Mostrando entradas con la etiqueta Consecuencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consecuencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

Aprendiendo a pensar

Desde hace algunos milenios los seres humanos tenemos en alta estima al "pensamiento" como distintivo de nuestra especie por contraste con todo otro ser vivo.

Pero como casi todo, un día iniciamos el largo camino de aprender a pensar como aprendimos a reconocer nuestros sentimientos y aprendimos qué era ser , hacer y tener y para qué estamos en esta vida y en este mundo.

Respecto al arte de pensar hemos tocado los extremos y de ahí el aviso de nuestro padre: "... usa tu mente, aprende a pensar " o por lo contrario "... decídete y no pienses tanto"

Casi todo lo dicho se puede resumir así:
"Muchas veces pensamos demasiado lo que debemos hacer, pero son mas las veces que actuamos sin pensar". Esta es sin duda una de las conductas más riesgosas pues al no medir nuestras acciones las consecuencias pueden llegar muy lejos en el espacio y en el tiempo y llegan a afectar a la humanidad completa y por siglos de siglos.

-Inspirado por Pensar filosófico.

martes, 22 de marzo de 2016

Una geografía humana...

La geografía a secas es el estudio de la tierra en cuanto espacio físico con son sus montañas, lagos,ríos, polos, desiertos, bosques etc.
La geografía tiene otras clasificaciones observables como geografía, rural, urbana, política, laboral etc.
Sin embargo hay otra geografía invisible pero no menos real y es la geografía de los sufrimientos humanos,  y contiene los millones de mundos humanos marcados por infancia abandonada, adolescencia desorientada, juventud desperdiciada , madurez marginada y vejez olvidada.
Todos tenemos en la mente el mapa del mundo con sus respectivos países.
¿Cómo puede ser el mapa de los sufrimientos humanos mencionados sumados a países en guerra, países colonizados, países saqueados  bajo pretextos, bajo  cobros de facturas reales o imaginarias? Hagamos un ejercicio de imaginación sobre esta geografía humana del sufrimiento real e invisible y tendremos otra mirada sobre nuestra realidad.

jueves, 4 de junio de 2015

La llave de la casa

En la vida inspirada por la Democracia hay dos partes, los elegidos y los electores. Cometen errores los unos y los otros. ¿Cuáles son los errores más frecuentes cometidos por los electores? 


El primer error es pensar que la realidad nacional cambiará sin mi participación.
Pensar que la sola crítica y la sola opinión basta.
Pensar que sólo emitir mi voto basta.
Sin embargo, el mayor error que cometemos los electores es dar nuestro poder ciegamente a los elegidos. Es como entregar las llaves de nuestra casa a un desconocido sólo porque nos habló bonito y nos dijo que tenía credenciales válidas y que no tenía antecedentes penales.
Otro error es decirnos: Yo voto por la persona, no por el partido al que pertenece. Olvidamos que los representantes obedecen los lineamientos del partido y muchas veces los anteponen a sus compromisos personales con los electores y nos sentiremos defraudados, engañados .
En pocas palabras , es bien sabido y documentado los muchos errores que cometen los elegidos , pero también los ciudadanos electores los cometemos y se resumen en : entregamos nuestro poder personal a quien no lo merece.
El sistema democrático real que tenemos es el reflejo de lo que somos…los espejos no mienten. J.C. Coolidge lo resumió así: “…sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias…” [1]






[1] J.C. Coolidge. (1872-1933) Presidente de Estados Unidos (1923-1929).

lunes, 18 de mayo de 2015

Antes de escribir, antes de decir


Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento.  Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho”  Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar  "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran  arte aprender a decir  un sí o un no... en el tiempo justo.

jueves, 23 de abril de 2015

¿Dónde aprendemos?




Hay una vieja discusión sobre ¿dónde aprendemos mejor sobre lo que es la vida? Algunos estudiosos ,siguiendo a Hegel, opinan : “… aprendemos de la historia que nosotros no aprendemos de la historia”.
Otros estudiosos que están cercanos a la gente común y corriente como L.Boff opinan: “…digo que nosotros no aprendemos de la historia sino del sufrimiento”  
 A mi me parece  que el sufrimiento es un gran maestro que nos enseña tres cosas:  1. nadie lo desea.  2.El sufrimiento lo queremos erradicar cuanto antes de nuestras vidas.  3.Para no repetir el mismo sufrimiento hemos de escudriñar en las causas y todo eso es una tarea de acción urgente y presente.

miércoles, 9 de julio de 2014

Efecto cascada





¿Alguna vez nos ha acontecido que al sacar un libro, un  plato o una taza, se nos ha venido encima todo  el armario? Le llamamos el efecto cascada. Ya sabemos cómo sigue la escena: levantar los pedazos, las hojas sueltas y volver a empezar. Hubo una causa, tal vez insignificante pero detonó un efecto multiplicado y multiplicador -una cadena de consecuencias. Esa pequeña o pequeñas causas tienen que ser identificadas para poner el adecuado remedio. Así veo, con innegable dolor y tristeza que el dueño de casa, el que se lavó la cara, barrió el patio y sirvió la mesa, terminó  por el suelo arrollado, abatido, sin saber de dónde le llegó de forma apabullante y desbordada una andanada de 7 goles. Sólo le alcanzó la fuerza   para que un muchachito llamado Oscar hiciera un gol bastante decente que dejó sentado al portero Neuer  –quien gozaba pensando que se iría invicto. En nuestra alma latina ,sabemos que lo que sucede en la cancha se reproduce viralmente fuera de ella. Si ganamos los festejos son intensos, sonoros y las plazas se llenan. Pero lo contrario también sucede y en el caso brasilero el tsunami alcanzará, espero equivocarme rotundamente,  niveles de depresión,pesimismo, descontento y hostilidad colectiva, algunos actos llamados vandálicos como expresión de la frustración masiva. Más aún, opinan algunos  analistas, que  los daños golpearán  a los gobiernos locales y al federal. El efecto cascada de un juego de futbol que se sentirá largamente en la memoria afectiva y colectiva de nuestros queridos amigos y hermanos brasileiros.

jueves, 15 de mayo de 2014

Ajo y cebolla


GPH
Los seres humanos en nuestro desierto aprendemos, pronto, una de las leyes fundamentales de la vida. Que no se puede olvidar la relación entre causas y consecuencias  y en el hogar como en la escuela, descubrimos que si la raíz del árbol es naranjo, cuando madure dará naranjas y no otra fruta.  Pese a que hay la tendencia descargar la responsabilidad de formar a los hijos, en los profesores ,la primera tarea corresponde a los padres y los resultados, para bien o para mal ,saltan a la vista. Doña María ranchera de corazón y profesora de una escuela rural comentó un día a los padres de familia: Si el padre es ajo y la madre cebolla ¿cómo puede oler bien el hijo?

sábado, 5 de abril de 2014

Fuego y humo

Añadir leyenda
El universo, el cosmos, es una muestra espléndida de la grandeza armónica. Ese concierto planetario y estelar , emite una suerte de música de las esferas  - cada cual con su vibración . La ley que rige en el universo es  causa y consecuencias. Así como en el cielo, así también en la tierra. En nuestros desiertos es familiar vivir con este proverbio:   No puedes esconder el humo si encendiste fuego. 

lunes, 24 de febrero de 2014

Elegir


GPH
Se piensa que los filósofos estudiaron en viejas universidades y que nacieron casi viejos. Pero en cada ser humano, desde temprana edad, mientras es capaz de hacer un poco de silencio en medio  de su ruido interior, brota una gota que puede convertirse en manantial de sabiduría. Un joven escribió hace poco lo siguiente: “…acá no hablamos de ser malos sino de haber elegido mal. No todo lo que uno ha hecho en la vida es malo.”  ¿Quién es?  ¿Un joven político, un asistente regular a un grupo de AA? ¿Un candidato a guionista de cine? Tal vez sea todo lo anterior, pero este muchacho es un prisionero de una cárcel latinoamericana que nos comparte una formulación filosófica de meridiana claridad. Es la confusión, la obnubilación, el error en el juicio,el apasionamiento, lo que nos lleva a una prisión. Los jueces y los ciudadanos seremos  mejores jueces y mejores ciudadanos si sancionamos a la conducta errónea  sin señalar  que alguien es intrínsecamente malo.


lunes, 30 de diciembre de 2013

Sucederá




Cuando el tema de la sobremesa es qué significa vivir o cómo vivir mejor se suceden varias opiniones que unas veces convergen y otras disienten. Para algunos seres humanos el éxito o la llamada felicidad es resultado directo de sus acciones conscientes, planificadas y ejecutadas puntual y rigurosamente. Para otros seres humanos como Bob Marley:Lo mejor de la vida no se planea, simplemente sucede. En el campo de lo negativo las opiniones son muy similares y los ejemplos son interesantes. Cuando un evento es una gran sorpresa  -para el observador- y tiene un gran impacto, después del hecho, este evento sorpresivo es racionalizado por retrospección –mirar al pasado. Recordemos la explosión atómica sobre Hiroshima,Nagasaki , el asesinato de John Kennedy la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York. En su momento, nadie se imaginó que podría suceder lo que acaeció. Tal vez el asunto está en el término medio pues ni todo es producto de la planeación ni todo es producto del azar. Existen las causas de todo lo que sucede aunque no sea visibles ante nuestra mirada. Viendo lo que ha sido este año viejito que termina y estando a la puerta el año niño de 2014 que se asoma podríamos decir : Lo mejor de la vida no se planea, simplemente sucede, algunas veces. Una pareja joven que recolectaba chatarra se sacó el gran premio de la lotería  convirtiéndose en millonarios y dijeron: Nunca imaginamos que esto pudiera sucedernos a nosotros. La entrevistadora acotó: Si, pero dejaron de tomar sopa varios días para poder comprar un boletito. Esa fue la causa de su buena suerte. Así que, si deseamos un feliz año nuevo pongamos la partecita que nos toca. Esa es nuestra tarea y la parte hermosa de la vida. Lo demás sucederá…