Mostrando entradas con la etiqueta Preguntar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preguntar. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Suposiciones y preguntas

Los seres humanos estamos llevados en las alas del deseo de conocer, entender y hasta comprender la realidad de lo que somos, de lo que hacemos y de la  historia que vivimos. En este deseo hay protagonistas mayores y menores con una gama casi infinita de tonalidades. Pero este deseo tiene sus tropiezos y el más común es que dependemos de nuestra propia mente  -que está cimentada en nuestras percepciones sensoriales, es decir, veo, escucho, siento, olfateo, huelo y en nuestras construcciones mentales como :pienso, hago inducciones, asociaciones, deducciones y conclusiones. Sin embargo hay un error ,el más común: suponer en vez de preguntar. Una parte respetable de nuestra grave dificultad para convivir entre los seres humanos se debe a la cadena de suposiciones que damos por verdades. La suposiciones son la arena movediza  -que si construimos sobre ella, estaremos destinados al colapso. La pareja,la familia,la escuela,la vida nacional  y mundial en la esfera política,social son algunos de los escenarios críticos donde las suposiciones tienen efectos devastadores. :  Sano ejercicio preguntarme ¿estoy cierto o estoy suponiendo?

miércoles, 5 de febrero de 2014

Volver al mismo lugar



¡Que tema tan mentado y tan sobado este de hallar la felicidad!
Todos la quieren, pocos la buscan,
Los que la buscan ,poco la encuentran,
Le pregunto al viento si la ha visto pasar
El viento se queda callado
Cansado de indagar
Vuelvo al mismo lugar de siempre
Para una vez mas escuchar:

“Búscalo al Cielo en ti mismo
que allí lo vas a encontrar.
Pero no es fácil hallarlo
Pues hay mucho que luchar”

-GPH Y AY



sábado, 1 de diciembre de 2012

Viejos y jóvenes





                                                            

Para unos la vejez comienza a los 60 años, para algunos es cuando te jubilas o te jubilan del trabajo. Estas opiniones se construyen sobre datos arbitrarios, hasta cierto punto. Para un querido amigo escritor que en su vejez ganó el premio Nobel de Literatura y vivió su tiempo más fértil llegó el momento en que dijo :La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad. Por eso hay jóvenes de ochenta años y ancianos de veinte, treinta y cuarenta. ¿Qué hace la diferencia? La curiosidad que es  un rostro de  la eterna niñez, que se asombra, se pregunta y explora.[1]  








[1] José Saramago

miércoles, 9 de marzo de 2011

La curiosidad y la pregunta

Una notable diferencia entre los seres humanos y los demás seres vivos que habitan este pequeño planeta es la capacidad inagotable de hacer preguntas. Uno de mis maestros más queridos y brillantes en la universidad repetía sin cesar: Practique el arte de preguntar una y otra vez. La pregunta es reflejo de nuestra capacidad de observación, de nuestra sana insatisfacción con el estado actual de cosas, ideas, costumbres y métodos. La capacidad de preguntar suele ser incómoda para quien recibe la pregunta pero es necesaria. Sin preguntas no hay ciencia ni arte ni literatura ni expansión de la conciencia. Me sigue maravillando la expresión de los niños y de los adultos que no han perdido su capacidad de preguntar y de preguntarse. Por eso, no detengamos nuestra necesidad íntima y sincera de preguntar y de interpelar a la realidad y a las personas. Sin duda, la curiosidad al pertenecer a nuestro equipo humano de origen, tiene su propia razón de existir.