Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

Escribir con la luz...


Los dos siglos en los que nos movemos son impensables sin la aportación de la fotografía,el cineo, el video televisivo,la trasmisión satelital de imágenes,etc. Todas estas formas de expresión de la mirada humana sobre aspectos particulares de la realidad natural o social, se han construido a partir  del fotografo que se dedica a la fotografía, sea de manera amateur o profesional. Sin embargo, preguntemos ¿qué es un fotógrafo? Apegados al origen de las palabras , “un fotografo es quien escribe con la luz” (photo, luz-grafós,escribir)  según el gran fotógrafo social brasileiro Sebastiao Salgado (1944) , testigo de la humanidad doliente del siglo XX y XXI y de la naturaleza  de la que formamos parte como las nubes,los mantiales,las ballenas,los árboles e insectos. Imperdible es el documental sobre su vida bajo la dirección de Wim Wenders titulado “La sal de la tierra” (2014)

martes, 7 de abril de 2015

Lo inefable,la imagen y la palabra


La fotografía ha revolucionado a los cimientos de la vida humana en nuestros dos últimos siglos. La fotografía es la manera de fijar nuestra mirada sobre el mundo de manera instantánea,como un acto de magia. La pintura es otra mirada, una lenta mirada que lleva tiempo  ser aprendida,un largo tiempo a veces. Por otro lado tenemos a la palabra oral que sale de la boca con facilidad -en la mayor parte de los casos- y no requiere de especial práctica.Sin embargo, hay otra manera de ver al mundo y es a través de la palabra escrita. Escribir es una manera de repensar y volver a sentir y después dejar que salgan las palabras de nuestro interior confiando y deseando que ellas reflejen -como un fiel espejo- a nuestra mirada interna, a nuestro pensar y sentir. Bien visto todo este conjunto de caminos,  me quedo con una conclusión provisional: ni la fotografía, ni la pintura, ni la palabra que conversa, ni la palabra que se escribe pueden reflejar exactamente la riqueza y la complejidad que tiene cada ser humano en su forma de ver,escuchar y sentir al mundo. Todas son felices           aproximaciones a lo que llevamos dentro  -que suele ser en muchos casos- “inefable” ,es decir, algo de lo cual no se puede hablar o no hay palabras ni imágenes que lo reflejen exactamente.

martes, 29 de julio de 2014

Margaret



M Bourke-White
Mohandas Gandhi
Hay fotografías inolvidables que aunque tienen autor ,nos quedamos con la imagen y el autor queda en el casi olvido. Los ejemplos son interminables. Hoy me detengo en la imagen del Mahatma Gandhi meditando junto a su rueca de hilar,1946 y que fue capturado al tercer intento por la querida Margaret Bourke-White. Nerviosa por la doble falla de la gran lámpara de su equipo  -flash de bulbo de un solo uso- nerviosa porque Gandhi estaba meditando durante su largo retiro y ayuno y no hablaba. Nerviosa porque Gandhi estaba sentado a contraluz y nadie le movería de ahí y menos para una fotografía. Nerviosa porque fue un absoluto privilegio que le permitieran entrar a la pequeña habitación de Alma Grande. Esta querida Margaret tomó otras fotografías que marcaron el siglo XX como las del campo de concentración de Buchenbald que le dieron la vuelta al mundo el 11 de Abril de 1945; la fotografía de los mineros negros en la mina de diamante  cerca de Johannesburgo en Sudáfrica en 1949. Su sensibilidad y preocupación humanitaria le llevaron por todo el mundo y fue testigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas  -como su viaje a la Unión Soviéticas de la guerra  el mundo y fue rortera undo y fue rtestigo de muchos conflictos humanos y de sus esperanzas como su viaje a la U, después de la guerra, como la única reportera y fotógrafa norteamericana.

sábado, 26 de julio de 2014

Silencio y sorpresas



E. Erwitt/GPH
Desde que nació la fotografía nacieron los fotógrafos y los fotógrafos son de dos reinos: los  aficionados y los que de la afición hacen una devoción de por vida. Los fotógrafos contempladores del mundo, del hombre y de la historia han de mirar en silencio. La imagen es primero y luego pueden venir o no venir  las palabras. El buen R Doisneau anotó en su libreta: Las maravillas de la vida diaria son apasionantes. Ningún director de cine puede organizar las sorpresas que te puedes encontrar en la calle.



viernes, 25 de julio de 2014

Enamoramiento




R Doisneau/GPH
El pasado,pasado.Nadie puede detener el pasado…hasta que nació la fotografía.  La fotografía es nostálgica, sólo captura el pasado. Ver una fotografía es contemplar el pasado, en el presente. Si alguien sabe crear un enamoramiento es el fotógrafo: entre el presente y el pasado a través de la luz. De la luz, vive la mirada.De la mirada vive la fotografía. Para mi, la mejor cámara es nada ,si no hay una mirada sensible  que viaje a través del visor. No me interesa la mejor cámara sino aprender a contemplar el mundo con una cámara por sencilla que sea.