se fueron como préstamo para volver al siguiente domingo. Esta escena la guardo y me llena de profunda felicidad. Así se hace patria y así se despierta el amor latente a la lectura, a los libros, al hábito hermoso de pensar, meditar y actuar con bien. Termino añadiendo que de esta escena fructífera nació mi participación en crear pequeños clubes de lectura.
viernes, 7 de enero de 2011
Enamoramiento

martes, 5 de octubre de 2010
Buscamos un hogar
He vivido algo insólito. Fui encontrado por una pequeña canasta de mimbre en el vestíbulo del club deportivo que frecuento. La mencionada canastita contenía una docena o más de libros dispuestos con cuidado y en buen estado. En la mesa estaba una hoja de papel con este mensaje: Buscamos un hogar. Quedé conmovido. La mirada mía se distendió y al mismo tiempo estaba consciente de la invitación a la adopción. Llegue solo, volví acompañado por Marguerite Yourcenar y sus Memorias de Adriano, con su espléndido traductor, mi querido Julio Cortázar –quien un día dijo que esa traducción fue un gozo para él, pero que nunca conoció a Marguerite,la autora, en persona. Dos grandes montañas sagradas de las letras, reunidas en una humilde cesta de mimbre puesta en una mesa por algún ser generoso que compartió sus libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)