Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Escucho


El profesor en su aula
La tarde del otoño por la ventana

La imagen del día:
"...todo tiene un corazón
y el corazón se escucha,
pum, pum, pum..."

En el cielo las primeras estrellas
En la tierra la última claridad
Sebastián, tendido de barriga
en el pequeño jardín

¿Qué haces mi´jo?
-escucho el corazón de la tierra
 escucho el fuego de su corazón.




sábado, 17 de septiembre de 2016

Pies en la tierra

La Tierra es el nombre de nuestro hogar planeta.
La invocamos coloquial y metafóricamente para denotar
lo concreto, lo real, lo que no tiene vuelta
como 2+2 = 4.
¿Quién no recuerda la expresión de nuestros mayores,
pon los pies en la tierra?
la expresión no se queda ni en los pies ni en la tierra,
alude a la conexión entre la tierra y nosotros con la
partícula en.
Nuestros pies son hermosos
soportan todo nuestro peso
pero si no están en la tierra
no estamos en la realidad
Regalo: desnudemos nuestros pies
toquemos la tierra
caminemos en la tierra,
en la arena,
en el arroyo.
Entonces la Tierra ya no será
un concepto, sino que sentiremos
su piel , su vida,
si color, temperatura,
textura y su amor.
Ah, le podremos decir: ¡Gracias!






miércoles, 6 de julio de 2016

Por si tenemos prisa

Julio 6 2016 Juno en Júpiter,Nasa.
Hoy nos anuncian  que ha llegado una sonda no tripulada  a 5 mil kilmóetros de Júpiter.Un artefacto propulsado por energía solar que hace 5 años despegó de la tierra con el nombre de Juno y con destino al mas grande nuestros hermanos solares Júpiter. Del tamaño de una cancha de baloncesto la callada Juno dará una treintena de vueltas enviando preciosos datos a la Tierra alrededor de Jupiter y cerca de sus 60 lunas que lo circundan para luego estrellarse en su superficie gaseosa y desaparecer. La velocidad de Juno durante 5 años alcanzó un paso constante de 135 mil millas por hora y aún así tardó 5 años.  Pero para pensar en diseñar y construir a Juno tenemos 50 años de estudios previos como parte del plan maestro de la exploración de nuestro pequeño gran sistema solar.  Además de la maravilla de ciencia y tecnología aplicada en este artefacto humano ,me ayuda para   reubicarme en mi escala humana. Para comenzar está la vivencia del tiempo. Cuánta diferencia entre mis prisas y ansiedades y la escala cósmica de un viaje que requiere tanta y tanta paciente espera.  Además esta el tema de mi percepción de los llamados grandes problemas humanos de todos los días que, al contrastarlos con estas dimensiones cósmicas,me devuelve el aliento, para seguir caminando.

viernes, 22 de abril de 2016

Esa señora

No es lo mismo decir 'esa señora'
que decir 'esa señora es mi madre'
o sencillamente 'madre mía'

Así sucede con este día 22 de Abril.
Las Naciones Unidas designó
el Día de la Tierra.
Al ver los sentimientos de millones de humanos
reconsideraron en llamarle
El Dia de la Madre Tierra.

Y podríamos especificar:
El Día de nuestra Madre Tierra.

A partir de este sensibilidad
nuestra actitud se tornará
agradecida, respetuosa, amorosa
para con esta Madre que permite
la vida, el desarrollo y plenitud
de todo ser vivo, humano y no humano.

Sólo los humanos nos tenemos a los
humanos para cuidar de esta
Madre nuestra.




jueves, 4 de febrero de 2016

En el cielo, en la tierra



En la tierra
El camión de la basura pasa cuando quiere y como puede
La justicia no tiene un día, se hace esperar
Las oficinas de gobierno son el vuelva el lunes
La última copa y nos vamos, decía cada vez

En el cielo
Cada copo de nieve cae donde tiene que caer
El sol no se pone ni antes ni después
Todos los ríos llegan al mar
Por largo que es nuestro invierno llega la primavera

Desde siempre el cielo está arriba
Desde siempre la tierra está abajo
Si la ansiedad, la angustia  y el miedo nos visitan
Vemos larga, pausadamente hacia arriba, respiramos
El puente entre el cielo y la tierra, respirar con el alma.


domingo, 24 de enero de 2016

Mineralia

Dicen los que saben que, al llegar a este mundo, unas almas son de agua y otras de tierra y otras de fuego y otras de aire, algunas son muy niñas y otras llegan ya viejitas,algunas llegan para aprender largamente y otras para enseñar toda la vida. Un día llegó a este mundo un hermoso ser que tocaba un tambor de hojalata, andaba con pies de plomo, su mirada acerada,  su corazón brillaba como el oro ,su carácter se forjó a fuego lento como hierro y cuando pasó el tiempo su barba se tornó en plata.





martes, 10 de noviembre de 2015

Viento y fuego del desierto



En el vastísimo panorama del desierto conviven e interactúan personajes colosales como el viento y el fuego.Cielo abrasador en el verano, urgencia del fuego en la tierra durante el largo invierno. En el invierno el viento puede apagar a un débil fuego que se resiste a extinguirse.Mas en el verano el fuego solar calienta a los vientos y los hace imperceptibles. Nosotros, los humanos de estas tierras estamos en medio de ellos, en medio de sus juegos y de sus dramas. Nosotros necesitamos  del viento y del fuego. Quizá porque estamos conscientes, en el fondo de nuestra alma, que el viento y el fuego del desierto son nuestra vida o ¿qué somos si no respiramos, qué somos si nos enfriamos? Somos vida en este instante  y cuando suceda seremos no vida, no aire, no fuego. Tambor que ya no suena, corazón que ya no late.





martes, 9 de junio de 2015

Colores de nuestra casa

En los momentos y días de alegría como en los de tristeza, pérdida y depresión es de gran ayuda recordar nuestro espacio  y nuestro tiempo en el cosmos  y en nuestro pequeño planeta azul. La historia que nos precede comenzó hace 13,700 millones de años con la gran explosión  -Big Bang-  que se parece a una gran roca que explotó y se convirtió en millones y millones de partículas que por la fuerza misma fueron proyectadas al espacio y comenzaron un proceso de expansión y de evolución  dentro de un mar de fuerzas, energías e interacciones químicas como gases y líquidos. En el caso particular  de la formación de nuestra amada Tierra la historia es más reciente ,unos 4, 500 millones de años. Las llamadas rocas son curiosamente seres que evolucionan y se transforman por la acción de las condiciones ambientales. La tierra ha tenido su etapa negra de basalto , su etapa azul de los océanos en formación, su etapa gris  de granito,  su etapa roja  de la fotosíntesis y oxidación , su etapa verde de la biósfera  -aparición de plantas, animales y humanos pensantes que aparecimos hace unos 150 mil años, es decir, hace un pestañeo en el tiempo- la etapa blanca  o ciclo de nieve  e invernadero. De ahora en adelante este proceso no se detendrá hasta que nuestro sol se apague  -entropía-   y ese día o final del gran juego será dentro de unos 5 mil millones de años.  De tal manera que, más que decir “salvemos al planeta” hay que decir y hacer un salvemos la vida humana y las formas de vida de las consecuencias que nuestras acciones depredadoras están causando. Dicho en términos más sencillos: el enemigo no está fuera de nuestro pequeño planeta ni habita en un punto lejano de nuestro sistema solar y galaxia. El enemigo está en nuestra casa y somos nosotros mismos con nuestro atolondrado e irresponsable estilo de vida ¿Estaremos a tiempo? Ruego para que no le demos la vuelta a este punto.   El planeta seguirá con y sin nosotros en los próximos miles de millones de años y otras formas de vida también, pero nuestra familia humana puede  desaparecer más rápido de lo que imaginamos.[1]




[1] Inspirado por los escritos del gran Robert Hazen.

miércoles, 22 de abril de 2015

Dia mundial de la Tierra




Este lugar donde vivimos tiene tantos nombres y sobre nombres como esas abuelas querendonas a quienes las llamamos como Dolores, Lola, Lolita, Dolo etc. Decimos tierra ,mundo, planeta, madre tierra, hogar, jardín original, jardín,mi casa,etc.  El hecho es que hace 45 años se celebró el primer día mundial de la tierra. Pareciera una obviedad pero ha sido necesario dedicarle un día para enterarnos dónde estamos parados, de dónde venimos, adónde vamos etc. Hoy los telescopios más potentes que rastrean los lugares más recónditos de nuestra galaxia y  mucho más allá siguen con la misma perplejidad: no hay otro lugar que haya desarrollado esto que llamamos formas de vida entre las que se cuenta la vida bajo forma humana pensante,sintiente,social. No hay palabra ni verdad definitiva en las ciencias pero aún somos muy especiales y estamos en una pequeña barca en el infinito mar cósmico. Sólo nuestra ignorancia, nuestro estar “dormidos” no nos permite abrir los ojos,celebrar la vida, celebrar la frágil barca de la vida,cuidar de ella. Podemos dar por  seguro que así como en un instante apareció la vida, podemos hacer que en pocos instantes desaparezca -por nuestras decisiones oscuras y equivocadas. No hay un papel formado que garantice que estemos en esta tierra por un largo tiempo…Mientras eso no sucede  démosle una oportunidad al amor por la Tierra,nuestro hogar.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Desterrados

R Alberti
Para los seres incontables que amamos el mar, cada regreso es un gozo y no importa la espera hasta que llega el día en que sentimos la sal en el aire, el viento, el sol y las olas nos arropan con su abrazo primigenio. También sucede lo contrario. Ser desterrado del mar y llevado tierra adentro. La misma angustia del pez fuera del agua. Caso similar los migrantes desarraigados por la fuerza del hambre, el odio de la guerra o la represión política. De estos sentimientos dio cuenta el hombre niño que fue Rafael Alberti y que hoy suena tan fresco y nuevo como es el mar eterno.  “…El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre, 
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste 
del mar?
En sueños la marejada 
me tira del corazón; 
se lo quisiera llevar.
 Padre, ¿por qué me trajiste 
acá? Gimiendo por ver el mar, 
un marinerito en tierra 
iza al aire este lamento: 
¡Ay mi blusa marinera; 
siempre me la inflaba el viento
 al divisar la escollera!