Mostrando entradas con la etiqueta Caminar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminar. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Me importa

Me importa, no me importa
una expresión usual en nuestros diálogos
y en nuestros monólogos personales.
La lista de los 'me importa y de los no me importa' puede ser abultada.

¿Qué es me importa? -interesar, tener valor sea una persona o cosa para algo o alguien-

En todo proceso de 'búsqueda'  está presente el 'me importa y el no me importa' y un amigo mío comentó:
'No me importa dar vueltas, muchas vueltas, si está claro para mí adónde voy...' porque los caminos directos no siempre están a nuestra mano y abundan largos y sinuosos caminos.





lunes, 4 de enero de 2016

Salir ganando




A lo largo de los 365 días de cada año se suceden competencias deportivas en el mundo entero y competencias de negocios, de dineros bien y mal habidos. ¿Y que se pretende con ello? Ganar, sí, ganar y sacar una ventaja , crear una distancia incontrovertible. Pero en el mundo de las nuestras relaciones entre seres llamados humanos las cosas son diferentes. Pensemos entre el hombre y la mujer, entre padres e hijos, entre hermanos. Después de una atenta observación , de una escucha larga y pausada, podemos apuntar a una conclusión  -que James  Rhodes, un sobreviviente infantil  del maltrato y pianista anotó sabiamente-   “Lo que más deteriora una relación es tratar de salir ganando”  Alguien dirá que es una versión nueva de la voluntad de poder. Puede que tenga razón, pero en cualquier caso, queda de manifiesto el carácter corrosivo de nuestra actitud que pagará caro las consecuencias. Vencer al Tú  para llegar a amarnos es como caminar en la arena de nuestro desierto y no querer dejar huellas.


domingo, 28 de junio de 2015

Al trote

SF, jogging
Una lluviosa tarde en San Francisco, 1975. Me encontraba en un curso de verano  y alternaba  la vida del campus con visitas a Berkeley. En el entre tanto  bajé al campo deportivo  y comencé a caminar . Un solitario profesor  y yo nos cruzamos e intercambiamos unas pocas palabras. Recuerdo su pregunta, ¿le gusta caminar? sí. ¿le gusta "trotar" ? sí. Calculé que me doblaba la edad y más. Entonces somos del mismo equipo de "jogging" (1). Fue la primera vez que escuché el término.  Añadió: Sólo necesitamos un par de zapatillas  -yo caminaba con zapatos en ese momento-    una camiseta y un pantalón corto -poco peso-, tu propia energía y que las piernas nos lleven a donde les indiquemos. Coincidimos en el "track field" algunas semanas hasta mi vuelta a casa en México. Sacando cuentas hace más de 40 años que camino/troto y tal actividad era desconocida en estas tierras nuestras. Hoy , caminar y correr es el paisaje de cada mañana y de cada tarde y me alegra infinitamente observar cómo nuestra cultura se ha globalizado en torno al aire libre y al caminar, trotar, correr. Por cierto, esta fue la primer actividad del ser humano: ¡caminar! y cuando fue necesario correr a todo pulmón. Mezcla de necesidad , de curiosidad y de espanto , el aborigen del mundo caminó largamente buscando comida, corrió a refugiarse aterrorizado  y volvió a tomar aliento. Hoy ,  caminar , trotar y correr es un deseo, un placer, un regalo que nos damos como parte de nuestro bien ser y de nuestro bien estar. En el caminar y en el correr recuperamos la conciencia de ser parte del Todo mientras nuestros ojos contemplan,inhalamos el aire, sentimos la brisa, nuestra piernas nos llevan dócilmente. Los que saben de nuestra riqueza bioquímica, nos explican las modificaciones que se operan  mientras caminamos y dan como resultado un estado generalizado de ecuanimidad durante y al terminar nuestra caminata. Con esa plataforma podemos alimentar un estado de conciencia extendido que nos permite trabajar, convivir y producir bienes  de todo orden como escribir estas lineas sobre la  siempre nueva experiencia de ... trotar, caminar.

-Jogging, trad: trotar

jueves, 26 de marzo de 2015

El caminante, Viktor Frankl



Hace 110 años  ,un 26 de marzo de la incipiente primavera vienesa,  vio la la luz primera de la vida un niño quien fue llamado Viktor Frankl. Pasaron 92 años de una luminosa vida y sobre ella se ha escrito no poco y merecidamente.Su huella en nuestro humanidad es amplia y honda. Tomo pie de la palabra “huella”. La huella es  la impresión que dejan nuestros pasos y nuestro andar sobre la piel de la tierra. De manera metafórica ,la “huella” es la trascendencia de nuestra vida y de nuestra obra en medio de nuestros hermanos mayores y menores. Guardo muy viva ,en mi, la imagen de Viktor como "caminante". De manera literal disfruté con él ese paso - no largo ni corto- pero sí enérgico y entusiasta en las calles vienesas y en las montañas tirolesas.  Viktor no fue un sedentario en modo alguno. Lo recuerdo en  movimiento desde sus clases universitarias  siempre de pie y sus conferencias donde aprovechaba la menor oportunidad para ponerse de pie y compartir su pensar y sentir con marcador  en mano -tiza,gis-  y pizarrón.Alguna vez me comentó: "Caminar y moverse es la expresión de nuestra libertad,duro moverse y caminar forzadamente " -recuerdo de su cautiverio. Su caminar por la vida fue en la libertad de los espacios abiertos -con ese gozo recobrado una mañana primaveral del 27 de abril de 1945 Viktor,no solo caminó sino que cruzó el Atlántico unas cien veces en su vida.Caminar sueltos y por momentos tomándome del brazo, caminar en el Prater -el antiguo parque de los jesuitas-  o rumbo al centro de Viena, le pintan como un hombre de a pie. Caminó, empleó el transporte público y fue el escucha atento y sensible  de las aspiraciones de sus contemporáneos.  Viktor, el caminante incansable con su luminoso  "sentido de orientación" -lo que hoy diríamos un GPS existencial - que no desmayó ,para bien nuestro.


sábado, 21 de marzo de 2015

Sin miedo




Nuestra primera tarea después de nacer es ponernos en pie, mirar al horizonte,  y aprender a caminar, correr, es decir, mantener  el equilibrio en todo momento.   Nadie dijo que esta etapa de la vida  seria fácil, así que debes andar sin miedo a caer  -pues caer y levantarse  son parte del frágil equilibrio. ¿Cuántas veces hemos perdido ese equilibrio y cuántas veces más nos espera la tarea de levantarnos?  Mientras tengamos la vista  y el buen ánimo puestos en la linea del horizonte el miedo a caer será poco significante en nuestra vida.

-Inspirado por  Eres pensamiento,com.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cuatro estados del ser

En nuestras vidas hay dos reinos vecinos,cercanos y queridos. Uno es el reino del Bien ser. El otro es el reino del Bien estar o Bienestar. Me detengo en el primero o estados del ser.  Mi ser puede experimentar gratuitamente alegría, placer, serenidad, felicidad. No da lo mismo un estado que otro.Cada estado tiene sus matices aroma, sabor, textura propio.Esta consideración puede llevarnos horas de conversación y escritura de no pocas cartas. Pero deseo detenerme en la sencilla acción cotidiana de andar o caminar durante un tiempo hermoso como puede ser media hora,una hora o ¡más!  Andar armonizado,respirando hondamente y descansando la vista en el horizonte que se acerca  es una experiencia que una vez la viviré como placer ,otra vez como alegría,alguna vez como serenidad y también será un estado de felicidad. Según el día,las circunstancias y la vibración de mi ser interior privará en la caminata uno de esos estados del ser y en algunas ocasiones se dará una hermosa mezcla de estados.De todos estos estados del ser, aprecio intensamente la capacidad del andar, de la caminata vespertina, para despertar una sentida serenidad, un aquietarse en movimiento -pues el alma se serena mientras el cuerpo va de paso en paso. En el andar está escondida la serenidad que es  uno de los remedios más preciados que puede tener a mano el ser humano -que habita en las ciudades intoxicadas por el ruido,las tensiones,la ansiedad y los miedos. La serenidad habita en el aire,en la brisa, en las piedras, en la superficie del agua,en el murmullo de las hojas, en el crujir suave de mis pisadas hasta impregnarme de esa vibración como cuando la orquesta del cosmos esta armonizada o afinada. 

lunes, 24 de noviembre de 2014

El oeste

El Rejón Dam,Chihuahuan Desert
Cristobal Colón dejó atrás la seguridad,la comodidad y se lanzó a los mares desconocidos en el más famoso "non plus ultra" que se recuerde.Su apoyo y seguridad fue observar el sol y la luna,las estrellas,las mareas y las corrientes ,un sextante,una brújula y una pequeño telescopio marino,algunas cartas náuticas rudimentarias y su profunda convicción de la redondez de nuestro pequeño hogar,la tierra.A partir  de ese momento el Oeste significa en nuestra vida lo nuevo,lo que está por ser descubierto, la aventura y la promesa, el desafío y la perseverancia, lo natural, lo silvestre y salvaje. Desde entonces,simbólicamente, está a  nuestra disposición el caminar hacia el oeste  -en busca de encontrar a  nuestro verdadero ser. Ese anhelo se cumple caminando,caminando hacia la puesta del sol. Caminar hacia el oeste es la actividad por excelencia que nos regala el tiempo y el espacio para respirar y encontrarnos  con nosotros.La partida en la mañana nos entrega entusiasmo,frescura y decisión pero el mirar al sol en su declinación en el poniente,  ejerce una atracción irresistible para nosotros, para los andantes,los caminantes,los poetas y pintores,los músicos,fotógrafos y científicos...hasta quedar  sin palabra.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Para caminar




Cada vez que los seres humanos entramos en etapas de confort, de autocomplacencia o ,por lo contrario, cuando entramos en el ojo del huracán y todo se torna áspero, rudo y complejo es el necesario tiempo de la utopía. ¿Dónde está? , ¿Cómo se mueve? ,¿Cuál es su utilidad?. Mi querido E. Galeano dejó está líneas luminosas: Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso: para caminar.


miércoles, 2 de abril de 2014

Cerca y lejos

Chihuahuan Desert
Estas tierras, estos desiertos de nuestras vidas conservan la memoria de incontables miles de pasos,huellas en el tiempo que la arena guarda en lo profundo. De manera literal, sangre, sudor y lágrimas  se han derramado en en estos caminos que son el puente entre dos mundos. Los habitantes originarios vieron llegar y pasar a mineros,ganaderos, y  comerciantes. No faltaban los que huían por causas políticas, religiosas y algún rarísimo explorador y viajero que realmente quería conocer a nuestro desierto.De toda esta historia nos llega el eco de las voces sabias de nuestra gente caminante que dice: Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos camina  en grupo. Frase respaldada por la experiencia de quienes se aventuraron tierra adentro y sólo en grupo navegaron venturosamente en este mar de arena. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Rio Los Tártagos refugio del Payador Peerseguido
De tarde en tarde en nuestra vida hemos de detenernos, momentáneamente, para tomar aire y vivir, lo que se llama el trance  -tránsito- de elegir.  Somos seres marcados por la necesidad de tomar decisiones sobre temas fundamentales en nuestra vida. Decidir es un trabajo que requiere afinar la mirada hacia nuestro mundo interior y poner de acuerdo a lo que pensamos, con lo que sentimos, a lo que nos gusta con lo que debemos hacer según nuestra centro personal o conciencia. Elegir consciente y responsablemente  -aún con la probabilidad de error- es el rasgo que nos distingue entre todos los seres vivos de este mundo  -en el que nos ha tocado para vivir. Lo contrario a decidir y elegir son las acciones automatizadas, impulsivas. Mi querido don Atahualpa Yupanqui  compuso una copla inspiradísima que es el resumen perfecto para todo ser humano que está ante una decisión:

En el trance de elegir
que mire el hombre p´adentro,
ande se hacen los encuentros
de pensares y sentires.
Después...que tire ande tire,
con la concencia por centro.

jueves, 24 de octubre de 2013

Parciales y Total





Vivir es caminar y la Vida vivida es la suma de los pasos que damos. Cada paso suma un total parcial y anhelamos, el Final Total, el final del camino o la vida plena, el bien ser y no sólo el bien estar. Nuestro querido Julio refiriéndose al amor  lo vislumbró como un proceso de aproximación paulatina, de paso en paso,  y así quedó estampado para siempre: Total parcial: Te quiero. Total  General: te amo [1] El te Amo, es el Cielo de la Rayuela  -una sucesión de brinquitos de paso en paso. y la Rayuela es la Vida.



[1] Julio Cortazar,Rayuela. Tomado de pic.twitter.com/HCBC6jGz7k

sábado, 27 de abril de 2013

La caída







Los seres humanos llevamos en nuestra cuenta de los días algunos cientos de ellos hasta que llega el día –que no recordamos- en que nos pusimos firmemente de pie y caminamos. A partir de ese magnífico día el mundo nos ofreció la línea del horizonte y el mundo creció ante nuestros ojos que miraban al suelo ya anduvimos en cuatro extremidades. Desde ese día nos convertimos en el hommo erectus y el hommo viator . Pero esta postura erguida es tan frágil, que en cualquier momento la vertical que nos eleva se convierte en horizontal y volvemos a oler y a gustar el sabor del polvo. Alguien que no veía con nuestros ojos y por lo mismo estaba tan consciente de la precaria postura  erguida, como nuestro querido Jorge Luis Borges, anotó: El desnivel acecha. Cada paso puede ser la caída. Real y metafóricamente estamos ante la caída…