Nuestra mente se entretiene en los 'dilemas '
como voy o no voy,
subo o bajo,
hago o no hago.
Hay un dilema clásico entre
'decir y hacer' y
le agradezco a O.Wilde
su recordatorio:
' El más pequeño acto de bondad
es más valioso que la más grande
intención '
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2016
sábado, 18 de junio de 2016
La realidad
Esta creencia no ha soportado el cuestionamiento y la demostración científica.
Un hombre bueno y sencillo después de tener un intercambio de ideas y de palabras con otra persona le dijo algo que ,pasado el tiempo, es de gran ayuda:
'...usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos'
Una pregunta inevitable y alentadora es:
¿Y cómo soy?
- inspirado por H.W. Beecher
sábado, 16 de abril de 2016
Antes de
Entre las muchas preguntas que nos hacemos los seres humanos sobre nuestro punto de partida, nuestro andar y el punto de llegada de la vida hay una que me llama la atención y Ch Bukovsky la apuntó así en sus meditaciones:
' ¿Puedes recordar quién eras
antes de que el mundo te dijera quién debías ser? '
Confieso que esta pregunta no la puedo responder a boca de jarro como en esas entrevistas en que te disparan 20 preguntas para ser respondidas en 10 minutos.
Esta pregunta me ha llevado la vida y aún trabajo en su respuesta. Tal vez podemos intuir que la pregunta y la respuesta apuntan no a nuestro 'quehacer' sino a nuestro 'ser original' en el amanecer de la vida misma.
martes, 5 de abril de 2016
Soy nadie
¡Tu eres nadie!
le gritó
Sí, es cierto -pensó él.
Lo que antes me ofendía,
me enojaba,
hoy es una luz.
Soy nadie, somos nadie -verbo, ser-
Todo lo que creo 'ser' ... es puro 'tener'
tengo nombre -me lo dieron
tengo lengua, me la trasmitieron
tengo patria, me la heredaron
tengo casa -la que mis padres construyeron
tengo...
Ser nadie, gran recordatorio de 'ser desnudo'
le gritó
Sí, es cierto -pensó él.
Lo que antes me ofendía,
me enojaba,
hoy es una luz.
Soy nadie, somos nadie -verbo, ser-
Todo lo que creo 'ser' ... es puro 'tener'
tengo nombre -me lo dieron
tengo lengua, me la trasmitieron
tengo patria, me la heredaron
tengo casa -la que mis padres construyeron
tengo...
Ser nadie, gran recordatorio de 'ser desnudo'
sábado, 17 de octubre de 2015
La herencia en el desierto
Llega una generación humana a este mundo,
está por un tiempo y se va. Algo recibimos de la generación previa y algo
dejamos a quienes vienen detrás de nosotros. Esta es la vida. Algunas personas dejan bienes materiales a sus descendientes en cantidad variable . Sin
embargo hemos visto cómo las herencias se evaporan, se esfuman como agua entre
las manos. El recordatorio de quienes nos precedieron en el desierto dice así: "La herencia se acaba pero el buen hacer
queda”.
miércoles, 13 de mayo de 2015
El vuelo de la mariposa
"Como una mariposa en un desfile militar" ...así se expresó un hombre de quien en vida fue la poeta polaca ,tan querida, W. Zsymborska. De otras personas se dicen cosas similares comparadas con animales. Es muy conocida la expresión que dice: Fulano es como ¡una cabra en cristalería! Pero volvamos a Zsymborska. Su poesía fue lúcida, directa, valiente, y ante la rigidez proverbial de los militares propios y ajenos ella mantuvo esa frescura, esa independencia, la libertad de vuelo y alegría... como una mariposa que revolotea en medio de un ejército desfilando. Lo que podemos esperar de nosotros mismos no es grandes hazañas sino ser uno mismo - que es la hazaña más grande que podemos emprender en la vida.
domingo, 19 de octubre de 2014
Ser lo que estamos llamados a ser
Hay una tensión
cuando conversamos sobre quién es el ser humano. Unos optan por decir que el
ser humano está deshumanizado y que hay que re humanizarlo y otros opinan que
cada cual es responsable de su humanidad
y así otras posturas. Pero cuando le preguntamos a los poetas, a los
místicos y sabios las cosas se ven un
poco diferente. Entre los sucesos, el tiempo y su pátina, el cansancio y sus huellas,
los errores ,los dolores y sus cicatrices, todo conspira para que el ser humano
sea casi imperceptible e irreconocible debajo de esa corteza, de esa hojarasca.
Mi querida Ana Kamienska escribió en su amada Polonia: Señor devuelve a las cosas su esplendor
perdido,
reviste al mar con su magnificencia de siempre
y vuelve a cubrir los
bosques con sus variados colores,
retira la ceniza de los ojos,
limpia el
amargor de las lenguas,
haz caer agua pura que se mezcle con las lágrimas,
permite
que nuestros muertos duerman en el verdor
que nuestro obstinado pesar no logre
detener al tiempo
y que el corazón de los vivos florezca con el amor.[1] Algunos objetarán si esta es una tarea para
Dios o es responsabilidad de los humanos. Mientras eso se dilucida intuyo que
cada corazón humano anhela, en el fondo de su ser, que seamos lo que estamos llamados a ser.
[1] Anna
Kamieńska: poemas
Traducción de Anna Sobieska y
Antonio Benítez Burraco. Drugie szczęście Hioba
[La segunda dicha de Job]
Petición(1974)
domingo, 28 de septiembre de 2014
Para caminar
Cada vez que los seres humanos entramos en etapas de confort, de autocomplacencia o ,por lo contrario, cuando entramos
en el ojo del huracán y todo se torna áspero, rudo y complejo es el necesario
tiempo de la utopía. ¿Dónde está? ,
¿Cómo se mueve? ,¿Cuál es su utilidad?. Mi querido E. Galeano dejó está líneas
luminosas: Ella está en el horizonte. Me
acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más. Camino diez pasos y el horizonte
se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar. ¿Para
qué sirve la utopía? Sirve para eso: para caminar.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Pude haber sido
Esta
formulita “pude haber sido” me introduce en un reino fantástico en el cual me
gusta caminar de vez en cuando.
Pude haber
sido coral, alga, reptil, avecilla del campo.
Pude haber
sido mármol, amatista, agua, pasto, álamo o zanahoria.
Pude haber
nacido en el otro lado del mundo y hace quinientos años.
Pude haber
nacido de otros padres y de otra lengua madre.
Pude ser
conocido o completamente ignorado.
Pude sentir
el peso del mundo y de la vida –pero todo ha sido benévolo hasta ahora.
Pude no
haber nacido y quedarme con los ojos cerrados para siempre.
Pude no se
parte de este mundo sino de otro mundo y en otra galaxia.
Pero , en
medio del montón, soy.
Conozco
poco, comprendo poco pero intuyo ,como mi amado perro, que hay algo más cuando nos miramos largamente…
lunes, 16 de junio de 2014
Mucho marco y poco cuadro
![]() |
GPH |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)