Mostrando entradas con la etiqueta Silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silencio. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

Gente del silencio

Desde que el mundo es mundo hubo abismos que salvar, orillas que unir, puentes para construir y lenguas para traducir. Un traductor es un constructor de puentes que nos salvan de morir cada cual en la orilla de la vida. Una nueva lengua es un nuevo universo que vivo y desde el cual me veo y me entiendo. De los traductores nadie se acuerda como tampoco de los árbitros en el fútbol y muchos menos de los asistentes de linea del árbitro -pero cuán necesarios son.  Y hay otras joyas de trabajo como los paleógrafos que se sumergen en el rompecabezas de la noche y extraen la comprensión de los textos oscuros,viejos y misteriosos.  Los maratonistas de la vida ni los ven y mucho menos voltean la mirada  para agradecerles pues su vertiginosa carrera tras el éxito  no les permite reparar en pequeñeces.Todas estas actividades se cocinan con silencio, con tiempo, lento tiempo y perseverancia. Por eso son pocos, callados y gracias a ellos estamos en el siglo XXI. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Afuera y adentro

Cuando los guerreros samurai entraban a una "Casa de Te"  se quitaban la espada y la dejaban aparte. Con esa conducta daban a entender que al tomar el te, son  iguales y ahí no cuenta el poseer una espada, una casa, un cargo imperial.Conflictos y pretensiones se queda afuera. ¡Hermosa práctica extensible a otras áreas de la vida donde el silencio de las palabras y  la amabilidad cuentan ! 

miércoles, 24 de junio de 2015

Tiempo,Silencio,Nada



Hay días en que me siento locuaz..
Hay días en que me siento silencioso

Mi querida Zsymborska develó
tres peculiaridades de las palabras.

"Digo futuro, y la sílaba fu ya es pasado. 
Pronuncio silencio y lo rompo. 
Musito nada y ya es algo." 

Todo refiere a la presencia o a la
ausencia de palabras.

martes, 28 de abril de 2015

Una extraña trilogía



Mi querida Wislawa Zsymborska  se paseaba juguetona en los pasillos de las serias palabras de los serios escritores y descubrió tres extrañas palabras que no resisten a la mirada humana  -como una mariposa, un pajarito que duran un instante ante nuestra mirada y desaparecen: Futuro,Silencio,Nada.



"Digo Futuro, y la sílaba “fu" ya es pasado.
 Pronuncio Silencio y lo rompo.
 Musito Nada y ya es algo"

Extrañas palabras,extraños poderes que habitan en nosotros. 

sábado, 25 de abril de 2015

Los dos


Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo  para el asombro:  "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco.  La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar  todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

5500 kilómetros a Tombuctú




Un enamorado de los desiertos del mundo,Patrick Profit [1]realizó un viaje a través del Sahara de 5500 kilómetros desde la costa de África occidental, en Saint-Louis, Senegal  teniendo como destino final la célebre y mítica Tombuctú, santuario de la sabiduría islámica, centro de comercio, cruce de caminos en medio del mar de arena, en el silencio eterno. Cruzó incontables aldeas y bordeó largamente el río Níger en sus partes lentas y brillantes como espejos bajo el sol. Profit fue tras las huellas de René Caillié quien fue el primer occidental  del siglo XIX en traer noticias y documentación sobre la mítica ciudad del desierto sahariano.  Profit tuvo la ayuda de los nómadas Tuaregs  -ahora más sedentarios por causa de la mundialización y los vehículos de motor que hacen a un lado a las silenciosas caravanas de camellos y dromedarios en las rutas de la sal. De sus notas me llama poderosamente la atención los miedos observados en los pescadores en el río Níger que nacen, viven y mueren en su amado río pero tienen pavor de internarse en las arenas del Sahara y por lo contrario los nómadas de las caravanas que temen al río ,no saben nadar y no se meten en él por el temor al agua. Llegada a la última etapa de 900 kilómetros sin una alma humana llegó a Tombuctú. El misterio que la envuelve no está en sus casas y mezquita de adobe cocido al sol, sino en el silencio que quiere comunicar sabiduría sin palabras  -como lo hace un sordomudo que nos habla desde su silencio. Tombuctú tuvo una universidad islámica 200 años antes de que se fundara la Sorbona de París. Tombuctú albergó a 25 mil estudiantes e irradió cultura, ciencia, filosofía y sabiduría en el mundo del desierto. Profit al igual que René Caillié quien le despertó su amor por la geografía y los viajes anotó: “En esa inmensidad de arena  vi   cómo las tempestades se engullían a las caravanas  y divisé un minúsculo punto en el horizonte: Tombuctú”. Gracias a René Caillié, gracias a Patrick Profit, los desiertos del mundo nos esperan como maestros de vida  -para aquellos que tienen dos ojos para contemplar, dos oídos para escuchar pero sólo una boca para que de ella  salga la palabra sabia en el momento oportuno.








[1] Patrick Profit. Transsaharianne. Documental francés realizado en 2009.Duración 52min 30sec.

jueves, 21 de agosto de 2014

Casa interior



GPH
En el paisaje urbano es común que veamos anuncios como se vende esta casa, se renta esta casa.  El asunto es la casa.  Algunas personas puede tener más de una casa. Para otras, la casa es un negocio y ponen en contacto a compradores y vendedores. Otras personas se dedican a construirlas y en las guerras hay quien goza bombardeándolas. Volvamos a la casa. Es el sueño de millones de seres humanos. La meta de sus esfuerzos. La fantasía de sus ensueños: la casa propia. Yo no he sido la excepción. Cumplido mi deseo descubrí que tenía frente a mí, una invitación mayor y para toda la vida: construir la casa interior. Es la dimensión invisible donde me encuentro. Con otros términos ,todos somos constructores de nuestra pequeña casa dentro de la casa y en ella nos aguarda la serenidad,silencio,sencillez –la trilogía  “s” de mi vida.


sábado, 26 de julio de 2014

Silencio y sorpresas



E. Erwitt/GPH
Desde que nació la fotografía nacieron los fotógrafos y los fotógrafos son de dos reinos: los  aficionados y los que de la afición hacen una devoción de por vida. Los fotógrafos contempladores del mundo, del hombre y de la historia han de mirar en silencio. La imagen es primero y luego pueden venir o no venir  las palabras. El buen R Doisneau anotó en su libreta: Las maravillas de la vida diaria son apasionantes. Ningún director de cine puede organizar las sorpresas que te puedes encontrar en la calle.



jueves, 5 de junio de 2014

El silencio de la vida





GPH
La desmemoria humana es de tal calibre que los organismos internacionales han instituido  días recordatorios para darnos cuenta del valor de las mujeres, de los abuelos ,de los niños, de los árboles y de los amigos sin olvidar a los migrantes, a los enfermos y marginados. Si esos recordatorios sirven para que pasemos de las frases a las acciones bienvenidos sean. Nuestro amado desierto no es ajeno a esos días  recordatorios y tenemos en alta estima nuestra perpetua escasez de agua y de árboles. Por eso un viejo amigo ranchero ,al ver el maltrato de los árboles, opinó: Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba. Este es una alto contraste, mientras la naturaleza es callada y discreta nosotros cabalgamos por el mundo con un ruido ensordecedor, para no escuchar su hermoso silencio, su murmullo dirigido a nuestra alma.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Saber e ignorar




Samalayuca,Chihuahua
Estas tierras nuestras llenas de silencio,
son pobres de abundancia en verde
pero ricas en sabiduría.
Parafraseando a Newton me atrevo a decir: Lo que sabemos es un granito de arena; lo que ignoramos es el... desierto.