La alegría y la tristeza, el amor y el
morir se suceden en ciclos que nos
llevan al origen de los tiempos. Ocho veces en el año experimentamos ,en
nuestro desierto, la entrada feliz y la partida de cada estación .Son ocho
recordatorios anuales de una de las verdades centrales de la vida: todo pasa,
todo fluye y hemos de estar abiertos para vivir en ese fluir con ánimo entero y
con el fuego del entusiasmo a pesar de las naturales despedidas. Fue el gran poeta
Matsuo Basho del siglo XVII quien nos
regaló una joya para memorizarla en el corazón: Pronto se va la primavera,
lloran los pájaros y hay lágrimas
en los ojos de
los peces.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de mayo de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Los cambios ,las huellas
Cuando pasa un pájaro cruzando el aire, pasa el pájaro,
miramos, y no vemos ningún cambio, pero el estado del aire no es el mismo que
era antes …así decía José Luis Sampedro para invitarnos a
considerar que todos los seres humanos dejamos huellas, es inevitable. Que
nuestras huellas sean pequeñas o grandes, superficiales o profundas es cosa de
verse pero siempre las dejamos. Así pues, para la transformación de este mundo
que parece que sólo es un mercado -donde lo que importa es producir mucho para
consumir mucho- hemos de dejar huellas
en otra dirección, como aprender el arte de convivir pacíficamente los
seres humanos.
martes, 22 de febrero de 2011
Cantan canciones
Los niños y como los adultos que conservan algo de niños suelen tener preguntas directas que van al corazón de los asuntos. Un día uno de mis sobrinos me preguntó: ¿Los pájaros hablan entre ellos, hacen preguntas? ¿Por qué cantan? Le devolví su pregunta con otra pregunta: ¿Para qué crees que cantan los pájaros en las mañanas? Se quedó mirando hacia lo alto tratando de articular la respuesta que brotaba de su interior y luego de un par de minutos me dijo: Creo que ellos no tienen ni preguntas ni respuestas ellos sólo tienen canciones que nos regalan.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Día y noche
Para nosotros la vida se divide en día y noche. De día solemos sentirnos seguros y cómodos. Hemos aprendido, por otro lado, que la noche es sinónimo de inseguridad y miedo, aunque la noche por sí misma es sólo eso, noche, como el día es día. De aquí que desde niño me inquietaba imaginarme que sería para los árboles, las aves, los caballos y los perros el que viniera la noche y transitaran por ella. Entre todos los seres vivos me quedo con los árboles. Los árboles grandes, medianos y pequeños ignoran nuestros miedos e insomnios nocturnos y mientras sus raíces y sus ramas conversan, duermen ahí muchos pájaros que encuentran el cobijo en ese follaje materno.
lunes, 8 de noviembre de 2010
¿Qué pasaría?
¿Qué pasaría si un día los pájaros dijeran, ya no haremos nidos pacientemente? ¿Qué pasaría si un día las abejas dijeran, ya no haremos panales de miel pacientemente? ¿Qué pasaría si un día las arañas dijeran, ya no tejeremos nuestra tela pacientemente? Me pregunto: ¿qué es lo específicamente humano que si lo dejáramos se nos escurriría entre las manos lo humano propiamente?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)