Mostrando entradas con la etiqueta Comprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comprender. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Suposiciones y preguntas

Los seres humanos estamos llevados en las alas del deseo de conocer, entender y hasta comprender la realidad de lo que somos, de lo que hacemos y de la  historia que vivimos. En este deseo hay protagonistas mayores y menores con una gama casi infinita de tonalidades. Pero este deseo tiene sus tropiezos y el más común es que dependemos de nuestra propia mente  -que está cimentada en nuestras percepciones sensoriales, es decir, veo, escucho, siento, olfateo, huelo y en nuestras construcciones mentales como :pienso, hago inducciones, asociaciones, deducciones y conclusiones. Sin embargo hay un error ,el más común: suponer en vez de preguntar. Una parte respetable de nuestra grave dificultad para convivir entre los seres humanos se debe a la cadena de suposiciones que damos por verdades. La suposiciones son la arena movediza  -que si construimos sobre ella, estaremos destinados al colapso. La pareja,la familia,la escuela,la vida nacional  y mundial en la esfera política,social son algunos de los escenarios críticos donde las suposiciones tienen efectos devastadores. :  Sano ejercicio preguntarme ¿estoy cierto o estoy suponiendo?

jueves, 12 de diciembre de 2013

Hasta que...

Todo es difícil, hasta que se logra; todo da miedo, hasta que se conoce; todo importa poco, hasta que se pierde. Esta es una trilogía que casi todos nosotros hemos vivido a lo largo de la vida.Esta frase la lei en la sala de detencion  donde se toman los datos antes de ser internado en la carcel. Daniel,un amigo inernado la copió para mí y comentó. Ahora comprendo esta verdad que nunca me permití escuchar. Creo que me ha llegao la hora.

-Inpirado por Filosofia,un amigo tuitero.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Mirar y mirarse






Ernest & Hadley
Me alegra mucho observar que en el mundo y en el tiempo hay hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a escudriñar los cielos nocturnos y otros a comprender las profundidades de los océanos y el por qué de las grandes montañas y los distendidos desiertos. Me hace feliz observar a los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a la aventura de saber quién somos y qué hacemos en este mundo. Entre ellos están los poetas que en su sencilla brevedad nos permiten comprender lo que a otros les llevaría largas páginas reflexivas. Tratándose del amor, la amistad y la auténtica auto revelación ante el Tú, el buen Octavio Paz anotó en su libreta:
el mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
amar es desnudarse de los nombres.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Mitad humana,mitad celestial

Buena herencia cargamos en el arte de entender. Nuestras mentes aman las definiciones, los conceptos, y si no las aman las soportan, pero así es el orden de este mundo. El asunto se complica cuando se quiere meter en el estrecho saco de los conceptos a las experiencias íntimas, sentidas y subjetivas del ser humano. Cuando vagabundeaba de joven en esos inútiles intentos me salió al paso un querido maestro mío de literatura quien me puso ante el buen Jorge Luis Borges y sólo entonces tuve la gran iluminación de comprender con el corazón lo que la mente no alcanza: ¿Qué es esa invención mitad humana y mitad celestial llamada 'poema'?  

...haber sentido el círculo del agua en el secreto aljibe, el olor del jazmín y de la madreselva, el silencio del pájaro dormido, el arco del zaguán, la humedad -esas cosas, acaso, son el poema.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La curiosidad

Los seres humanos desde que habitamos en este pequeño planeta somos implacables curiosos, descubridores, exploradores. Tierra, aguas, vientos, fuegos, desiertos blancos y de arena, selvas y cumbres...todo se ha indagado. Felix Baumgartner es de esa estirpe y saltó desde la estratósfera en caída libre rompiendo la velocidad del sonido.A una pregunta respondió: "... A veces tienes que subir muy alto para comprender cuán pequeño eres". Cada nueva aventura es un espejo donde nos vemos y nos conocemos un poco más.

viernes, 26 de julio de 2013

Dicen, Dijo, Digo







Dicen los astrofísicos que la edad del universo es de 14,000´000,000 –catorce mil millones de años.
Dicen los paleontólogos que el homo sapiens,sapiens amaneció en nuestro planeta hace 150,000  -ciento cincuenta mil años-  es decir, hace una fracción mínima de un segundo…
Dijo mi buen amigo poeta Alí Chumacero: Cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo.
Digo, ahora comprendo que, lo que es y es bueno ,como el amor y sus encuentros, se ha gestado desde hace 14 mil millones de años…o más.






miércoles, 12 de junio de 2013

Florida








Cordillera de los Andes, Perú.
Si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo, anotó nuestro querido Jorge Luis Borges en una primavera, citando a Tennyson. ¿Comprender?  Comprender es una hermosa tarea que va  más allá de la botá﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽na flor estagio de comprender  estos misterios floridos. el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que con ánica,de la anatomía, de la utilidad y de la estética. En una flor está la historia de nuestro planeta y nuestra propia historia. En una dimensión secreta somos gracias a cada flor y nuestra presencia hace que ellas sean también. Es la interdependencia del misterio de la vida. La pequeña flor, la flor humilde del campo es un espejo para que el mundo y nosotros nos veamos en él. Vernos es conocernos y conocernos es amarnos. La primavera florida es el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que con su color y aroma modifica al universo entero…aunque nuestra mente cotidiana no alcance a comprenderlo. Los jardineros del mundo son una gran cofradía que tiene el privilegio de comprender  estos misterios floridos.




lunes, 12 de noviembre de 2012

Comprender la vida






Cuando llegué a nuestro desierto aprendí a reconocer la llegada del invierno no por los anuncios de la Oficina Meteorológica sino por mi amigo Esteban quien me dijo: Cuando vea usted a los indígenas cortar leña apresuradamente durante varios días seguidos es porque el frio esta a la vuelta de la esquina. Nunca he olvidado esa sabia advertencia. Y cuando ha llegado el invierno resurge al interior de nuestras cuatro paredes y bajo la protección de nuestros fogones un sin número de recuerdos familiares y de nuestras infancias. Hay un hombre del desierto ,nuestro querido Carlos Montemayor que dejó escrito lo siguiente:
…Estoy aquí, en la casa, a solas.
Aquí están los muebles, el aire, los ruidos.
Tengo un sentimiento tan transparente
como el vidrio de una ventana.
Es como la ventana en que miraba la nieve al amanecer,
hace muchos años, cuando era niño.,
y pegaba la cara contra el cristal y comprendía toda la vida... [1]






[1] Memoria.