Mostrando entradas con la etiqueta Convivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivir. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Al trote

SF, jogging
Una lluviosa tarde en San Francisco, 1975. Me encontraba en un curso de verano  y alternaba  la vida del campus con visitas a Berkeley. En el entre tanto  bajé al campo deportivo  y comencé a caminar . Un solitario profesor  y yo nos cruzamos e intercambiamos unas pocas palabras. Recuerdo su pregunta, ¿le gusta caminar? sí. ¿le gusta "trotar" ? sí. Calculé que me doblaba la edad y más. Entonces somos del mismo equipo de "jogging" (1). Fue la primera vez que escuché el término.  Añadió: Sólo necesitamos un par de zapatillas  -yo caminaba con zapatos en ese momento-    una camiseta y un pantalón corto -poco peso-, tu propia energía y que las piernas nos lleven a donde les indiquemos. Coincidimos en el "track field" algunas semanas hasta mi vuelta a casa en México. Sacando cuentas hace más de 40 años que camino/troto y tal actividad era desconocida en estas tierras nuestras. Hoy , caminar y correr es el paisaje de cada mañana y de cada tarde y me alegra infinitamente observar cómo nuestra cultura se ha globalizado en torno al aire libre y al caminar, trotar, correr. Por cierto, esta fue la primer actividad del ser humano: ¡caminar! y cuando fue necesario correr a todo pulmón. Mezcla de necesidad , de curiosidad y de espanto , el aborigen del mundo caminó largamente buscando comida, corrió a refugiarse aterrorizado  y volvió a tomar aliento. Hoy ,  caminar , trotar y correr es un deseo, un placer, un regalo que nos damos como parte de nuestro bien ser y de nuestro bien estar. En el caminar y en el correr recuperamos la conciencia de ser parte del Todo mientras nuestros ojos contemplan,inhalamos el aire, sentimos la brisa, nuestra piernas nos llevan dócilmente. Los que saben de nuestra riqueza bioquímica, nos explican las modificaciones que se operan  mientras caminamos y dan como resultado un estado generalizado de ecuanimidad durante y al terminar nuestra caminata. Con esa plataforma podemos alimentar un estado de conciencia extendido que nos permite trabajar, convivir y producir bienes  de todo orden como escribir estas lineas sobre la  siempre nueva experiencia de ... trotar, caminar.

-Jogging, trad: trotar

miércoles, 30 de julio de 2014

Ni tu ni yo,nosotros


GPH
Desde nuestro amado desierto chihuahuense me atrevo a escribir sobre el otro amado desierto donde viven y mueren palestinos e israelitas. Sabemos que la palabra desierto evoca para muchos infertilidad, más muerte que vida . El conflicto tiene un origen histórico y bíblico, tiene un origen político en el otorgamiento de territorios palestinos para Israel por decisión de la Naciones Unidas hace 66 años –donde progresivamente se ha dado una pérdida sistemática de territorio para los palestinos, quedando arrinconados en dos pequeños territorios llamados Cisjordania y la Franja costera de Gaza. ¿Qué está en disputa? Las dos partes, árabe y  judía   reclaman derechos ancestrales sobre la tierra, a la cual se considera sagrada por ambas partes y por una tercera que es la minoría cristiana .Todos coinciden en que el desierto tiene una capital sagrada que es Jerusalén. El pueblo palestino no se resigna al despojo de sus tierras legitimado por Naciones Unidas. Son más de 60 años de lucha, sangre derramada, que se resumen en un aspiración común: que germine la  convivencia pacífica. La fórmula esperanzadora que se me ocurre  tendrá que ser: ni todo para ti, ni todo para mí, sino cuánto para los dos, para los hijos de nuestros hijos. Sean las razones que se citen, el objetivo común sólo puede ser uno: convivir pacíficamente porque no somos dueños del mundo sino modestos administradores.




domingo, 12 de mayo de 2013

El mejor gobierno







En cada país de nuestro atribulado mundo llega un gobierno, gobierna o desgobierna y se va y así se sucede uno tras otro con su cauda de promesas: Cada cual compite ofreciendo lo que creen que el pueblo necesita. Muchas promesas giran en torno al bienestar material. La realidad, empero, es otra, la población adolece de inseguridad, ansiedad, temores y angustias sobre el presente y sobre el futuro cercano. Walt Whitman mencionó sabiamente un gran indicador para medir el bienestar de un pueblo: "A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente en paz." Las medidas específicas que el gobierno y la sociedad toman dan como resultado que se puede  vivir y convivir en paz. ¿Cuántos países en el mundo de hoy se distinguen por haber brindado a su habitantes una atmósfera para convivir en paz verdadera?