Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Extranjeros




Los humanos sentimos cierta dificultad con la palabra extranjero. Hay expresiones como aquella: Ser extranjero en la propia tierra. Imaginemos a un capitalino de la Ciudad de México y se siente extranjero en los pueblos de tierra adentro o una persona o familia que migra de Sonora a Yucatán y se sentirá extranjera. El término extranjero se asocia con extraño y desconocido, con diferente. Lo diferente suele producir una cierto grado de desconfianza, curiosidad o temor. En estos días en que somos testigos de la marejada de extranjeros que tocan la puerta de Europa y los discursos de los candidatos de Estados Unidos -que ven a los mexicanos como extranjeros aunque viven por generaciones en esa tierra-   se reactiva el tema y sentimiento de ser ajeno, extranjero. T. Todorov ha comentado este tema  con lucidez:   “Los habitantes de un país siempre tratarán a sus allegados con más atención y amor que a los desconocidos. Sin embargo, estos no dejan de ser hombres y mujeres como los demás. Les alientan las mismas ambiciones y padecen las mismas carencias; sólo que, en mayor medida que los primeros, son presa del desamparo y nos lanzan llamadas de auxilio. Esto nos atañe a todos, porque el extranjero no sólo es el otro, nosotros mismos lo fuimos o lo seremos, ayer o mañana, al albur de un destino incierto: cada uno de nosotros es un extranjero en potencia”


miércoles, 8 de julio de 2015

Afuera y adentro

Cuando los guerreros samurai entraban a una "Casa de Te"  se quitaban la espada y la dejaban aparte. Con esa conducta daban a entender que al tomar el te, son  iguales y ahí no cuenta el poseer una espada, una casa, un cargo imperial.Conflictos y pretensiones se queda afuera. ¡Hermosa práctica extensible a otras áreas de la vida donde el silencio de las palabras y  la amabilidad cuentan ! 

martes, 15 de julio de 2014

Revolución huérfana

El 14 de julio día de la toma de la prisión parisina de la Bastilla símbolo de la crueldad absolutista.Dia de inicio de la revolución francesa de 1789 que marcó un giro irreversible en el ejercicio del poder. Desde muy temprana edad,llamo mi atención la trilogía emblemática de "Libertad,Igualdad y Fraternidad o la muerte" de ese movimiento social. La aspiración a la libertad y a la igualdad ante la ley no me fueron aspiraciones complejas. Pero la aspiración francesa a la fraternidad me ha dejado más preguntas que respuestas. Fraternidad deriva de frater ,es decir, hermano. Los hermanos no se engendran unos a otros sino que derivan de un padre. De tal manera que en esa inspiración primigenia de la revolución se incluye a la paternidad y por extensión una suerte de familia. El lema revolucionario dice: "...o la muerte". A largo plazo una sociedad con una pseudo libertad, no igualitaria y enfrentada consigo misma es una sociedad medio muerta o medio viva, pero lejana de lo que es la vida plena. Han transcurrido más de doscientos años y la realidad nos muestra una sociedad huérfana y poco fraterna. Pese a todo pesar, el tríptico francés revolucionario encierra una suerte de utopía es decir, una aspiración esperanzada para seguir navegando,una boya en alta mar, un faro costero que nos recuerda el rumbo.

viernes, 11 de julio de 2014

Un cuarteto significativo




El dueño de casa del mundial Brasil 2014 esta representado por Dilma Rouseff, Holanda  con la Reina Máxima -argentina de nacimiento- quien disputará el tercer puesto. Por otro lado, el finalista Alemania se ve con Ángela Merkel y Argentina se presenta con Cristina Fernández. Cuatro mujeres,cuatro naciones que suman más de 300 millones de habitantes. Una conjunción nunca antes vista de mujeres gobernantes de dos continentes en la gran final del campeonato mundial de fútbol Brasil 2014. Más allá de la coincidencia , deseo que sea un buen augurio para nuestro mundo necesitado de convivencia respetuosa y afectuosa,vida sana,alegria y deporte para la salud plena del los seres humanos.