¿Sabe leer y escribir? Si la respuesta es afirmativa somos alfabetas y si no fuere así,somos analfabetas. La condición de saber leer y escribir está en el centro de atención y preocupación de padres, maestros, gobiernos. Leer y escribir son habilidades generadas en cada cultura. Lo curioso es que a nadie le preguntan ¿cantas? La respuesta suele ser, a veces, no aprendí a cantar. El olvido es que que el canto nace con nosotros, la técnica para cantar mejor se aprende. ¿Cuántas veces nos sorprendemos canturreando susurrando un canto para nosotros mismos? Eso es hermoso. Este mundo necesita que todos sepan leer y escribir pero se olvida que todos nacemos con las ganas de expresar lo que sentimos y una forma maravillosa es cantar. El canto es el mejor instrumento del mundo, el primer instrumento del mundo, está en nosotros.Todos los instrumentos que se han inventado sólo imitan los tonos de la voz humana. Mi querido Don Ata apuntó en una copla: Por eso el hombre al cantar con emoción verdadera,echa su pena p´ajuera pa´ que la lleven los vientos, y ansí, siquiera un momento se alivia su embichadera. Bien sabemos que, no sólo las penas sino los amores y anhelos se echan del alma al viento. El canto es terapéutico.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de septiembre de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
En lo alto y en lo bajo...
Las nubes llegan y se van, dan sombra y llueven y no saben que les llamamos nubes,
la fuente corre,canta,brinca,nos alegra,y no sabe que le llamamos fuente,
a nosotros nos dieron un nombre y en aquellos días no tuvimos consciencia
ni de nuestros padres ni del nombre.
La nube en lo alto,la fuente en lo bajo, se ríen benévolamente de nuestras falsas importancias y preocupaciones.
La nube en lo alto,la fuente en lo bajo sólo saben y, saben bien, qué es caminar y cantar...
la fuente corre,canta,brinca,nos alegra,y no sabe que le llamamos fuente,
a nosotros nos dieron un nombre y en aquellos días no tuvimos consciencia
ni de nuestros padres ni del nombre.
La nube en lo alto,la fuente en lo bajo, se ríen benévolamente de nuestras falsas importancias y preocupaciones.
La nube en lo alto,la fuente en lo bajo sólo saben y, saben bien, qué es caminar y cantar...
domingo, 29 de mayo de 2011
Dichoso 3
Mi querido amigo y compañero de escuela cantaba en esos días donde se encontró con la pérdida temprana de su madre y me quedé atónito porque en medio de su dolor podía cantar:
Dichoso quien es dichoso
sin poderse desdichar.
Quien tiene muros de piedra
y raíces de olivar.[1]
sin poderse desdichar.
Quien tiene muros de piedra
y raíces de olivar.[1]
Los tiempos del mundo nos interrogan, a prueba nos ponen como el metal en el fuego. Nadie es tan poderoso para arrancarnos la dicha salvo nosotros mismos si renunciamos a ella, a nuestra propia compañía. Como en los grandes llanos del desierto, como en las soledades de la planicie manchega ¿qué necesita una casa?, ¿qué necesita una vida para ser fuerte y dichosa? : Contar con unos muros de piedra y raíces de olivar. Hondas y recias raíces nos mantendrán de pie ante los vientos del mundo.
martes, 22 de febrero de 2011
Cantan canciones
Los niños y como los adultos que conservan algo de niños suelen tener preguntas directas que van al corazón de los asuntos. Un día uno de mis sobrinos me preguntó: ¿Los pájaros hablan entre ellos, hacen preguntas? ¿Por qué cantan? Le devolví su pregunta con otra pregunta: ¿Para qué crees que cantan los pájaros en las mañanas? Se quedó mirando hacia lo alto tratando de articular la respuesta que brotaba de su interior y luego de un par de minutos me dijo: Creo que ellos no tienen ni preguntas ni respuestas ellos sólo tienen canciones que nos regalan.
viernes, 15 de octubre de 2010
No sabíamos
Un día, alguien pintó,
otro día alguien compuso una canción,
otra noche fue el nacimiento de un poema.
Así sucedió, un día fueron jóvenes y desconocían su destino que hoy admiramos convertido en
el gran escritor,
el gran pintor,
el gran músico -igual hombre que mujer, igual mujer que hombre.
Uno expresa lo que siente que debe salir y volar para convertirse en palabra de otros y canción de otros labios, Mis Cartas no son la excepción. Mientras juego con las palabras recuerdo a Marina que nos dejó estas líneas:
Mis versos, escritos tan temprano
que no sabía aún que era poeta,
inquietos como gotas de una fuente,
como chispas de un cometa.
otro día alguien compuso una canción,
otra noche fue el nacimiento de un poema.
Así sucedió, un día fueron jóvenes y desconocían su destino que hoy admiramos convertido en
el gran escritor,
el gran pintor,
el gran músico -igual hombre que mujer, igual mujer que hombre.
Uno expresa lo que siente que debe salir y volar para convertirse en palabra de otros y canción de otros labios, Mis Cartas no son la excepción. Mientras juego con las palabras recuerdo a Marina que nos dejó estas líneas:
Mis versos, escritos tan temprano
que no sabía aún que era poeta,
inquietos como gotas de una fuente,
como chispas de un cometa.
[1] Marina Tsvatáieva (1892-1941)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)