Mostrando entradas con la etiqueta Ceguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceguera. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

Ceguera





Papá ,hoy aprendí algo muy curioso.
Dijo mi maestra que “el  amor es ciego”
Entonces ¿cómo viste a mi mamá?
Y si ella te ama ¿cómo te vio?



lunes, 20 de abril de 2015

Cegueras


La inmediatez nos hace pensar en lo terrible de quedarse ciego, sordo, paralítico,etc. Pero todas esas funciones tienen su equivalente en el mundo de la mente y las pérdidas suelen ser aún más incapacitantes. La breve formula de O.Paz es contundente y me lleva a otra mirada: La ceguera biológica impide ver. La ceguera ideológica impide pensar.
   

sábado, 27 de abril de 2013

La caída







Los seres humanos llevamos en nuestra cuenta de los días algunos cientos de ellos hasta que llega el día –que no recordamos- en que nos pusimos firmemente de pie y caminamos. A partir de ese magnífico día el mundo nos ofreció la línea del horizonte y el mundo creció ante nuestros ojos que miraban al suelo ya anduvimos en cuatro extremidades. Desde ese día nos convertimos en el hommo erectus y el hommo viator . Pero esta postura erguida es tan frágil, que en cualquier momento la vertical que nos eleva se convierte en horizontal y volvemos a oler y a gustar el sabor del polvo. Alguien que no veía con nuestros ojos y por lo mismo estaba tan consciente de la precaria postura  erguida, como nuestro querido Jorge Luis Borges, anotó: El desnivel acecha. Cada paso puede ser la caída. Real y metafóricamente estamos ante la caída…



viernes, 22 de marzo de 2013

Intercambios







Leer y escuchar a nuestro buen Jorge Luis Borges es una invitación perenne para descubrir los intercambiables mundos de la luz y de las sombras llegando a pensar que  él nos miraba a través de su ceguera y nos leía a través de las yemas de sus dedos. Inspirado por su magia y tratándose del mundo del amor se cumplen esos intercambios… como decir: Te beso con mis abrazos y te abrazo con mis besos.



martes, 29 de enero de 2013

Ceguera







J.L.Borges
Hay un tema sensible  en nuestras vidas: las carencias, las incapacidades. La falta de ojos de oídos, de brazos o manos de piernas o de memoria. Estas carencias en cuanto que son físicas y visibles atraen nuestra atención, mueven nuestros sentimientos ,nos conmueven. Sin embargo hay otras carencias e incapacidades de otro orden, son invisibles y tienen  que ver con la disposición ante la vida, los otros humanos. Es un tema de actitud, finalmente. Nuestro gran compositor y músico J Lennon hizo esta observación valiosa:  Es tan ciego porque sólo ve lo que quiere ver. Sin duda, es la no visión interior la verdadera ceguera.


martes, 7 de septiembre de 2010

Mi amigo José

Hoy ha partido de este mundo José . Antes que escrito fue campesino, cerrajero, periodista, estudiante inconcluso y Premio Nobel de Literatura. Mucho podría escribir acerca de su vida, de sus escritos. Hoy me interesa agradecerle a José porque su presencia en este mundo hizo que el mundo fuera un poco mejor. Me considero parte de este mundo y él me ayudó a ser mejor persona. Persona es igual ser sensible, solidario y con apertura para asombrarse por lo que significa estar vivo, las diferentes formas de vida. Hoy ha partido de este mundo José y lo extrañaré, mucho. Les comparto dos expresiones muy suyas: -

-Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y
eso es lo que realmente somos.

- Pienso que todos estamos ciegos.
Somos ciegos que pueden ver,
pero que no miran.

A José siempre le importó la dimensión macro social de la historia humana pero también la micro personal y se asombró sobre eso que somos debajo de todo lo que decimos que somos. Poder ver esa interioridad primigenia es lucidez. A José le intrigó la oscilación entre la ceguera humana y la lucidez…

- José Saramago (1922.2010) Viernes 18 de Junio de 2010.Escritor nacido en Portugal