¡Tu eres nadie!
le gritó
Sí, es cierto -pensó él.
Lo que antes me ofendía,
me enojaba,
hoy es una luz.
Soy nadie, somos nadie -verbo, ser-
Todo lo que creo 'ser' ... es puro 'tener'
tengo nombre -me lo dieron
tengo lengua, me la trasmitieron
tengo patria, me la heredaron
tengo casa -la que mis padres construyeron
tengo...
Ser nadie, gran recordatorio de 'ser desnudo'
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdad. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de abril de 2016
jueves, 21 de mayo de 2015
Exagerar
![]() |
L Messi |
miércoles, 13 de mayo de 2015
Los deseos, los verdaderos motivos
Los tiempos electorales son una feria de propaganda y de ofrecimientos alimentados por la maquinaria de la mercadotecnia radial y televisiva sin olvidar todo el ripio de mantas, banderas ,obsequios, despensas, gorras ,matracas, silbatos y un largo etcétera. Pasada la euforia ¿qué será tres,seis años después? La historia está ahí para decirnos lo que queda: por un lado la basura que hay que levantar y por otro la agenda de las promesas que suelen quedarse en el cumplimiento o en el "cumplo y miento". A.Huxley en su lejana Inglaterra señaló agudamente:Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. Necesitamos ir más allá de las palabras,del discurso verbal y observar el otro discurso:,el de las actitudes, las conductas personales. Las verdaderas intenciones y motivos para presentarse como candidato no son declaradas y no son conocidas sino a posteriori, a través de las conductas reales.Para terminar ¿alguna vez hemos escuchado que un político se presente y nos diga a la cara lo que no podrá hacer y lo que no podrá prometer?
martes, 3 de marzo de 2015
Primos hermanos
Los científicos y los poetas son primos hermanos. Sí, porque ambos tratan de ponerle nombre a lo que no lo tiene y tratan de hacer sencillo lo incomprensible . Si hay algo dificil de comprender es el tiempo. Dante Alighieri nos cantó qué es lo característico del infierno: algo sin comienzo y sin final llamado por algunos, eternidad. Una eternidad gozoza o una eternidad terrible llamada infierno : Pierdan toda esperanza ustedes que entran en el infierno. Eso es el infierno, ya no hay esperanza de salir de él, no la hay...si no, no sería infierno sino un simple castigo. En otro ámbito ,solemos impresionarnos por las grandes obras, pero todo tiene un origen por demás minúsculo y así cantó Dante: Una pequeña chispa puede generar un gran fuego. Nuestra pequeñas acciones pueden construir grandeza o hundir a una nave,una familia o un imperio.Por último hay realidades inseparables como el hambre que sólo se sacia con comida y no con palabras. Dante cantó finalmente: El calor no puede ser separado del fuego ni la belleza de lo eterno.No lo podemos imaginar siquiera. Me quedo con lo último: todo lo bello nos dice al corazón: la eternidad vive en mí.
jueves, 22 de mayo de 2014
Corazón
El fondo del corazón está más lejos que el fin del mundo. Un buen amigo danés que en Paz descansa me regaló este proverbio de su lejana isla donde nació. Las verdadera intención y motivos de los seres humanos son insondables y ese es el origen del proverbio.Conocemos la superficie de las conductas humanas pero no sus raíces que se internan en la profundidad de la tierra. Sólo la confianza mutua,el respeto y la aceptación incondicional nos permiten acercarnos un poco al centro del corazón humano.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Verdades
En el mundo de las aspiraciones humanas veo dos reinos de
personas. Para unas el mundo debería aspirar a ser casi un mecanismo de
relojería exacto y eficiente. Algunas corrientes tecnológicas -como la
cibernética se mueven por esa utopía. Por otro lado está el reino de los seres
humanos que fluyen por la vida movidos por fuerzas elementales inspiradoras y espontáneas. Las
Artes, el amor, la solidaridad, la poesía guían a esos seres humanos. El
querido E Sábato -quien fue físico de origen y derivó luminosamente a la
literatura- intuyó lo comentado y nos regaló esta anotación: "Yo creo que la verdad es perfecta para las
matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la
ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.”
Etiquetas:
Artes,
Aspiraciones humanas,
Ciencias,
Deseo,
Esperanza.,
Espontaneidad,
Exactitud,
Fluir,
Imaginación,
Inspiración,
Reinos,
Verdad
lunes, 25 de noviembre de 2013
Cinco palabras difíciles
En nuestra amada lengua castellana hay de palabras a palabras -desde las más breves como papa, mamá, hasta otras que suman y acumulan a varias palabras en una y son un trabalenguas para más de uno de nosotros. Pero suele suceder que, la dificultad de las palabras no reside solamente en el número de sílabas, sino en algo más. Un buen amigo tuitero me compartió esta lista compuesta por las 5 palabras más difíciles en castellano.
Las 5 palabras más difíciles de pronunciar:
1. Desoxirribonucleico.
2. Paralelepípedo.
3. Otorrinolaringólogo.
4. Esternocleidomastoideo.
5.
Perdón.
Entre broma y broma la verdad se asoma, para decirnos que dar y pedir perdón, de corazón, es una tarea con grado
de dificultad notable para una buena parte de la humanidad. Para que podamos
dar y recibir el perdón, hemos de ejercitarnos en una visión realista y
aterrizada de nosotros mismos. Somos seres falibles, frágiles, con percepciones
que se confunden, juicios que se ofuscan, motivaciones que se tuercen, una imagen
distorsionada de nosotros con miedos y sobreestima. Todo este conjunto de
elementos dan alguna luz de por qué suele sernos difícil pedir y dar perdón.
martes, 19 de marzo de 2013
Una tríada existencial
La mayor parte de los seres humanos
tenemos un oficio, vivimos un arte, ejercemos una profesión a través de la cual
cumplimos el anhelo que tal vez se nutrió desde la infancia. Para ver cumplido
nuestro anhelo se requirieron pacientes
años de estudio, de práctica y experiencia
procesada en medio de aciertos y errores. Me ha llamado la atención que
Francisco, el Papa, les dijera a los comunicadores y periodistas que acudieron a
todo el proceso de su elección lo
siguiente: …vuestro
trabajo requiere estudio, sensibilidad y experiencia, como en tantas otras
profesiones, pero implica una atención especial respecto a la verdad, la
bondad y la belleza; y esto nos hace particularmente cercanos, porque la
Iglesia existe precisamente para comunicar esto: la Verdad, la Bondad y la
Belleza «en persona». Debería quedar muy claro que todos estamos llamados, no a
mostrarnos a nosotros mismos, sino a comunicar esta tríada existencial que
conforman la verdad, la bondad y la belleza. [1] Creo que a toda profesión humana se le puede
aplicar esta trilogía sin olvidar que es necesario que las tres partes estén
juntas y armoniosas. Es decir, no basta la verdad sola, no basta la bondad sola, no basta la belleza sola,
sino juntas y armónicas. En lo que a mi toca, escribir estas Cartas tiene que
ver con ser veraz, la actitud de la
bondad y el compromiso de buscar la verdad.
lunes, 11 de marzo de 2013
El negocio y la verdad
En los últimos 150 años la llamada información, agencias de información ,medios
de información a tomado una fuerza inimaginable. Los mensajes se difunden por
cuanto canal esté disponible con la obsesión de la rapidez en la trasmisión
para ser el primero en dar la noticia. Un signo de estos tiempos es
la mercantilización de toda acción humana y de todo lo producido por el ser
humano. Todo está dentro de un gran mercado mundial y global donde unos venden,
otros compran y los más hábiles revenden. El problema de la información no está
sólo en que si se vende o no y en cuánto. Un talentoso y brillante informador
como fue Kapuscinsk anotó acertadamente: Cuando
se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante.
Me permito hacer una observación y es que si la información es sólo un
negocio entonces la verdad y la veracidad se tornan secundarias. Más aún, por
lo contrario, no debiera haber contradicción entre el negocio de informar y ser veraz y ser honesto.
miércoles, 16 de marzo de 2011
La gran prueba
¿Cómo saber qué es verdadero? fue la pregunta de nuestro profesor Don Onorio Ferrero en la universidad. Se hizo el silencio, el gran silencio. Un compañero que estaba en la última fila y nos sobrepasaba en edad y madurez levantó la mano y dijo: Me crié con mis padres durante siete años en un pueblito de Indochina. Un día conversé con un monje budista y le dije que me habían criado católico y cómo sabría yo si lo cristiano o lo budista contenían lo verdadero. El monje me dijo: la verdad es lo que soporta la prueba de la experiencia. Confieso que desde ese día, en esa inolvidable clase, inicié el largo camino de no discutir sobre si esto o aquello es verdadero sino tratar de confirmarlo o negarlo desde mi propia experiencia. Sin duda, el concepto de autoridad, en las cosas humanas, aceptada ciegamente salió por la ventana de mi vida y entró como brisa fresca la oportunidad de someter todo a la prueba de la experiencia personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)