Mostrando entradas con la etiqueta Conversar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conversar. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Sobre la lengua







Ay hija,  ¡conecta la lengua con el cerebro!
Por fin,  mi lengua dijo lo que mi corazón callaba
Mamá ¿por qué decimos lengua materna y no lengua paterna?
Lo dije todo,  ¡me salió desde el estómago!
Lengua de trapo
Lengua tartamuda
Lengua viperina
Pero entre todas las lenguas ,desde las calladas a las conversadoras,
desde las enojonas y las aceradas
está la lengua que habla lo necesario
está la lengua, la deliciosa lengua de
largas, agradables sobremesas…
en una soñolienta tarde de verano
en una abrigada noche invernal.






sábado, 23 de agosto de 2014

La casa conversadora




Cada parte de nuestra casa, sea techo,piso,paredes,puertas,ventanas es la metáfora de nosotros mismos. Las ventanas son nuestros ojos y la puerta nuestra boca, el techo nuestra cabeza y nuestra mente y el piso nuestros pies, mientras la cocina y su fogón ese el corazón palpitante del hogar. Sea “maistro de obra” “maistro albañil” o un ingeniero o arquitecto de academia, la petición   que reciben  con gestos y con palabras es : que la casa sea tan acogedora que me sienta bien en ella como dentro de mi piel. Sabedor de ésta característica del hogar humano Nazario Chacón Pineda –querido poeta oaxaqueño de Juchitán- anoto este bello recordatorio:  No quiero que me duelan las paredes de mi casa…constrúyela para que converse conmigo y ponle mil ventanas que den al paraíso. Esta es un invitación, petición y reto para todo maestro constructor. La casa  no es el paraíso pero, por sus ventanas, se le vislumbra.La casa y el paraíso son vecinos.


sábado, 19 de julio de 2014

El cielo maravilloso

Si el Cielo es tan maravilloso ¿por que casi nadie quiere irse en este instante?  y dejar atrás todo lo que vivimos en este mundo: sueños, aspiraciones, proyectos, descubrimientos, etc. Del Cielo poco sabemos, además de ser maravilloso. Pero no nos convence. Quizá, como me dijo una amiga judía, porque allá no hay todo lo que vivimos aquí que nos trae tan entretenidos, admirándonos, asombrándonos,descubriendo. La idea que nos han trasmitido en nuestra cultura es que el Cielo será estáticamente maravilloso pero según parece ...eso no le hace feliz al ser humano. Y nadie quiere dejar la tierra en este instante e irse -salvo alguna excepción desconocida.Pese a esta contradicción seguimos diciendo que no hay nada mejor que... ¡el Cielo! Buen tema para indagar,compartir un cafe, conversar entre amigos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Conversen

Lo que voy a compartir sería incomprensible hace treinta años, pues  no contábamos con la red -internet- y mucho menos con el servicio  conexión inalámbrica -wi-fi-. Nuestro mundo ha cambiado y nosotros con él. El  café de la esquina, por ejemplo, fue  un lugar de lectura reposada del periódico, los suplementos  y revistas culturales.  El café, lugar de encuentro entre amigos para tomar el espresso y compartir  sus inquietudes sobre la vida cotidiana, el acontecer nacional y mundial. Algunos acudían al cafe para escribir y de ahí han salido capítulos, cartas, ensayos, poesía, historia, novelas, guiones de radio y conferencias. Hoy, sin embargo, el café ha entrado en la corriente de ofrecer el servicio inalámbrico y algunos clientes lo exigen. Pero, como todo suele tener su excepción, encontré un cafecito en Córdoba que tenía un letrero similar  que decía: No tenemos wi-fi, conversen entre ustedes.  Le agradezco a la vida que nos dio el grano del café, las manos que lo sembraron cosecharon, tostaron, molieron y a quienes nos lo ponen humeante en la mesa en una blanca y pequeña taza de cerámica o porcelana.Y agradezco que todo ello sirva para encontrarnos con nosotros mismos y con quienes apreciamos, queremos y amamos...sin necesidad de contar siempre con la conexión a internet  que -sin dejar de ser útil-  no tiene que estar metida hasta en nuestra taza de cafe.

viernes, 11 de abril de 2014

Esclavos y dueños

GPH
Nuestra gente del desierto es conocida por su modo de hablar y de conversar. Para el forastero suele parecerle un lenguaje "golpeado" seco,breve como código telegráfico. Pero para el buen observador todo eso es  el envoltorio   -como la cáscara dura  que cubre a la nuez  con un aroma y eco del desierto. La gente que ha vivido muchos veranos y otros tantos inviernos es ,por lo general, buen discípulo y hasta maestro en estas tierras. Así que cuando de decir palabras se trata, casi siempre está a flor de labios la palabra justa y sentenciosa.Me tocó escuchar  una de esas perlas a Don Carlitos cuando le dijo a  su nieto que ingresaba a la universidad:  No se olvide 'mijo' es usté  esclavo de sus palabras pero dueño de sus silencios, adminístrelos bien.

domingo, 18 de noviembre de 2012

La vida como regalo



 Me sorprendió gratamente escuchar la conversación de dos viejos amigos quienes consideraban ,desde la perspectiva de la evolución de las formas de vida, que ha sido una fortuna haber nacido como humanos pues pudimos formar parte de otros reinos como ser una `lantana árbol, un reptil o una ave, un crustáceo o un mamífero en la pradera. Pero nos toco por juna serie de razones y combinaciones el nacer bajo la forma humana. Y dentro de la forma humana hay otras consideraciones como el preguntarnos para que nací en este siglo y no en otro, en esta parte del mundo y no en otra, de estos padres, con esta lengua y creencias, etc. Esa conversación me conectó días después con un dialogo habido en la película Titanic que narra el hundimiento del famoso trasatlántico en su viaje inaugural. En ese viaje solo queda una pareja y mientras viven y esperan se sinceran diciendo: Creo firmemente que la vida es un regalo...y no pienso desperdiciarla, nunca se sabe que cartas te repartirán la próxima vez.





miércoles, 16 de febrero de 2011

Día y noche

Para nosotros la vida se divide en día y noche. De día solemos sentirnos seguros y cómodos. Hemos aprendido, por otro lado, que la noche es sinónimo de inseguridad y miedo, aunque la noche por sí misma es sólo eso, noche, como el día es día. De aquí que desde niño me inquietaba imaginarme que sería para los árboles, las aves, los caballos y los perros el que viniera la noche y transitaran por ella. Entre todos los seres vivos me quedo con los árboles. Los árboles grandes, medianos y pequeños ignoran nuestros miedos e insomnios nocturnos y mientras sus raíces y sus ramas conversan, duermen ahí muchos pájaros que encuentran el cobijo en ese follaje materno.