Un rasgo presente en las diversas culturas es el encuentro humano -que se da de cuando en cuando o de manera fija y programada- El siguiente rasgo es que casi toda conversación entre humanos se da a través de una mediación como puede ser algo de comer y algo de beber. Desde hace un tiempo breve - relativamente hablando - el café se ha entronizado como uno de los vehículos predilectos para encontrarnos, conversar, negociar, escribir, etc. Hay un texto anónimo que ilumina lo dicho:"...te espero en un café y si vienes trae contigo tu vida entera, es que hay tanto por contar..."
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de julio de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
Los dos
Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo para el asombro: "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco. La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad.
jueves, 8 de mayo de 2014
Conversen
Lo que voy a compartir sería incomprensible hace treinta años, pues no contábamos con la red -internet- y mucho menos con el servicio conexión inalámbrica -wi-fi-. Nuestro mundo ha cambiado y nosotros con él. El café de la esquina, por ejemplo, fue un lugar de lectura reposada del periódico, los suplementos y revistas culturales. El café, lugar de encuentro entre amigos para tomar el espresso y compartir sus inquietudes sobre la vida cotidiana, el acontecer nacional y mundial. Algunos acudían al cafe para escribir y de ahí han salido capítulos, cartas, ensayos, poesía, historia, novelas, guiones de radio y conferencias. Hoy, sin embargo, el café ha entrado en la corriente de ofrecer el servicio inalámbrico y algunos clientes lo exigen. Pero, como todo suele tener su excepción, encontré un cafecito en Córdoba que tenía un letrero similar que decía: No tenemos wi-fi, conversen entre ustedes. Le agradezco a la vida que nos dio el grano del café, las manos que lo sembraron cosecharon, tostaron, molieron y a quienes nos lo ponen humeante en la mesa en una blanca y pequeña taza de cerámica o porcelana.Y agradezco que todo ello sirva para encontrarnos con nosotros mismos y con quienes apreciamos, queremos y amamos...sin necesidad de contar siempre con la conexión a internet que -sin dejar de ser útil- no tiene que estar metida hasta en nuestra taza de cafe.
jueves, 16 de enero de 2014
Encuentro
Que la vida es incierta
Que los caminos no son
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:
El amor es una cosa y
la palabra amor es
otra cosa, y
sólo el alma sabe
dónde las dos
se encuentran.
-Juan Gelman
Que los caminos no son
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:
El amor es una cosa y
la palabra amor es
otra cosa, y
sólo el alma sabe
dónde las dos
se encuentran.
domingo, 11 de agosto de 2013
Silencio
Lo importante está en los pequeños
detalles y así ha sido señalado el valor del punto, de la línea como
señaló Kandinsky en la pintura. En el campo de la música como en la literatura – que se se construyen
a través de una forma de escritura tenemos que las palabras son muy importantes
. Sin embargo , es el silencio entre
palabras lo que dota de sentido y significado a una obra . En nuestra relaciones
interpersonales ,es el silencio -convertido en saber escuchar- el alma del
encuentro. ¿Qué es escuchar? Escuchar
es el espacio vacío para que pueda nacer el Tú en mí y viceversa.
domingo, 3 de marzo de 2013
Perder y descubrir
La amistad y el amor tienen en su entraña
mucho de juego, de búsqueda inconsciente y de encuentros afortunados. Con un aire cortazariano nuestro buen Rubén Bonifaz Nuño
dejó anotada una hermosa expresión: Juego a perderte y a descubrirte y sé que te descubro
siempre mejor de como te he perdido. Me quedo con ese sabor
esperanzado que se alimenta de toda pérdida y nos invita a crecer y a conocer
al tú –espejo en el que me veo.
jueves, 28 de abril de 2011
Modos de Vivir
Fue El viejo y el mar, la película, -sobre una novela de Ernest Hemingway- que más me conmovió de adolescente. La aventura de un pescador que se enfrenta en un duelo de vida o muerte con un pez espada que se resiste a morir en la inmensidad azulada del mar. Hemingway se me fue develando como el gran escritor que puesto de pie [1] ante su Remington nos regaló grandes páginas literarias. Inolvidables: ¿Por quién doblan las campanas?, Adiós a las armas, Las nieves del Kilimanjaro, Paris era una fiesta. Su congruencia entre lo escrito y lo vivido le llevó a participar con su obra en el frente internacionalista de solidaridad con los españoles republicanos en la guerra civil. Hemingway vivió diferentes frentes de combate en la segunda guerra mundial y sintió la tortura interior de un pasado difícil junto al recuerdo tormentoso de su padre. Han pasado los años y un día, releyendo a Hemingway, fui encontrado por esta frase que ahora es una clara y serena luz en mi camino. El hombre que ha empezado a vivir más seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera.
[1] Por una lesión en la guerra escribía de pie…
jueves, 11 de noviembre de 2010
Agua clara y alguna pregunta
Cada mañana durante el ritual tempranero de echarle agua clara a las verdes matas, al pasto y cada dos días sacar el depósito de la basura doméstica me encuentro siempre con un piquete variado de pájaros y pájaras, supongo, que rondan la vereda de la casa. Torcasitas, Habaneras, Gorrioncitos, algún despistado Oriol y las urracas que me recuerdan a Tuco y Tico las urracas parlanchinas... Rondan y esperan, esperan y rondan para que les de su desayuno comida y cena combinada -pues aquí sólo comparten un alimento conmigo. Puesto el contexto viene la pregunta. ¿Cuántos años vive una torcasita? ¿Las que veo cada mañana serán las mismas de ayer? ¿Quienes son nuevas para mi quiénes han llegado por primera vez a mi humilde mesa? Las veo, las contemplo, me regocijo y ellas ¿cómo me verán, qué pensarán de este ser que les da unos granitos mientras echa agua clara a las verdes matas, al pasto y cada dos días saca el depósito de la basura doméstica? Es mucho lo que ignoro de sus vidas y ellas de mi vida, pero lo más importante es que cada mañana…llueve, truene o relampaguee ahí acudimos .Es un encuentro sin palabras, con pasitos callados, ellas en lo suyo -mirándome de reojo- yo entretenido echando el agua clara… es, sin duda, un instante de eso que llamo: la felicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)