Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

Navegantes

Hay un ambiente y un clima para cada ser vivo en nuestro mundo y cada ser vivo busca el clima que le acomoda para vivir. He ahí el gran desfile de osos polares, camellos, serpientes y pingüinos, cóndores y tortugas gigantes. Los desiertos de nuestro mundo son pródigos en  caballos y camellos . He aquí un homenaje poético a esos callados, serenos navegantes en la mar de  arena:
Camello  [1]

Bebe desiertos y calor,
acumula espejismos
de arena
en sus jorobas.




[1] Inspirado por E. Bartolomé

domingo, 11 de enero de 2015

Soy





De cuando en cuando surgen tres preguntas recurrentes en el horizonte de la vida humana como hoy, al inicio de otro año: ¿Quién soy? ¿Quién es mi patria?  ¿Cómo es mi vida?  Cada cual puede responderlas según el tiempo en que le ha tocado vivir, el lugar que ocupa en el mundo y el para qué  de su vida. Un autor del desierto africano Hasan bin Muhammed al Wassan al-Fasi [1] dijo de sí con sabiduría: Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía  Esta trilogía, que me autodefine, puede acompañarme en el paso a paso de cada día  -donde el camino se hace y vamos todos como caminantes formando la patria humana y lo inesperado, lo imponderable es el corazón de nuestra trashumante vida.





[1] Inspirado por Amin Malouff, León el Africano.

viernes, 9 de enero de 2015

De ola en ola




J.Clausell.Ola Roja.Munal.Cd de México
Los humanos nos damos cuenta de que estar vivos y vivir es navegar en el océano del tiempo y entre las islas llamadas espacio. Tenemos una tarea extra y es descubrir para qué vivir. Se junta un trío llamado tiempo espacio y sentido. Nuestro gran querido escritor y poeta de los bosques Thoreau ,dejó una nota en la que nos invitaba al viaje más formidable:  Usted debe vivir en el presente, lanzarse sobre cada ola y encontrar su eternidad en cada momento. Un  momento, como vivencia interior, tiene la prodigiosa versatilidad de ser vivido como una eternidad y una eternidad ser sentida como un instante.





miércoles, 17 de diciembre de 2014

Visitantes



Las filosofías,las religiones,las ciencias sociales y hasta las ciencias exactas todas, en mayor o menor medida, se preguntan quién somos y para qué estamos en el mundo. Cuando la manera de ser y de estar en el mundo ha llegado a momentos críticos se han producido guerras y revoluciones,muertes y perdones.Los pueblos originarios del mundo entre quienes se cuentan los aborígenes australianos han desarrollado una captación del sentido de la vida y del valor del tiempo y del espacio de una manera cristalina y directa que me asombra: "Nosotros,todos,somos visitantes de este tiempo y en este mundo. Estamos pasando a través de él. Nuestro propósito es observar,aprender,crecer,amar y entonces volver a casa" No sobra una sola palabra y una lleva de la mano a la siguiente: No somos propietarios del mundo sino beneficiarios temporales,llegamos desnudos,desnudos nos iremos.Quien observa con los cincos sentidos  aprenderá ,comprenderá,será compasivo.Crecemos  y nos llenamos para poder amar que es dar, compartir con los que vienen detrás de nosotros . Entonces estaremos maduros,listos y contentos para volver al hogar de donde un día  salimos.

domingo, 14 de diciembre de 2014

5500 kilómetros a Tombuctú




Un enamorado de los desiertos del mundo,Patrick Profit [1]realizó un viaje a través del Sahara de 5500 kilómetros desde la costa de África occidental, en Saint-Louis, Senegal  teniendo como destino final la célebre y mítica Tombuctú, santuario de la sabiduría islámica, centro de comercio, cruce de caminos en medio del mar de arena, en el silencio eterno. Cruzó incontables aldeas y bordeó largamente el río Níger en sus partes lentas y brillantes como espejos bajo el sol. Profit fue tras las huellas de René Caillié quien fue el primer occidental  del siglo XIX en traer noticias y documentación sobre la mítica ciudad del desierto sahariano.  Profit tuvo la ayuda de los nómadas Tuaregs  -ahora más sedentarios por causa de la mundialización y los vehículos de motor que hacen a un lado a las silenciosas caravanas de camellos y dromedarios en las rutas de la sal. De sus notas me llama poderosamente la atención los miedos observados en los pescadores en el río Níger que nacen, viven y mueren en su amado río pero tienen pavor de internarse en las arenas del Sahara y por lo contrario los nómadas de las caravanas que temen al río ,no saben nadar y no se meten en él por el temor al agua. Llegada a la última etapa de 900 kilómetros sin una alma humana llegó a Tombuctú. El misterio que la envuelve no está en sus casas y mezquita de adobe cocido al sol, sino en el silencio que quiere comunicar sabiduría sin palabras  -como lo hace un sordomudo que nos habla desde su silencio. Tombuctú tuvo una universidad islámica 200 años antes de que se fundara la Sorbona de París. Tombuctú albergó a 25 mil estudiantes e irradió cultura, ciencia, filosofía y sabiduría en el mundo del desierto. Profit al igual que René Caillié quien le despertó su amor por la geografía y los viajes anotó: “En esa inmensidad de arena  vi   cómo las tempestades se engullían a las caravanas  y divisé un minúsculo punto en el horizonte: Tombuctú”. Gracias a René Caillié, gracias a Patrick Profit, los desiertos del mundo nos esperan como maestros de vida  -para aquellos que tienen dos ojos para contemplar, dos oídos para escuchar pero sólo una boca para que de ella  salga la palabra sabia en el momento oportuno.








[1] Patrick Profit. Transsaharianne. Documental francés realizado en 2009.Duración 52min 30sec.

jueves, 17 de julio de 2014

En el inicio...

En el mundo de nuestras realidades hay un comienzo y un final. Tenemos el primer número de una fórmula,la primera palabra de una novela o un verso y el primer punto que al sucederse se convierte en la primera raya,el primer trazo. Lo vemos en Kandinsky con el punto y la raya como base de todo lo construido por el ser humano. Por otro lado hay un documento hermoso y en silencio captado por la lente de David Douglas Duncan. Fue en la Californie la casa de Picasso en Cannes donde perpetuó el instante cuando plasmó el primer punto convertido en trazo de lo que, a la postre, sería Tete de Femme -Cabeza de mujer-  Así como Kant nos propuso los dos a-priori de la realidad ,espacio y tiempo, así también el punto y la línea son el cimiento de toda construcción humana como fue el día que aprendí a dibujar titubeante mi primera letra,mi primer número...a partir de un casi insignificante
...punto y línea.

viernes, 31 de enero de 2014

Un mundo...

Termina el primer mes del año, 
de otro año, 
el primer mes termina
 y así el ciclo del eterno retorno.

Mas nosotros en el tiempo
estamos llamados a bajar
de los árboles 
y convertirnos en humanos.

¿La tarea titánica?

No quiero nada para mí
sólo anhelo 
lo posible imposible:
un mundo sin víctimas.

- JEP 1939-2014


lunes, 27 de enero de 2014

Espacio y Tiempo







gph
Espacio y tiempo las dos coordenadas de la vida. Espacio grande o pequeño. No poder estar en dos espacios al mismo tiempo. Pero hoy por suerte de las telecomunicaciones, sí podemos estar de alguna manera virtual en todo el mundo simultáneamente. Tiempo que es el Kronos, ese que nos persigue, el del reloj, invento humano y tiempo  del alma que es flexible, invisible, sutil más parecido al Kairós griego. Espacio y tiempo, ante los que mostramos nuestros más íntimos sentires, pensares y haceres. Hay humanos que son avaros con su espacio y con su tiempo y otros lo comparten, lo reparten y hasta alegremente lo derrochan con un sentido celebratorio, juguetón. ¿Cómo es mi espacio y mi tiempo? Magnífica pregunta para los inicios del año o para cualquier instante de la vida. No dudo en pensar que la manera de relacionarme con el espacio y el tiempo en buena manera la aprendí de mis abuelos de mis padres y de mis años escolares. Lo único que todos los seres humanos poseemos  -más que el espacio es el tiempo y con él hacemos lo que nos place. No puedo dejar de lado el recuerdo de una mujer que, cuando adolescente, me alborotó con su excéntrica vida, con sus dichos y fantásticos ensayos alrededor del mundo  que comenzaban siempre con un ¡Buenos días﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ente,mundo lo reparteruenos dar de lado el recuerdo de una mujer que cuando fui niño me alboroto comparten,lo reparteras¡ Françoise Sagan : "Mi pasatiempo favorito es dejar pasar el tiempo, tener tiempo, tomarme mi tiempo, perder el tiempo, vivir a contratiempo."  Hermosa actitud la que sabe situarse ante el tiempo con buen talante, con generosidad para vivirlo, gozarlo, padecerlo y crecer en él...mientras lo tenemos de nuestro lado.