Mostrando entradas con la etiqueta Actuar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actuar. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

Aprendiendo a pensar

Desde hace algunos milenios los seres humanos tenemos en alta estima al "pensamiento" como distintivo de nuestra especie por contraste con todo otro ser vivo.

Pero como casi todo, un día iniciamos el largo camino de aprender a pensar como aprendimos a reconocer nuestros sentimientos y aprendimos qué era ser , hacer y tener y para qué estamos en esta vida y en este mundo.

Respecto al arte de pensar hemos tocado los extremos y de ahí el aviso de nuestro padre: "... usa tu mente, aprende a pensar " o por lo contrario "... decídete y no pienses tanto"

Casi todo lo dicho se puede resumir así:
"Muchas veces pensamos demasiado lo que debemos hacer, pero son mas las veces que actuamos sin pensar". Esta es sin duda una de las conductas más riesgosas pues al no medir nuestras acciones las consecuencias pueden llegar muy lejos en el espacio y en el tiempo y llegan a afectar a la humanidad completa y por siglos de siglos.

-Inspirado por Pensar filosófico.

lunes, 14 de marzo de 2016

Pensar, sentir y actuar




En las viejas democracias y en las nuevas democracias suceden cosas muy curiosas en tiempo de elecciones como la desenfrenada campaña entre los aspirantes y suspirantes del poder y de sus respectivos seguidores.
También está la desenfrenada –sin freno- participación de los medios de información que son empresas privadas que representan a grupos de poder económico y político y tienen sus preferencias marcadas por unos aspirantes y combaten a los contrarios.
En medio de esa marejada de olas cruzadas está la perplejidad de los ciudadanos que muchas veces no saben qué pensar, qué decidir y cómo distinguir las tendencias y manipulaciones de los medios de información  -que suelen estar muy lejos del punto medio y de la objetividad informativa y son poderosos medios de propaganda pagada al mejor postor.
Por eso  tengo muy presente el recordatorio de Malcom  X  cuando anotó esta frase:
“Si no estás prevenido ante los medios de información, te harán amar al opresor y odiar al oprimido”


-Malcom X 1925-1965


martes, 15 de febrero de 2011

Hemos viajado mucho

Dicen que el dinero bien habido o mal habido no se puede ocultar así como el amor. En el tema del amor, hay amor a los libros y eso no lo oculto. Les comparto una historia verdadera. Conocí a una profesora de secundaria jubilada, apasionada y enamorada lectora. Un día conversamos y fruto de esa conversación fue la siguiente escena. Llegué a un parque público un domingo por la tarde. El parque estaba visitado, entusiastamente, por familias y muchachitos y muchachitas en bicicletas. Vi a un carrito que vendía manzanas acarameladas y algodones de azúcar, otro con frutas rociadas de chile en polvo y así transcurrió la tarde .De pronto apareció un carrito similar a los anteriores guiado por mi amiga quien lo llevó lleno de diversos libros grandes, medianos y pequeños, viejitos y nuevos y con una temática variada. En su carrito estaba un pequeño cartel que decía: Hemos viajado mucho, queremos ser adoptados. Además mi amiga amarró tres globos a su carrito que le daban un aspecto festivo. Sólo quiero mencionar que así como cuando unos echan unos granitos a las palomas así poco a poco se arremolinó la gente junto a su carrito. Unos libros se fueron para no volver como regalo, otros se fueron como préstamo para volver al siguiente domingo. Esta escena la guardo y me llena de profunda felicidad. Así se hace patria y así se despierta el amor latente a la lectura, a los libros, al hábito hermoso de pensar, meditar y actuar con bien. Termino añadiendo que de esta escena fructífera nació mi participación en crear pequeños clubes de lectura.