Mostrando entradas con la etiqueta Sentir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentir. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Nuestra lengua

Misterio  de misterios la lengua que a uno le tocó en suerte.
La lengua expresa el sentir y la mirada de millones de seres humanos
que la tienen en común.

Difícil que el pez se vea desde fuera del océano
ni siquiera desde fuera de la pecera...

Así con nuestra amada lengua,
otros nos ven 
otros nos escuchan
sólo nosotros sentimos 
desde el alma 
nuestra lengua amada.


"Un idioma es una tradición, 
un modo de sentir la realidad, 
no un arbitrario repertorio de símbolos"

-anotó Borges.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





martes, 19 de abril de 2016

De más y de menos



Ver, escuchar, olfatear, sentir,gustar, son universos sensoriales insondables en matices y texturas.

Me detengo en la vista y al decir de un buen amigo le agradezco su observación:
'los ciegos llevan abiertos los ojos
quienes lloran los cierran
unos porque no pueden ver
otros porque ven de más'

el don de las lágrimas encierra un mundo de visiones
con los ojos cerrados...
el mundo está humedecido por el mar de las lágrimas esperanza de nueva siembra.


.Inspirado por MicroPoesía.


lunes, 14 de marzo de 2016

Pensar, sentir y actuar




En las viejas democracias y en las nuevas democracias suceden cosas muy curiosas en tiempo de elecciones como la desenfrenada campaña entre los aspirantes y suspirantes del poder y de sus respectivos seguidores.
También está la desenfrenada –sin freno- participación de los medios de información que son empresas privadas que representan a grupos de poder económico y político y tienen sus preferencias marcadas por unos aspirantes y combaten a los contrarios.
En medio de esa marejada de olas cruzadas está la perplejidad de los ciudadanos que muchas veces no saben qué pensar, qué decidir y cómo distinguir las tendencias y manipulaciones de los medios de información  -que suelen estar muy lejos del punto medio y de la objetividad informativa y son poderosos medios de propaganda pagada al mejor postor.
Por eso  tengo muy presente el recordatorio de Malcom  X  cuando anotó esta frase:
“Si no estás prevenido ante los medios de información, te harán amar al opresor y odiar al oprimido”


-Malcom X 1925-1965


sábado, 30 de enero de 2016

Niños y adultos





Dime una diferencia importante entre un niño y un adulto  -le preguntaron a un adulto y a una niña. La niña se quedó pensando y dijo: cuando lloro  ¡lloro con ganas! y me sale del alma.  Me quedo limpia, ya no guardo nada. El adulto se quedó pensando  y dijo: cuando siento que voy a llorar  se mete la intrusa de mi cabeza  y como un sol abrasador seca mis lágrimas cuando a penas se asoman a la ventana de mis ojos.  He ahí la diferencia, unos sienten y los otros piensan lo que sienten y lo sentido se evapora  como el agua en el desierto.

lunes, 3 de febrero de 2014

Rio Los Tártagos refugio del Payador Peerseguido
De tarde en tarde en nuestra vida hemos de detenernos, momentáneamente, para tomar aire y vivir, lo que se llama el trance  -tránsito- de elegir.  Somos seres marcados por la necesidad de tomar decisiones sobre temas fundamentales en nuestra vida. Decidir es un trabajo que requiere afinar la mirada hacia nuestro mundo interior y poner de acuerdo a lo que pensamos, con lo que sentimos, a lo que nos gusta con lo que debemos hacer según nuestra centro personal o conciencia. Elegir consciente y responsablemente  -aún con la probabilidad de error- es el rasgo que nos distingue entre todos los seres vivos de este mundo  -en el que nos ha tocado para vivir. Lo contrario a decidir y elegir son las acciones automatizadas, impulsivas. Mi querido don Atahualpa Yupanqui  compuso una copla inspiradísima que es el resumen perfecto para todo ser humano que está ante una decisión:

En el trance de elegir
que mire el hombre p´adentro,
ande se hacen los encuentros
de pensares y sentires.
Después...que tire ande tire,
con la concencia por centro.

sábado, 21 de septiembre de 2013

La recién nacida...

¿Cuando naciste,preguntó el niño?
-Nací hace 150 mil años
¿Tantos?
-Sí,pero para tí he nacido hoy
¿Cómo es eso?
-Sí,porque hoy me has sentido por primera vez,realmente.
Bueno,bueno ¿Cómo te llaman,cómo quieres que te llame?
-Me llaman Alegría aquí, otros me llaman: Joy , Freude, Gaudium,    Gioia , Joie
Tu has nacido en mi y cada vez que te nombre te diré: Alegría, ¡ven a mí ! o yo iré a tí... 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Leer,escribir y ...

¿Sabe leer y escribir? Si la respuesta es afirmativa somos alfabetas y si no fuere así,somos analfabetas. La condición de saber leer y escribir está en el centro de atención y preocupación de padres, maestros, gobiernos. Leer y escribir son habilidades generadas en cada cultura. Lo curioso es que a nadie le preguntan ¿cantas?  La respuesta suele ser, a veces, no aprendí a cantar. El olvido es que que el canto nace con nosotros, la técnica para cantar mejor se aprende. ¿Cuántas veces nos sorprendemos canturreando susurrando un canto para nosotros mismos? Eso es hermoso. Este mundo necesita que todos sepan leer y escribir pero se olvida que todos nacemos con las ganas de expresar lo que sentimos y una forma maravillosa es cantar. El canto es el mejor instrumento del mundo, el primer instrumento del mundo, está en nosotros.Todos los instrumentos que se han inventado sólo imitan los tonos de la voz humana. Mi querido Don Ata apuntó en una copla: Por eso el hombre al cantar con emoción verdadera,echa su pena p´ajuera  pa´ que la lleven los vientos, y ansí, siquiera un momento se alivia su embichadera. Bien sabemos que, no sólo las penas sino los amores y anhelos se echan del alma al viento. El canto es terapéutico.

sábado, 10 de agosto de 2013

Belleza y poder







Dicen los que saben que los seres humanos somos seres sensuales en cuanto que los 5 sentidos nos ponen en contacto con la realidad como las ventanas nos permiten captar al mundo. A través de los sentidos nos representamos internamente las belleza  que lo exterior nos sugiere. Pero los sentidos parece que tienen una alcance limitado pues se limitan a permitirnos el sentir. La captación del significado, de la fortaleza y el sentido se encuentran más allá pero necesitan de ese cimiento. Tal vez ,lo dicho, esta emparentado con aquella opinión del buen Henry Moore en sus esculturas hermosas y silentes: La diferencia entre la belleza de expresión y el poder de la expresión es la función. La primera aspira a complacer los sentidos; la segunda tiene la vitalidad espiritual que es mucho más conmovedora y va más allá de los sentidos.  Me quedo con la vitalidad espiritual. Tal vez ahí reside el misterio de lo que recordamos de una obra bella o de una persona valiosa.



jueves, 8 de agosto de 2013

El secreto de la vida






Cada ser humano tiene sus ideas, creencias y convicciones sobre qué es la vida y para que se ha de vivirlos artistas de todo género suelen vivir intensamente lo que viven el ser humano común y corriente. Me asombra y aprecio mucho lo dicho por Henry Moore el sensible escultor inglés: El secreto de la vida es tener una tarea, un propósito, algo a lo que someter toda tu vida, algo a lo que das todo, cada minuto de tu día por el resto de tu vida. Y lo más importante de todo es que eso debe ser algo que jamás puedas lograr. El nos dio sus esculturas y en ellas se dio por completo  -hasta el punto de pedir que la gente tocara el mármol, la piedra, el granito, el bronce base de sus obras, especialmente los ciegos para que se deleitaran con la temperatura, volumen y textura  de los materiales.