Bien visto y
contemplado nuestro amado desierto es un libro abierto, una paleta de colores,
una sinfonía concertante, un andante cantábile, un oleaje infinito de arenas trashumantes.
Siempre diferente, siempre nuevo y sorprendente. No hay un día igual a otro,
desde que el mundo comenzó a girar y el desierto da cuenta de ello. Ahora, los
días son brevísimos y una tibia y tímida luz nos arropa para dejar el paso a
largas horas de cielos estrellados y el manto del frío ártico se pasea en nuestros
llanos. Estamos en el final del otoño. ¿Cómo es el otoño en nuestro amado
desierto? El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor -dijo ese gran amante del desierto,
Albert Camus.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Flor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de diciembre de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Florida
![]() |
Cordillera de los Andes, Perú. |
Si pudiéramos comprender una sola flor
sabríamos quiénes somos y qué es el mundo,
anotó nuestro querido Jorge Luis Borges
en una primavera, citando a Tennyson. ¿Comprender?
Comprender es una hermosa tarea que va
más allá de la botá﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽na
flor estagio de comprender estos
misterios floridos. el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que
con ánica,de la anatomía, de la utilidad y de la estética. En una flor
está la historia de nuestro planeta y nuestra propia historia. En una dimensión
secreta somos gracias a cada flor y
nuestra presencia hace que ellas sean también. Es la interdependencia del misterio de la vida. La pequeña flor, la flor
humilde del campo es un espejo para
que el mundo y nosotros nos veamos en él. Vernos es conocernos y conocernos es
amarnos. La primavera florida es el himno glorioso de la vida en este pequeño
planeta que con su color y aroma modifica al universo entero…aunque nuestra
mente cotidiana no alcance a comprenderlo. Los jardineros del mundo son una
gran cofradía que tiene el privilegio de comprender estos misterios
floridos.
Etiquetas:
Amar,
Comprender,
Flor,
Historia.,
Interdependencia,
Jardineros,
Mísitca,
Planeta,
Primavera,
Sabiduría,
Sentido,
Trascendencia,
Universo,
Vida
viernes, 19 de abril de 2013
Un dilema
Una característica especial de los seres
humanos es que de cuando en cuando nos vemos sumidos en una situación dominada
por el dilema. Una situación que hace
difícil decidirse entre A y B, entre esto
y aquello. En el hermoso librito titulado Los Cantos del Pequeño Paraíso
descubrí esta joya:
La flor
de la copa del
árbol
¿la cortaré o la
dejaré allí
para
contemplarla?
La sabiduría del poeta desliza ante
nosotros la consideración de este dilema -que no solo se aplica al mundo de las
flores sino a nuestras relaciones interpersonales. Hay una invitación
explícita para que meditemos en la fuerza de los verbos cortar y contemplar. Todo
suele tener su pro y contra y un sentido velado que espera que lo de-velemos.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Pausa, respiro
Miro al norte, miro al sur, miro al oriente y miro al poniente. Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Pausa,respiro
Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelveLa tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsilloCon uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.martes, 2 de noviembre de 2010
De mi paisaje, en pocas palabras
Dolores Castro, nuestra querida Lola, que el Huizache -Acacia farnesiana- es callado, de pocas o nulas palabras y más allá del silencio nos entrega un regalo cada año:
Nada sabe decir
pero le llega un golpe de frescura
y en un gozo aromado
hasta las ramas
sube su flor,
dorada
como el sol que le quema.
¿Cómo es el perfil del Huizache?
Erizado de espinas se levanta
en la mitad del llano.
Su fronda
es una copa
de polvo.
Cuando la roza el aire
es una tórtola
triste de sed.
El Huizache en el verano
Ay, pero en el verano
en una sola flor
canta toda la tierra
He aquí lo grandioso en medio de la pequeñez: Toda la tierra canta en una sola flor, amarilla, pequeña.
Nada sabe decir
pero le llega un golpe de frescura
y en un gozo aromado
hasta las ramas
sube su flor,
dorada
como el sol que le quema.
¿Cómo es el perfil del Huizache?
Erizado de espinas se levanta
en la mitad del llano.
Su fronda
es una copa
de polvo.
Cuando la roza el aire
es una tórtola
triste de sed.
El Huizache en el verano
Ay, pero en el verano
en una sola flor
canta toda la tierra
He aquí lo grandioso en medio de la pequeñez: Toda la tierra canta en una sola flor, amarilla, pequeña.
martes, 4 de mayo de 2010
Primer verdor
Una nueva vuelta. El mundo gira. Gira la galaxia. El cosmos gira. El largo invierno no fue para siempre .El desierto en primavera. ¿Qué es primavera? Prima, es lo primero, y Vera deviene de verde, de verdor. Primavera o el primer verdor sobre el mundo. Algo reverdece en mí y extiendo mi anhelo, como alas que despiertan, para todo el mundo. Despertar. Shiki, dijo hace mucho tiempo:
La hierba reverdece
Sin ayuda de nadie La flor florece
Todo lo que reverdece lleva el verde en las entrañas como las aves llevan el volar en su interior y las flores su aroma. Los humanos llevamos el despertar, llevamos, el renacer, cada año, mientras nos sea concedido…esa es nuestra naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)