Mostrando entradas con la etiqueta Exploración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exploración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

Por si tenemos prisa

Julio 6 2016 Juno en Júpiter,Nasa.
Hoy nos anuncian  que ha llegado una sonda no tripulada  a 5 mil kilmóetros de Júpiter.Un artefacto propulsado por energía solar que hace 5 años despegó de la tierra con el nombre de Juno y con destino al mas grande nuestros hermanos solares Júpiter. Del tamaño de una cancha de baloncesto la callada Juno dará una treintena de vueltas enviando preciosos datos a la Tierra alrededor de Jupiter y cerca de sus 60 lunas que lo circundan para luego estrellarse en su superficie gaseosa y desaparecer. La velocidad de Juno durante 5 años alcanzó un paso constante de 135 mil millas por hora y aún así tardó 5 años.  Pero para pensar en diseñar y construir a Juno tenemos 50 años de estudios previos como parte del plan maestro de la exploración de nuestro pequeño gran sistema solar.  Además de la maravilla de ciencia y tecnología aplicada en este artefacto humano ,me ayuda para   reubicarme en mi escala humana. Para comenzar está la vivencia del tiempo. Cuánta diferencia entre mis prisas y ansiedades y la escala cósmica de un viaje que requiere tanta y tanta paciente espera.  Además esta el tema de mi percepción de los llamados grandes problemas humanos de todos los días que, al contrastarlos con estas dimensiones cósmicas,me devuelve el aliento, para seguir caminando.

miércoles, 10 de julio de 2013

Finis Terrae







Desde el amanecer del ser humano en el mundo comenzó el gusto, la necesidad, la curiosidad por descubrir ¿ ¿Qué hay en la otra orilla del río ¿Qué hay en lo alto de la montaña? ¿Qué me espera donde la tierra se detiene y comienza el mar?  Ahí nació el concepto latino de Finis Terrae. Andando los años el Finis Terrae cobró importancia pues se consideró a la Tierra como una tabla plana. Los cabos, las penínsulas, las puntas en toda la geografía costera del mundo llaman la atención poderosamente.  Ir afanosamente hasta donde  la tierra termina y comienza el mar, allá donde  el viento se da la media vuelta es un llamado casi irresistible. Entre todos esos finales que se transforman en comienzos existenciales, está el faro costero del Finis Terrae a 35 kilómetros de Santiago de Compostela. Quemar algo de la propia ropa, un ritual ancestral para dejar los hábitos de la vieja vida y cambiar de piel aunado a un baño en el mar como un nuevo nacer es  parte del encanto por llegar a la orilla final  de la tierra. La gente de nuestro desierto es familiar con las caminatas ,con los recorridos callados que nos permiten hacer consciente que todo fin es un nuevo comienzo pues vivimos en un redondo y hermoso planeta donde aprendemos a comprender que hablar de comienzo y de final es lo mismo.  

miércoles, 9 de marzo de 2011

La curiosidad y la pregunta

Una notable diferencia entre los seres humanos y los demás seres vivos que habitan este pequeño planeta es la capacidad inagotable de hacer preguntas. Uno de mis maestros más queridos y brillantes en la universidad repetía sin cesar: Practique el arte de preguntar una y otra vez. La pregunta es reflejo de nuestra capacidad de observación, de nuestra sana insatisfacción con el estado actual de cosas, ideas, costumbres y métodos. La capacidad de preguntar suele ser incómoda para quien recibe la pregunta pero es necesaria. Sin preguntas no hay ciencia ni arte ni literatura ni expansión de la conciencia. Me sigue maravillando la expresión de los niños y de los adultos que no han perdido su capacidad de preguntar y de preguntarse. Por eso, no detengamos nuestra necesidad íntima y sincera de preguntar y de interpelar a la realidad y a las personas. Sin duda, la curiosidad al pertenecer a nuestro equipo humano de origen, tiene su propia razón de existir.