Hay una afirmación muy conocida que dice: el orden de los factores no altera el producto. Es una afirmación válida en el campo de los números -mas no en otros aspectos y dimensiones de la vida humana que requieren del factor indispensable conocido como experiencia de la vida. Cuando se trata de escribir se precisa de una mínima experiencia de lo contrario, como anotó Thoreau: Cuán vano es sentarse a escribir cuando todavía no te has levantado para vivir, o como decían nuestros abuelos: "primero es vivir y después hacer filosofía"
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencia. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 3 de abril de 2014
Los caminos
![]() |
GPH |
viernes, 5 de abril de 2013
Tres en uno
Mi primera clase de geometría plana fue
en casa pues le pregunté a mi abuelo qué era un triángulo isósceles. Con su
habitual paciencia, afecto y didáctica centrada en el paso a paso y aprender por la experiencia
me llevó a un grueso tomo de la enciclopedia familiar y abrió en la página
dedicada a la pastelería. Sí, a la pastelería y no sólo aprendí a distinguir
entre un triángulo con su tres lados iguales del que no los tiene sino que, de
paso, recibí un paseo por toda la geometría básica cuando me dijo: “Observa, la caja de los pasteles o tortas es cuadrada, la torta es redonda y cada porción de ella es un triangulo de los llamados isósceles
porque tiene dos lados iguales y más largos con ángulos iguales y el tercero lado es el más corto”. Desde ese momento jamás se borró de
mi mente la geometría que la torta de chocolate y su caja mostraban. Un perfecto tres en uno.
martes, 25 de diciembre de 2012
Una noche
![]() |
25 diciembre |
miércoles, 16 de marzo de 2011
La gran prueba
¿Cómo saber qué es verdadero? fue la pregunta de nuestro profesor Don Onorio Ferrero en la universidad. Se hizo el silencio, el gran silencio. Un compañero que estaba en la última fila y nos sobrepasaba en edad y madurez levantó la mano y dijo: Me crié con mis padres durante siete años en un pueblito de Indochina. Un día conversé con un monje budista y le dije que me habían criado católico y cómo sabría yo si lo cristiano o lo budista contenían lo verdadero. El monje me dijo: la verdad es lo que soporta la prueba de la experiencia. Confieso que desde ese día, en esa inolvidable clase, inicié el largo camino de no discutir sobre si esto o aquello es verdadero sino tratar de confirmarlo o negarlo desde mi propia experiencia. Sin duda, el concepto de autoridad, en las cosas humanas, aceptada ciegamente salió por la ventana de mi vida y entró como brisa fresca la oportunidad de someter todo a la prueba de la experiencia personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)