Mostrando entradas con la etiqueta Necesidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Necesidades. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

Poco de lo poco


Los que vivimos en tierra firme, en el desierto, en la montaña fantaseamos con la posibilidad de  cruzar la mar, naufragar y amanecer en una isla desierta. ¿Qué nos llevaríamos ella?. Juego de juegos para la imaginación que delata lo poco de lo poco que es necesario para sobrevivir. Mientras eso sucede o nunca sucede, me gusta la idea de vivir a ratos como si estuviera en  la  isla desierta y verme reducido a lo sencillo, lo natural ,lo elemental y con  3 o 4 cosas realmente necesarias. Siento  inspiradora la frase de mi amiga Nerea a quien le preguntaron lo de siempre ¿Qué te llevarías a una isla desierta? y ella  respondió inocentemente: Me llevaría a todas parte una isla desierta,por si acaso.


-Inspirado por N.Delgado.



martes, 9 de diciembre de 2014

Escribir y vivir

Hay una afirmación muy conocida que dice: el orden de los factores no altera el producto. Es una afirmación válida en el campo de los números  -mas no en otros aspectos y dimensiones de la vida humana que requieren del factor indispensable conocido como experiencia  de la vida. Cuando se trata de escribir se precisa de una mínima  experiencia  de lo contrario, como anotó Thoreau: Cuán vano es sentarse a escribir cuando todavía no te has levantado para vivir,  o como decían nuestros abuelos: "primero es vivir y después hacer filosofía" 

sábado, 25 de enero de 2014

Dicen los que saben que las necesidades de los seres humanos van mucho más alla del consabido comer, beber, dormir, y que en otro orden de cosas más sutiles tenemos la necesidad de pertenecer a diferentes grupos humanos  -comenzando por nuestra familia de origen-  y en esos grupos podamos participar y consiguientemente ser aceptados, reconocidos y hasta  queridos.  La pregunta que le preocupa a no pocos seres humanos es ¿qué sucede si me rechazan?  Surge el sentimiento angustioso de no caerle bien a un conjunto de personas. ¿Que puedo hacer?  le preguntó un niño de 8 años  a su mejor amigo y la respuesta contundente fue: No te angusties si no le caes bien a todos que ni Dios le cae bien a todos… Sabiduría que encierra la necesidad de hacer cambios en nuestra manera de pensar -entre otros cambios importantes.

domingo, 12 de mayo de 2013

El mejor gobierno







En cada país de nuestro atribulado mundo llega un gobierno, gobierna o desgobierna y se va y así se sucede uno tras otro con su cauda de promesas: Cada cual compite ofreciendo lo que creen que el pueblo necesita. Muchas promesas giran en torno al bienestar material. La realidad, empero, es otra, la población adolece de inseguridad, ansiedad, temores y angustias sobre el presente y sobre el futuro cercano. Walt Whitman mencionó sabiamente un gran indicador para medir el bienestar de un pueblo: "A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente en paz." Las medidas específicas que el gobierno y la sociedad toman dan como resultado que se puede  vivir y convivir en paz. ¿Cuántos países en el mundo de hoy se distinguen por haber brindado a su habitantes una atmósfera para convivir en paz verdadera?