Mostrando entradas con la etiqueta Luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Una luz


Los humanos se asombraron ante  el surgir de un imperio
Otros humanos  se asombraron ante ese imperio en llamas.
Nacer, crecer, decaer, apagarse.
¿Qué queda en la distancia?

Borges con su brevedad implacable anotó:

¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?

-Inspirado por JL Borges. La Cifra.

martes, 26 de enero de 2016

Sobre la luz



Luz de mi vida
Se hizo la luz
Luz eterna
Luz en la oscuridad
Y en todas estas expresiones está la oscuridad sin ser nombrada.
La vida como la conocemos es vida a partir de la luz
bajo la forma de un sol que nos ilumina, calienta y sostiene.
La luz ausente la llamamos noche
La luz resplandeciente…nos deja ciegos.
Amamos a la luz
pero para ver el cielo estrellado la luz debe ausentarse…
Amamos la luz pero el sueño y el descanso son oscuridad
contradicciones, paradojas, misterio de la luz.





miércoles, 17 de junio de 2015

El viaje desde el pasado

Cada vez que abrimos los ojos percibimos la luz del día.  Nuestra vida , la vida, es impensable sin la luz que aporta calor, vibraciones lumínicas que despiertan el crecimiento y nos fortalecen. ¿Que es la luz? Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar. Sin el concepto de luz no podríamos comprender qué es el tiempo, ni vivirlo ni medirlo. Todos los conceptos mencionados son de una comprensión sencilla. Sin embargo hay dos  detalles sutiles. Primero , la luz proviene de una "fuente de luz" que puede ser natural ,el sol, o artificial. Segundo, toda luz "viaja" desde esa fuente de luz hasta nuestros ojos y tarda un "tiempo" en llegar.  Pensemos ahora en las estrellas, ,las nebulosas y las galaxias que habitan  por millones de millones en el cosmos. Es tan grande su distancia respecto de nosotros que la luz que emiten tarda desde 8 minutos si viene del sol ,hasta millones de "años luz" (1) . Una conclusión maravillosa,asombrosa es: toda luz que perciben nuestros ojos tarda en llegar,por tanto siempre miramos   ¡el pasado! 


(1) 1 año luz = distancia recorrida durante 365 días terrestres a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo


jueves, 28 de mayo de 2015

Escribir con la luz...


Los dos siglos en los que nos movemos son impensables sin la aportación de la fotografía,el cineo, el video televisivo,la trasmisión satelital de imágenes,etc. Todas estas formas de expresión de la mirada humana sobre aspectos particulares de la realidad natural o social, se han construido a partir  del fotografo que se dedica a la fotografía, sea de manera amateur o profesional. Sin embargo, preguntemos ¿qué es un fotógrafo? Apegados al origen de las palabras , “un fotografo es quien escribe con la luz” (photo, luz-grafós,escribir)  según el gran fotógrafo social brasileiro Sebastiao Salgado (1944) , testigo de la humanidad doliente del siglo XX y XXI y de la naturaleza  de la que formamos parte como las nubes,los mantiales,las ballenas,los árboles e insectos. Imperdible es el documental sobre su vida bajo la dirección de Wim Wenders titulado “La sal de la tierra” (2014)

viernes, 15 de mayo de 2015

Mirar el pasado


The Milky Way
Mi padre gozó,en vida, de la amistad  de un gran ser humano ,emigrante italiano dedicado con pasión a la geología, la física y la astronomía. En una tarde lluviosa del verano  andino recuerdo que le pregunté ¿qué hace un astrónomo?  su respuesta  tardó en llegar como le sucede a la luz. Me dijo: "los astrónomos  trabajamos con el pasado”.  Al notar mi perplejidad sonrió y añadió: “…los astrónomos vemos hacia el pasado siempre. La luz de las estrellas es muy vieja porque está muy distante y hace un grandísimo viaje para llegar a nuestros ojos…así que nuestro trabajo es ver la luz del pasado” A partir de ese momento la perplejidad,el asombro y la curiosidad no sólo no se han retirado de mi mente sino que ocupan una buena parcela de mi imaginación y simpatía.


-Inspirado por la vida del Dr.Parodi.

lunes, 4 de mayo de 2015

Claroscuro




Para comprender qué es la vida y la vida humana en particular, podemos preguntarnos y preguntar a muchos entendidos en el tema. Hoy dialogo con los pintores - algunos de ellos fueron maestros en la técnica del “claroscuro” o contraste entre luz y sombras. La fuente de luz puede provenir de nuestro buen sol, de su reflejo, de una lámpara o de una vela . Los pintores son especialistas en manejar y jugar con la luz y la llamada oscuridad es sólo su notable ausencia. De la misma manera la vida humana es un claroscuro donde nos somos sólo luz o sólo oscuridad.Somos seres que habitamos en el clarooscuro y oscilamos en la intermitencia de la luz. Nuestras palabras, sentimientos, acciones y sobretodo nuestras intenciones no suelen poseer esa condición de ser 'químicamente puras’  -todo lo contrario- son naturalmente contrastadas y nuestra tarea es buscar una armonía -producto de la confluencia  entre los extremos.Rembrandt fue el gran maestro del claroscuro y de la vida y nos devolvió esa riqueza de quien se asume como humano ,ni más ni menos.

viernes, 25 de julio de 2014

Enamoramiento




R Doisneau/GPH
El pasado,pasado.Nadie puede detener el pasado…hasta que nació la fotografía.  La fotografía es nostálgica, sólo captura el pasado. Ver una fotografía es contemplar el pasado, en el presente. Si alguien sabe crear un enamoramiento es el fotógrafo: entre el presente y el pasado a través de la luz. De la luz, vive la mirada.De la mirada vive la fotografía. Para mi, la mejor cámara es nada ,si no hay una mirada sensible  que viaje a través del visor. No me interesa la mejor cámara sino aprender a contemplar el mundo con una cámara por sencilla que sea.


sábado, 3 de mayo de 2014

Serenar


GPH
En nuestro desierto contamos con una buena cantidad de observaciones preciosas de nuestros ancestros respecto de nuestra verdadera naturaleza como humanos. Cuando sentimos nuestro pensamiento y nuestro sentimiento perturbado ,es como un oleaje del viento que sopla en la arena y levanta olas de polvo. Para esas circunstancias adversas nuestra gente vieja y sabia suele decir:    Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz  y se puede vislumbrar el fondo.  Hay que esperar pacientemente para que  nuestras perturbaciones se aquieten y sólo entonces se hará la claridad y veremos la realidad un poco más realistamente.

martes, 28 de enero de 2014

Leer, conocer, desconocer




He vivido una escena conmovedora de camino a visitar a un amigo internado en una clínica. Pasé junto a una escuela primaria y pude ver a todo un salón de clase con niños en absoluto silencio absortos en la lectura. Un día anduve así, absorto en mis primeras lecturas de un viaje -que por fortuna sigue con las velas desplegadas-  en una travesía fascinante que aún no llega al puerto. Quien se inicia en la lectura tempranamente puede descubrir un modo particular de contemplar a los demás, al mundo y a la historia  -de manera gradual, casi imperceptible pues la lectura, como el arte, nos cambia. Nuestro querido Jorge Luis anotó, para nosotros, su vivencia de la lectura en los niños:

Las lentas hojas
vuelve un niño
y grave
sueña con vagas cosas
que no sabe.

Leer, curiosamente, es apuntar con una linterna que proyecta su rayo luminoso en la oscuridad …pero queda un inmenso mundo circundante en oscuridad. Por eso, hay mundos y mundos desconocidos que nos esperan.