Mostrando entradas con la etiqueta Estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrellas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Escucho


El profesor en su aula
La tarde del otoño por la ventana

La imagen del día:
"...todo tiene un corazón
y el corazón se escucha,
pum, pum, pum..."

En el cielo las primeras estrellas
En la tierra la última claridad
Sebastián, tendido de barriga
en el pequeño jardín

¿Qué haces mi´jo?
-escucho el corazón de la tierra
 escucho el fuego de su corazón.




jueves, 25 de septiembre de 2014

Estrellas

Los humanos respiramos. Respirar  tiene dos tiempos: inspirar y expirar. Así también, estar en el mundo tiene dos tiempos: andar en la tierra y contemplar los cielos diurnos y nocturnos.  Cuando estoy en el despliegue de la mirada nocturna en el desierto, recuerdo a mi querido Octavio Paz:  Las estrellas: gotas de rocío / en el pasto del firmamento. 

jueves, 3 de julio de 2014

Equipos futboleros





GPH
Es  de interés considerar que en nuestro mundo futbolero decimos: “mi equipo es el mejor , voy a ver a mi equipo, ganó mi equipo, perdióEquipos futbolerosolero decimos:Std y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. S mi equipo”.  El fútbol es cosa de equipos y tiene sus estrellas, pero una sola estrella no es todo el cielo estrellado. Por más que seamos hinchas, porristas, seguidores, admiradores de nuestro futbolista preferido, él no es todo el equipo y el equipo vale por la suma de todos sus integrantes…hasta el señor que les calma la sed y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. La Saeta rubia como se le decía con cariño al gran Alfredo Di Stefano dijo algo sabio que no olvido: Ningún jugador es tan bueno como todos juntos.

sábado, 15 de marzo de 2014

Diurnos y nocturnos








GPH
Mientras unos dormimos otros faenan en el mar, en una guardia de hospital o junto a una caldera industrial. Llegado el día ellos dormirán y nosotros veremos el viaje del sol. Lo que sucede en la tierra es reflejo de lo que sucede en el cielo. El sol trabaja de día y reina a sus anchas. Pero en la noche son las estrellas y la luna quienes se pasean pero nada saben de tumbarse en la playa y tomar un baño de sol. Nuestro buen Antonio Gala dijo con humor:   Alguien ha dicho que la luna está tan pálida porque hace exclusivamente vida de noche.











martes, 23 de julio de 2013

Esas personas





Cada cual llega a este mundo y según opinan los opinadores  -que opinan aunque nadie les pida su opinión- opinan que el niño, la niña recién nacida ha llegado con una baguette bajo el brazo o al decir de otros con buena estrella. Pasa el tiempo y ese hombre, esa mujer que fueron niños  muestran, por sus decisiones, que más que traer una estrella en la frente viven estrellados y recogiendo pedacitos. De esas personas ,buenas de corazón, pero que caminan iniciando con el pie izquierdo, el buen Julio anotó en su cuaderno: “…era de las que rompen los puentes con sólo cruzarlos o se acuerdan llorando a gritos de haber visto en una vitrina el décimo de lotería que acaba de ganar cinco millones…” ¿Conoces a alguien de este equipo?

lunes, 10 de junio de 2013

Genealogía






Este pan que yo parto fue alguna vez avena...

,
este vino en un árbol extranjero
 se zambulló en su fruta;
durante el día el hombre y por la noche el viento
segaron las cosechas, rompieron el gozo de la uva.
Dylan Thomas el atormentado poeta galés [1], dejó anotado el árbol genealógico del pan y del vino. Y la avena fue semilla trabajada por el sol, las estrellas, las lluvias, los vientos y las callosas manos humanas que bien supieron de afanes y de gozo en la cosecha, en la vendimia. Conspiración universal que llega a nuestra  vieja mesa y nos alimenta. Pan y vino, el himno que se derrama sobre el mundo.



[1] 1914-1953

jueves, 28 de marzo de 2013

Elogio






Las librerías me sorprenden, de tarde en tarde, con algunos libros cuyo título comienza con la palabra Elogio. ¿Qué es un elogio y qué es elogiar? Del latín elogian, un elogio es la alabanza de los méritos y cualidades positivas de una persona, un objeto o un concepto. Tenemos así, un elogio de la lentitud frente al vértigo de la vida rápida. Un elogio del silencio frente a la verborrea que habla sin decir y dice sin escuchar.  La ultima vez que fui a la peluquería, El Chino, puso a Los Panchos con sus boleros inmortales y dando un suspiro me dijo: llevo casi cincuenta años trabajando y no hay día que no los escucho. Me vino al alma preguntarle. ¿Que es un bolero interpretado  por Los Panchos para usted? Un bolero es una historia, un poema, una novela amorosa que dura tres minutos –¡Caramba!, historia, poema y novela-   Esa tarde escuché de mi amigo, El Chino, un lindo Elogio del Bolero…digno de un escritor, de un poeta, novelista e historiador. Me quedé con un deseo para el futuro: haré una lista de mis más amados elogios –no escritos-  pues en este mundo son más las personas y las cosas que merecen un elogio, mi admiración, respeto y gratitud  y eso lo he descubierto al anochecer cuando contemplo, en el silencio, las arenas infinitas de estrellas…grandes, medianas y pequeñitas pero todas refulgentes.