En el principio fue la voz
la voz emitió gritos, susurros,alaridos
muy lejos del principio
la voz balbuceó palabra
las palabras se sucedieron
una mañana soleada
la voz cantó por primera vez
los cantos se sucedieron
la palabra fue de boca en boca
la memoria es poca y frágil
entonces se dio la segunda creación:
"la escritura es la pintura de la voz"
-anotó Borges.
las bibliotecas son hermosos cuadros...
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Vida.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida.. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de septiembre de 2016
jueves, 4 de junio de 2015
La llave de la casa
En la vida
inspirada por la Democracia hay dos partes, los elegidos y los electores.
Cometen errores los unos y los otros. ¿Cuáles son los errores más frecuentes
cometidos por los electores?
El primer error es pensar que la realidad nacional cambiará sin mi participación.
Pensar que la
sola crítica y la sola opinión basta.
Pensar que sólo
emitir mi voto basta.
Sin embargo, el
mayor error que cometemos los electores es dar nuestro poder ciegamente a los
elegidos. Es como entregar las llaves de nuestra casa a un desconocido sólo
porque nos habló bonito y nos dijo que tenía credenciales válidas y que no
tenía antecedentes penales.
Otro error es
decirnos: Yo voto por la persona, no por el partido al que pertenece. Olvidamos
que los representantes obedecen los lineamientos del partido y muchas veces los
anteponen a sus compromisos personales con los electores y nos sentiremos
defraudados, engañados .
En pocas palabras
, es bien sabido y documentado los muchos errores que cometen los elegidos , pero
también los ciudadanos electores los cometemos y se resumen en : entregamos
nuestro poder personal a quien no lo merece.
El sistema
democrático real que tenemos es el reflejo de lo que somos…los espejos no
mienten. J.C. Coolidge lo resumió así: “…sería una necedad pretender que el
pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El
pueblo lo sabe y paga las consecuencias…” [1]
viernes, 22 de mayo de 2015
Los instrumentos,los maestros
El maestro carpintero necesita de buenas herramientas. Si por falta de cuidado y concentración la obra termina defectuosa nadie nombrará a la herramientas sino que dirán: el maestro decepcionó. De la misma manera los gobernantes.Si emplean ministros y ayudantes defectuosos nadie repara en ellos al final. Se dirá,este presidente fracasó.Breve metáfora que no tiene fecha de caducidad y se aplica a todos nosotros.
sábado, 24 de enero de 2015
Un préstamo
¿Qué es un millón de años, de pesos, de dólares? Una gran cantidad,
sin duda. Pero todo comienza con el número 1. Así, de manera similar, las
grandes frases comienzan con el pronombre Yo. El día que inventamos el yo nos
lo tomamos muy en serio. Tan en serio que hay una especie de seres humanos que
se conocen como Yo-yo y conocen poco al tú
y menos al nosotros. Hay otro
pronombre tremendo, el posesivo Mí. Con el Mí nació la lista casi interminable:
mi vida, mi casa, mi perro, mi… Si mi vida fuera tan mía, nadie me la podría quitar. Pero cada día vemos que nuestra
vida es un parpadeo y se extingue ,sea por las casualidades, los quereres de
otros o un accidente. Para mi sorpresa ,suelo decir mi ciudad -donde nací- pero
cuando vuelvo a ella -de tarde en tarde- ya no la encuentro. Mis abuelos, mis padres, mis amigos y conocidos del barrio
están sólo en mi memoria. Igual suerte
ha corrido el paisaje. Donde hubo un campo con sauces y una acequia rumorosa,
se levanta un centro comercial. El Yo, el Mí, la Vida, son un préstamo amable que nos han dado, pero nada más.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Instantes
No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos, dijo el querido Cesare Pavese. Cada vez que preparo el equipaje e inicio un viaje, al volver a casa, quedan en mi memoria instantes -que son las cumbres de esa hermosa cadena montañosa que es todo viaje con sus días,sus gentes y paisajes humanos y naturales inolvidables. Al final de la vida eso nos llevaremos...instantes.
domingo, 10 de agosto de 2014
Juguete
![]() |
GPH |
Pienso en los niños y su
reino está asociado a los juguetes, a los jugueteros. Los pasos me llevaron a
una casona san miguelense donde vive el Museo del Juguete Popular Mexicano
compuesto de dos mil piezas gracias al amor de la Sra. Tijerina -quien los fue juntando a lo largo de
cincuenta años. Hoy ,ese regalo es para todos los mexicanos y no mexicanos
visitantes. Los juguetes como los dulces y las dulcerías son vitales para los
niños como el aire, el agua, la comida. En los juguetes está el aire, el agua,
la tierra y el fuego. Juguetes forjados al fuego, hechos de madera de árboles y
fibras naturales. Los juguetes son seres vivos que respiran, ríen y construyen
nuestras vidas y afectos. A qué jugamos, a qué jugué? ¿Cuál fue mi juguete añorado,
el preferido, el que gané o perdí? ¿Con quién jugaba, cómo jugaba? Algunas
preguntas que esta visita despertó en mi memoria de los afectos. Los juguetes
tienen reinos llámese el reino de jugar
a la casita, a los esposos, a la escuela y la oficina, al cuartel y al doctor
–sin olvidar la tiendita- Ahí aprendimos los futuros papeles de la vida.
Tamborcitos, casitas, ollitas de barro, camioncitos de lámina, de madera,
soldaditos de plomo y hojalata muñecas,alebrijes fantásticos, luchadores,
instrumentos musicales,trompos,canicas o bolitas de vidrio,
matracas,escaleras,baleros o yoyo, sonajas, son algunos habitantes coloridos y
amorosos de este casa museo. Come el niño rico y mal come el niño pobre e igual
con el juego. No importa ni la calidad, ni el precio del juguete, pero jugar es
como respirar. Juega el principito de Asturias o la niña de Obama pero igual
necesita jugar el niño y la niña en la Franja de Gaza en medio de la tierra,
las bombas ,el horror . El juguete y el juego no conoce fronteras, ni clases
sociales. El juego y el juguete es tan nuestro como nuestra piel, como el latir
de nuestro corazón.
miércoles, 16 de julio de 2014
Mapas
Desde el lejano país de mi infancia mi primera
mirada al mundo fue a través de las palabras de mi abuelo, de su globo terráqueo
y del planisferio. Ahí, en ese mapa inicie mi navegación a la que le restan –quién
sabe- algunas jornadas antes de llegar a buen puerto. Mapas,brújula,sextante,el
sol de día, las estrellas, las galaxias y la luna de noche son mis instrumentos
preferidos y necesarios. Pero los mapas, todos los mapas que han visto mis ojos
me quedan en deuda. Son representaciones del mundo como una obra de teatro, que
al terminar, el rico personaje principal de la escena se despinta, toma su viejo abrigo
,se bebe un café con leche y un panecillo en la esquina, antes de tomar el autobús de la vida real. Mi
querida Wislawa Szymborska, en su amada Cracovia anotó estas líneas al final de
su larga y luminosa vida literaria:
“Me gustan los mapas porque mienten.
Porque no
dejan paso a la cruda verdad.
Porque magnánimos y con humor bonachón
me
despliegan en la mesa un mundo / no de este mundo”.
jueves, 3 de julio de 2014
Equipos futboleros
![]() |
GPH |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)