Mostrando entradas con la etiqueta Relatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

Atraídos




Feb 11th 2016 NASA Gravitational Waves Discovery
El néctar atrae a la abeja y el imán al hierro,la montaña atrae al esquiador y el profesor atrajo la simpatía de todo el pueblo, los gobiernos mueren por atraer inversiones internacionales y el niño hace de todo para atraer la atención . 
Hay atracciones ante la que no podemos resistirnos pues son de orden natural pero ante otras atracciones decidimos cómo y para qué  practicar tal o cual habilidad, arte, valor, disciplina, creencia o ideología.
Este mundo infinito de atracciones es un reflejo de ese mundo cósmico del que nos habló Einstein y que hoy se comprueba festivamente en la ciencia: Vivimos, nos movemos, existimos gracias los ‘campos gravitacionales’, fuerzas invisibles de atracción que ,mantienen la armonía de los seres celestes como nuestro pequeño mundo, nuestro sistema solar y los cien mil millones de galaxias  parecidas a nuestra pequeña galaxia madre o Vía Láctea.
En una escala modestísima todo lo que en este mundo nos atrae  comenzando por la empatía, la simpatía, y el amor es reflejo de esa maravillosa atracción celeste…  
¡Gracias amigo y maestro  Albert!


lunes, 28 de abril de 2014

Sol y nube

Desde nuestra percepción humana  todo lo grande nos parece insuperable o inalcanzable. Pensemos en la alta montaña, en cruzar nuestro desierto de oriente a poniente, en acercarnos cara a cara a un león. Pese a ello nuestros viejos abuelos del desierto nos han trnsmitido de boca en boca esta sabia observación:
Por muy resplandeciente que sea el sol, la más pequeña nube lo oculta a nuestros ojos. Lo que llamamos grande e inaccesible tiene su lado débil o su pata coja y llegado el momento podemos descubrirlo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.

lunes, 8 de abril de 2013

A veces...

Que toda mirada es  tan relativa no queda duda cuando sentimos que somos unos liliputienses al detenernos junto a un rascacielos. Pero cuando mi buen Argus me mira con ojos de cordero degollado para que le comparta de mi pan entonces redescubro su mundo canino, que siempre me mira de abajo para arriba y soy su rascacielos cercano y familiar   -excepto cuando los dos nos hacemos del mismo tamaño y jugamos a flor del piso-  Todo depende pues desde dónde miramos y desde dónde somos mirados. Recuerdo con cariño al flaco Julio, el inolvidable, cuando apuntó: A veces soy más grande que el caballo que monto. Y otros días me caigo en uno de mis zapatos.