Mostrando entradas con la etiqueta Mirar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Nuestra lengua

Misterio  de misterios la lengua que a uno le tocó en suerte.
La lengua expresa el sentir y la mirada de millones de seres humanos
que la tienen en común.

Difícil que el pez se vea desde fuera del océano
ni siquiera desde fuera de la pecera...

Así con nuestra amada lengua,
otros nos ven 
otros nos escuchan
sólo nosotros sentimos 
desde el alma 
nuestra lengua amada.


"Un idioma es una tradición, 
un modo de sentir la realidad, 
no un arbitrario repertorio de símbolos"

-anotó Borges.

jueves, 6 de octubre de 2016

Ayer, hoy, ayer

Estamos acostumbrados a ver lo que vemos
hoy, al niño lo vemos niño
hoy, al viejo lo vemos viejo

Un día aprendí a ver al niño que fue el viejo
un día aprendí a ver al viejo que vive en el niño

La nube hermosa que veo hoy, me dice de la primera nube que nació en el mundo
El pino hermoso que veo hoy, me dice del primer pino que nació en el mundo.



sábado, 30 de julio de 2016

Esa persona existe

En medio de las noticias tristes, grises, pesimistas, derrotistas,violentas
un alumno le preguntó a su profesor:
¿dónde puedo encontrar a alguien inspirador, entusiasta, que me  aliente a buscar para qué vivir?

El profesor de la secundaria le respondió:

tu pregunta es muy valiosa
esa persona existe
esa persona está muy cerca de tí
te recomiendo que al volver a casa  te veas en el espejo.

sábado, 3 de mayo de 2014

Serenar


GPH
En nuestro desierto contamos con una buena cantidad de observaciones preciosas de nuestros ancestros respecto de nuestra verdadera naturaleza como humanos. Cuando sentimos nuestro pensamiento y nuestro sentimiento perturbado ,es como un oleaje del viento que sopla en la arena y levanta olas de polvo. Para esas circunstancias adversas nuestra gente vieja y sabia suele decir:    Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz  y se puede vislumbrar el fondo.  Hay que esperar pacientemente para que  nuestras perturbaciones se aquieten y sólo entonces se hará la claridad y veremos la realidad un poco más realistamente.

martes, 18 de febrero de 2014

Invitación




AY/ GPH
Solemos decir que hay una distancia entre mirar y contemplar, entre oír y escuchar, entre  pasar de largo y detenerse. Es asunto de cultivo de nuestra sensibilidad, apertura, asombro y sorpresa. Cuando sucede que cambiamos nuestra actitud, el mundo cobra otro color, sabor y sentido. Nuestro paso por esta forma de vida es una oportunidad y una invitación para descubrir otra manera de ser, otra manera de estar en el pequeño planeta azul. En el indeleble Campo adentro,  Don Ata dice en su primera estrofa:

Para el que mira sin ver
la tierra es tierra, nomás
nada le dice la pampa,
ni el arroyo ni el sauzal.



jueves, 16 de enero de 2014

Encuentro

Que la vida es incierta
Que los caminos no son 
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:

El amor es una cosa y
la palabra amor es 
otra cosa, y 
sólo el alma sabe 
dónde las dos 
se encuentran.


-Juan Gelman


sábado, 7 de diciembre de 2013

Desierto otoñal





Bien visto y contemplado nuestro amado desierto es un libro abierto, una paleta de colores, una sinfonía concertante, un andante cantábile, un oleaje infinito de arenas trashumantes. Siempre diferente, siempre nuevo y sorprendente. No hay un día igual a otro, desde que el mundo comenzó a girar y el desierto da cuenta de ello. Ahora, los días son brevísimos y una tibia y tímida luz nos arropa para dejar el paso a largas horas de cielos estrellados y el manto del frío ártico se pasea en nuestros llanos. Estamos en el final del otoño. ¿Cómo es el otoño en nuestro amado desierto?       El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor  -dijo ese gran amante del desierto, Albert Camus.




miércoles, 30 de octubre de 2013

Mirar y mirarse






Ernest & Hadley
Me alegra mucho observar que en el mundo y en el tiempo hay hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a escudriñar los cielos nocturnos y otros a comprender las profundidades de los océanos y el por qué de las grandes montañas y los distendidos desiertos. Me hace feliz observar a los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a la aventura de saber quién somos y qué hacemos en este mundo. Entre ellos están los poetas que en su sencilla brevedad nos permiten comprender lo que a otros les llevaría largas páginas reflexivas. Tratándose del amor, la amistad y la auténtica auto revelación ante el Tú, el buen Octavio Paz anotó en su libreta:
el mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
amar es desnudarse de los nombres.


domingo, 13 de octubre de 2013

Percepciones





Ver o mirar, oír o escuchar, es una dupla sensorial que me remite al humanísimo tema de las percepciones que sobre la llamada realidad podemos tener o no tener. Solemos quedarnos en un extremo del dilema  y ,por otro lado, podemos aprender una forma integradora que diga : no sólo veo sino también miro, no sólo oigo sino también escucho. Lo común es perdernos de los aspectos más valiosos de la vida y así lo señaló Don Ata[1]  inspiradamente:

Para el que mira sin ver,
la tierra es tierra nomás.
Nada le dice no la Pampa
ni el arroyo ni el sauzal.


[1] Atahualpa Yupanqui, Cerro Colorado