Mostrando entradas con la etiqueta Instante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instante. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

¿Dónde está , por favor, la felicidad?


Doisenau. Rue du Docteur.
El pueblo judío celebra su Pascua o paso de la esclavitud de Egipto  a la libertad.
El pueblo cristiano celebra su Pascua o paso de la muerte a la vida a través de Jesús: resucitó.
Algunos se preguntan ¿dónde queda,por favor,la felicidad?
A veces parece que es muy difícil ser feliz.
Se cree que la perdimos en el paraíso terrenal.
Se cree que llegará un día después de la muerte.
Otros  creen de buena fe que el asunto es: sufre primero y luego serás feliz.
Quizá el asunto de ser feliz realmente es algo más sencillo, más físico y menos metafísico.
Algo que los niños captan directamente sin intelectualizar la vida: viven, viven lo que viven.
No juegan a que juegan, juegan  sencillamente. Juegan ahora y ahora son felices.
Pero…por favor no pensemos sobre los niños, recordemos que nosotros fuimos niños aunque
muy pronto lo hemos olvidado.
Ser como niño es mantener viva esa presencia del instante y no contradice que los adultos, en su momento, abordamos pasado y futuro.


miércoles, 21 de enero de 2015

Los colores del tiempo



Decir la palabra pasado es como decir blanco y negro, gris, sepia, amarillento, paso del tiempo arena errante.
Todos los días de mi pasado –cuando hago  un alto en el camino-  se me  funden en un  día.
Es una costumbre hablar de “ en mi tiempo” “en nuestro tiempo” , pues ya pasó, nada retenemos,  ni tenemos,  ni tendremos. El tiempo es el dueño de nuestros caminar.

Lo que llamamos “ nuestra larga vida ”  es sólo un segundo ,de segundo ,de segundo en el tiempo de las estrellas.

viernes, 9 de enero de 2015

De ola en ola




J.Clausell.Ola Roja.Munal.Cd de México
Los humanos nos damos cuenta de que estar vivos y vivir es navegar en el océano del tiempo y entre las islas llamadas espacio. Tenemos una tarea extra y es descubrir para qué vivir. Se junta un trío llamado tiempo espacio y sentido. Nuestro gran querido escritor y poeta de los bosques Thoreau ,dejó una nota en la que nos invitaba al viaje más formidable:  Usted debe vivir en el presente, lanzarse sobre cada ola y encontrar su eternidad en cada momento. Un  momento, como vivencia interior, tiene la prodigiosa versatilidad de ser vivido como una eternidad y una eternidad ser sentida como un instante.





domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.

jueves, 16 de mayo de 2013

Presencia





En una columna de aniversarios alguien comento que Paul McCartney sentía la presencia de John Lennon en el escenario y la de sus compañeros a pesar de tantos años de haberse disuelto el grupo de los Beatles . ¿Qué es la presencia?  Es  sentir que alguien está aquí. He aquí el origen de la luminosa expresión de Octavio Paz : Todo es presencia, todos los siglos son este presente. Por ello, para algunas culturas, la muerte no suprime a la presencia de nuestros seres amados. Ellos siguen viviendo en nosotros  y gracias a ellos nosotros somos en este preciso instante.